Secciones

Cuidado bucal

E-mail Compartir

Jefa de Carrera

Técnico en

Laboratorista

Dental CFT Santo Tomás

Los laboratoristas dentales nos desarrollamos en diferentes especialidades para confeccionar prótesis y aparatos correctores dentomaxilares, siendo las prótesis dentales estructuras diseñadas con precisión para cada paciente, con el objetivo de sustituir una o varias piezas dentarias.

Nuestra labor se hace presente en las diferentes etapas de vida, aportando en la confección de aparatos protésicos para la corrección y rehabilitación oral de un paciente, desde el nacimiento con malformación oral mediante la fabricación de obturadores palatinos, hasta la vejez con la elaboración de las prótesis dentales, que reemplazarán la pérdida progresiva de una parte o la totalidad de las piezas dentarias.

Cuando hablamos de salud bucal y adultos mayores lo tendemos a relacionar con una condición que los caracteriza: " la ausencia de piezas dentales" como un estado "propio y normal". La gran mayoría de este grupo etario es portadora o requiere de una prótesis dental removible, que sustituya las piezas perdidas. Sin embargo, la evolución y los avances tecnológicos han generado un cambio de prioridades en los adultos mayores debido a su participación activa en la sociedad, quienes han dado mayor importancia a conservar piezas dentarias naturales para optar a diferentes tipos de rehabilitación.

Actualmente, este grupo busca tratamientos que proporcionen beneficios más placenteros que se adhirieran de manera fija a la corona o raíz, piezas dentarias naturales o implante óseo integrado, que requerirán de la confección en el laboratorio dental, por ejemplo de coronas de porcelana libres o sobre metal.

Finalmente, la rehabilitación a través de un aparto protésico removible que se caracterizan por el manejo de introducirlo o retirarlos de la cavidad bucal a voluntad de las personas seguirá siendo la opción más utilizada, por motivos socioeconómicos.

Claudia

Guaquín

Pareja valdiviana celebra su

BODAS DE DIAMANTE. Jorge Cárdenas y Enilda Pérez explican que las claves para mantenerse unidos por tantos años son una buena comunicación y la confianza en la pareja.
E-mail Compartir

60° aniversario de matrimonio

Los valdivianos Jorge Cárdenas y Enilda Pérez cumplieron 60 años de matrimonio el reciente 14 de septiembre, en un camino -que ellos mismos afirman- está marcado por el amor, el respeto mutuo y sobre todo la buena comunicación.

Ambos fueron deportistas destacados y esa pasión los unió. Ella practicó exitosamente básquetbol en la década del 50', ya que fue seleccionada de Valdivia y del país. Mientras que él se destacó en la misma disciplina, pero también incursionó en fútbol, natación y waterpolo.

La misma pasión

¿Cómo se conocieron?

- Jorge: Nos conocimos gracias al deporte. Ambos practicábamos básquetbol, por lo que coincidíamos regularmente en el antiguo gimnasio ubicado en Pedro Montt con Errázuriz (actual Coliseo Municipal).

-Enilda: Recuerdo que él se acercó a conversar conmigo, una tarde luego de un partido. Desde entonces nos comenzamos a conocer, así que el deporte nos unió.

¿Qué le llamó la atención de su pareja?

-Jorge: En primera instancia, me impresionó su habilidad en el básquetbol, era una campeona y líder dentro de la cancha. Luego la conocí más a fondo y me enamoró completamente.

-Enilda: Su caballerosidad y personalidad. Desde un principio fue muy gentil conmigo y lo sigue siendo.

¿Cómo fue su relación hasta el matrimonio?

-Enilda: Estuvimos de novios un año y medio. En ese tiempo nos conocimos bastante y lo pasamos bastante bien.

-Jorge: Fue un lindo pololeo de mucho respeto, lo que no quiere decir que al casarnos se haya acabado, por el contrario.

¿Dónde fue el matrimonio?

-Enilda: Nos casamos en la Iglesia La Merced de calle Bueras. Fue hermoso, uno de los días más alegres de los que tengo memoria.

-Jorge: Al igual que mi mujer, opino que fue uno de los días más alegres de mi vida, junto al nacimiento de mis hijas.

Sólo mujeres

La pareja valdiviana tuvo tres hijas (Patricia, Leni y Sofía), quienes a su vez los hicieron abuelos de siete nietos. Además tienen tres bisnietos.

¿Cómo está formada la familia?

-Enilda: Mis hijas son mi tesoro. Ellas fueron el fruto de nuestro amor. Estamos muy orgullosos de ellas por como son como hijas y madres y todos sus logros.

-Jorge: Verlas crecer y compartir con ellas y su mamá ha sido mi mayor premio. Ahora bien, nuestros nietos y sobre todo los bisnietos son nuestros regalones ahora.

¿Las parejas de hoy son muy distintas a las de hace 60 años?

-Jorge: Existe mucha diferencia. Antes, el respeto era muy importante.

-Enilda: Frente nuestra casa (sector Parque Kramer) se ve de todo. Entiendo que los tiempos cambiaron y los jóvenes se sienten con mucha más libertad, pero creo que abusan. Además, antes las cosas se conversaban más. Hoy, a la primera pelea las parejas se separan.

¿Algún consejo para mantener por 60 años el cariño y respeto intacto?

-Enilda: No creo que exista un consejo en específico. Además de la buena comunicación, creo que la confianza es importante y de verdad tener la intención de conocer a tu pareja, para no encontrarte con sorpresas en el futuro.

-Jorge: No debería existir ningún consejo para que el cariño y respeto se mantenga. En el caso nuestro, todo fue natural porque siempre existió amor.

La buena comunicación

La pareja explica que la clave para mantener una buena relación tras tantos años de matrimonio es la buena comunicación. Enilda Pérez afirmó que "hemos tenido 60 años de buena relación, porque la comunicación siempre fue prioridad. Cuando tuvimos conflictos de pareja, como diferencias de opinión, siempre lo solucionamos conversando". En tanto, Jorge Cárdenas explicó que "en todo este tiempo pasamos tiempos buenos y regulares, aunque el diálogo siempre nos dio la posibilidad de solucionar los problemas".

Terremoto

La pareja vivía en la calle Lord Cochrane cuando ocurrió el terremoto el 22 de mayo de 1960, aunque no los encontró juntos. Jorge sostuvo que "cuando ocurrió el terremoto, yo estaba en el hospital con un tío que estaba hospitalizado. Apenas terminó el primer sacudón corrí a la casa, porque estaba mi mujer sola con nuestra hija mayor. Patricia en ese tiempo tenía un poco menos de dos años". Enilda explicó que "los movimientos fueron terribles. Casi ahogo a Patricia por tomarla del cuello, pero afortunadamente nadie salió herido".

"Hemos tenido 60 años de buena relación, porque la comunicación siempre fue prioridad".

Enilda Pérez, Dama valdiviana"

Adulto mayor