Secciones

Dirigentes quieren convertir a Las Ánimas en una comuna

ACCIONES. Formaron mesa de trabajo y se reunieron con cores y concejales.
E-mail Compartir

La Corporación del Desarrollo de Las Ánimas, que agrupa a las juntas de vecinos urbanas y rurales del sector, se reunió con concejales y consejeros regionales para plantear la demanda ciudadana de convertir al territorio en una nueva comuna e independizarse administrativamente de Valdivia.

Así lo informó Claudio Barría, presidente de la Corporación, quien señaló que a través de una mesa de trabajo buscarán avanzar en esta materia. "La Municipalidad de Valdivia no está dando abasto para toda la comuna", afirmó, e indicó que la próxima semana acudirán a la oficina de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), con la finalidad de conocer el procedimiento necesario para iniciar la tramitación.

Barría dijo que pese a que Las Ánimas no cuenta con un banco, sí tiene empresas, universidad y consultorios, "además es un sector muy grande, tiene cerca de 40 mil habitantes", argumentó y añadió que los empresarios están dispuestos a sumarse a la mesa de trabajo.

En esa instancia, ya se registran avances, puesto que lograron un acuerdo con los consejeros regionales para que éstos aprueben un proyecto de investigación que incorpore los elementos que den sustento a la demanda de la ciudadanía. "Como presidente de la Corporación voy a pelear hasta el final de mi mandato para que este proyecto se concrete", afirmó.

En la reunión, realizada en Inacap, participaron los concejales Marco Santana, Guido Yobanolo y Rocío Araya y los consejeros regionales Hugo Ortiz de Filippi, Ítalo Martínez, Marcos Cortez, Elías Sabat, Carlos Rodríguez y Felipe Mena.

Seremi del Trabajo informó entrada en vigencia de "Ley del Saco"

NUEVA NORMA. Modifica el peso máximo que puede cargar una persona.
E-mail Compartir

Hoy entra en vigencia la ley 20.949, conocida como la "Ley del Saco", la cual modifica el peso máximo de carga humana cuando no existe maquinaria que puedan realizar ese trabajo. El límite bajó de 50 kilos a 25 para los hombres y se mantiene en 20 kilos para mujeres y menores de 18 años.

La seremi del Trabajo Ana Sáez se reunió con representantes de los trabajadores ligados a este tipo de trabajos, como son los de la construcción, aseo y ornato, mataderos y ferias libres. La autoridad señaló que el objetivo de esta ley es "proteger la salud e integridad física de los trabajadores, que a diario han tenido que cargar una gran cantidad de kilos, lo cual ha traído como consecuencia diversas enfermedades profesionales, mayoritariamente relacionadas con el lumbago".

La dirección del Trabajo es el organismo encargado de fiscalizar el correcto cumpliendo de la normativa. Las sanciones varían entre 9 y 60 UTM ($420 mil y $2 millones 800 mil aproximadamente) dependiendo de la cantidad de trabajadores que tenga cada empresa.