Secciones

Las mil formas del metal

PANORAMAS. La feria artesanal es una de las novedades de la temporada, además de actividades para niños, espectáculos en vivo y un patio de comidas. Organiza la Municipalidad de Valdivia.
E-mail Compartir

W. Avila / D. Navarrete

El artesano Jaime Mancilla inició hace tres años su emprendimiento con base en la reutilización de chatarra. Cadenas de bicicleta, piezas de maquinaria agrícola y hasta pastillas de frenos son recicladas para crear diversas figuras. Destacan distintas versiones del ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha.


Fiesta de las Tradiciones cerró segundo día con actividades para todos los gustos

En el Parque Saval fue ayer la segunda jornada de la Fonda Familiar y la XV Fiesta de las Tradiciones que organiza la Municipalidad de Valdivia. Se trata de una jornada con actividades para todos los gustos y donde una de las principales novedades es el uso de los galpones para una feria artesanal. En el recinto fueron habilitados cerca de cien stands para creadores de Valdivia e invitados del resto de las comunas de Los Ríos.

También hay un patio de comidas y como una forma de incentivar la asistencia a las actividades, fue rebajado el valor de ingreso al parque.

Asimismo, en el escenario principal del Centro de Ferias hubo actividades desde las 12 horas y hasta la medianoche.Allí se presentaron el conjunto folclórico Rayén, carreras a la chilena, el show infantil de Bruno y su compañía, una función de los títeres del grupo Saltimbanquis, además de los grupos folclóricos Esperanzas del Calle Calle, El Huaso y El Campesino, Semblanzas de Argentina y Cancagual. Para el final del día estaba programada la presentación del grupo tropical Negro E'pobla.

En lo que resta de días de fiesta, además de Los Huasos Quincheros que se presentan hoy (ver recuadro), igualmente destacan el Ballet Folclórico de Chile (lunes a las 16 horas) y el payador Juan Sánchez (martes a las 17 horas).

Carreras

Una de las actividades más atractivas de ayer fue la realización de una serie de carreras a la chilena, en el sector de la cancha 2 del Parque Saval.

A cargo de la organización estuvo la Agrupación de Huasos de la Costa, que preside el dirigente José Aqueveque.


Libeluna

Cecilia Cancino participa en la feria con tejidos a crochet, con opciones como los llamados "Cuadrados de la abuelita", además de bufandas y cuellos. También tiene pequeñas cajas multiuso con decorados propios y libretas para tomar apuntes. Gran parte de las creaciones fueron hechas exclusivamente para la feria.


Creatividad desde llancahue

Tejidos, bolsos de tela, artesanías en madera y monederos de cuero son algunos de los productos presentados en el stand del área de Reinserción Social del centro penitenciario Llancahue. Todos los trabajos son hechos por quienes actualmente cumplen diversas condenas de cárcel y que tienen el beneficio de participar en talleres de creación.


aves y soportes para incienso

Reproducciones a escala de cocinas a leña, cuyos cañones son para quemar incienso, son la principal atracción del stand de Miguel Dote. El artesano valdiviano también ofrece pequeñas aves de madera importadas desde Varadero (Cuba), pulseras de cobre y aros de cuero de salmón y metal.


ArtesAnía paillaco

Trabajar en fieltro es la especialidad de Ana Vásquez. Dice que aprendió la técnica al visitar otras ferias y hace dos años inició su propio negocio. En el Parque Saval ofrece figuras de fantasía y otras inspiradas en el folclore nacional. Los valores son de entre $2.000 y $15.000. Su lema es "Hecho a mano, hecho con el corazón".


Tablas y maceteros

Patricio Curinao y su familia están en la feria del Parque Saval con diversas obras en base a maderas como aromo, raulí y alerce. Entre los productos destacados están las tablas para picar carne, que además sirven como elementos decorativos, además de pequeños maceteros que se venden junto con semillas como obsequio.

Las alternativas para hoy

La Fonda Familiar y Fiesta de las Tradiciones abre sus puertas a las 12 horas. En el programa de hoy destacan una función de títeres (16.30 horas), la presentación de Los Huasos Quincheros (17 horas) y la obra de teatro "La historia de la Negra" (18.30 horas). Se suman a las presentaciones desde las 20 horas los "Amigos pa la cueca", Esperanzas del Valle, Cancagua y Los Toros del Sur. Las entradas al recinto valen $100 (adultos) y $500 (vehículos). Adultos mayores y niños de hasta 12 años de edad entran gratis.

Fierro reciclado

Variedad

Reinserción social

Innovación

Figuras de fieltro

Maderas