Secciones

Dirigentes buscan cambiar sus organizaciones por cargo político

VOTACIONES 2017. Representantes de diferentes partidos políticos quieren compatibilizar su labor social con su trabajo en el parlamento o en el Core. OPCIONES. Representan al Partido por la Democracia y a Evolución Política.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Han acumulado experiencia en sus organizaciones sociales, políticas o deportivas. Ahora, quieren llevar esos conocimientos a la Cámara de Diputados o al Consejo Regional. Dirigentes de Los Ríos se encuentran en campaña para competir en las próximas elecciones del 19 de noviembre.

Uno de los candidatos a la Cámara Baja es el abogado demócrata cristiano Juan Carlos Tobar, quien actualmente es presidente del Club de Ajedrez Valdivia-Chile y delegado de la junta nacional de la Democracia Cristiana. Indicó que "el lema de mi campaña es experiencia y transparencia para marcar la diferencia con quienes de una u otra forma han contribuido al desprestigio de la actividad política en nuestro país. Es primera vez que soy candidato a algún cargo por algún partido político. A nivel regional, como a nivel nacional, me interesa combatir la desigualdad social, económica, política y en general, que se observa en nuestro país".

También busca un cupo como diputado el ecologista verde Vicente Gómez, quien es presidente regional de su partido. Aseguró: "Soy un ciudadano comprometido con el medioambiente. También entiendo que en el país y en la región es necesario generar mayores condiciones de equidad, mejorar el reparto de la riqueza y trabajar fuerte en seguridad pública, salud, educación y condiciones de trabajo".

Mientras que el candidato al parlamento por el Partido Progresista Pablo Moya es presidente del Centro Cultural Amigos del Cannabis Valdivia. Destacó: "Llevo años trabajando sobre una nueva política de drogas, que es un tema bastante transversal porque involucra problemas de seguridad pública, delincuencia, pero también salud y tratamiento para enfermedades de alto costo. Tengo bastante experiencia en el tema y quisiera que avanzaran bastante más rápido las reformas legales que permitieran que todo el mundo tenga acceso a tratamiento".

al consejo regional

Actualmente existen 84 candidatos al consejo regional. Entre ellos también se puede encontrar a personas que se han desempeñado o que continúan siendo dirigentes.

Uno de ellos es el independiente por Evolución Política César Collao. Hasta julio de este año fue presidente de la Asociación de Funcionarios Fenats Hospital Base Valdivia y destacó que "no basta con levantar o bajar el brazo para aprobar o rechazar proyectos. Necesitamos consejeros que estén en terreno y desde ahí, junto a la gente, levantar las brechas y proyectos para nuestra región. Seré la voz de los sin voz y buscaré que la región de Los Ríos sea más justa y para eso pondré toda mi capacidad. Además, la salud pública será mi compromiso y mi propuesta es levantar un proyecto que entregue asesoría legal en esa área".

Mientras que José Araya, independiente por el Partido Humanista, trabaja en temas relacionados con derechos humanos hace 30 años, principalmente en la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo, Codepu y en el Observatorio Ciudadano. Expresó: "Mi vinculación con diferentes comunidades y movimientos sociales me permite tener una mirada particular de la región y desde ahí opinar sobre el desarrollo social, cultural y económico. Creo tener experiencia para cumplir un buen rol de fiscalización", explicó.

El representante de Revolución Democrática Otto Lührs es miembro de miembro de EnBICIa2 - movimiento dedicado a la bicicultura-, Grener -gestión regional de energías renovables- y la Red Socioambiental Valdivia. Contó que quiere ser consejero porque "la conciencia, palabra habitual en la conversación cotidiana, puede y deber ser comprendida en su deterioro para accionar por su recuperación entre los seres humanos y con nuestro entorno. Mi formación de pedagogo en educación física y en desarrollo a escala humana y economía ecológica, más mi experiencia desde la sociedad civil en causas socioambientales, me favorece para esto desde una perspectiva que reconstruya los vínculos entre los diversos cuerpos que somos, el individual, el comunitario y el planetario".

El representante del Partido Ecologista Verde Jaime Honores es presidente de la Asociación de Árbitros Valdivia e instructor regional de árbitros de fútbol. Destaca que los votantes deberían apostar por su opción "porque quiero colocar a disposición de las reuniones del Consejo mi experiencia como dirigente deportivo. Tengo experiencia desde los 17 años. Quiero generar proyectos en beneficio y servicio de las instituciones que lo requieran".

Mientras que el independiente por el Partido Progresista Arturo Bravo es dirigente social y presidente de la Corporación VIDDHAS, que busca una visión integral de desarrollo, los derechos humanos, sociales, ambientales, económicos y culturales. Además forma parte de organizaciones relacionadas con el cooperativismo. "Nosotros tenemos una propuesta de desarrollo integral en todo orden y la experiencia de escuchar, entender y compartir con los ciudadanos tanto del ámbito urbano como rural, de la costa, la cordillera, en un contacto con nuestros hermanos mapuches. Hay que tener una visión más integral e integradora de parte de nuestros vecinos", destacó.

También postula el pescador artesanal Marco Ide. Es representante independiente por la Democracia Cristiana y ha sido dirigente histórico de los pescadores artesanales, siendo presidente de Fipasur. Indicó que "sobre todo el sector costero necesita un representante que además pertenezca a los gremios. El eje principal de los consejeros regionales debería centrarse en la Estrategia Regional de Desarrollo, donde hay hartos temas que ver. En esa estrategia hay proyectos y programas para todas las comunas y hay que revisar lo que se ha logrado y lo que falta hasta ahora".

el proceso

Las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales será realizada el domingo 19 de noviembre. Una eventual segunda vuelta presidencial ocurriría el domingo 17 de diciembre.

Prohiben propaganda en postes

El miércoles 20 de septiembre comienza el período de propaganda electoral. A partir de esa fecha, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) fiscalizará el cumplimiento del marco regulatorio vigente que indica que está prohibida la instalación de todo tipo de propaganda o publicidad en las instalaciones de distribución de electricidad (postes, cables y tensores soportantes de las redes), puesto que ponen en riesgo la integridad de las personas y la continuidad del servicio. Las empresas eléctricas y cooperativas quedan facultadas para retirar todos los elementos ajenos a la entrega de energía.

Juan Carlos Tobar Sala P. Demócrata Cristiano Abogado

César Collao Álvarez Independiente Evópoli Estudiante de derecho

Vicente Gómez San Martín Partido Ecologista Verde Administrador de empresas

Otto Lührs Middleton Revolución Democrática Prof. de educación física

Pablo Moya Núñez Progresista Ingeniero acústico

José Araya Cornejo Independiente Humanista Profesor de Historia

Jaime Honores Loyola Partido Ecologista Verde Suplementero

Arturo Bravo de Petris Independiente Progresista Artesano

Marco Ide Mayorga Independiente DC Pescador artesanal


Candidatos con tradición política quieren seguir los pasos de sus padres

Desde niños vieron a sus padres ejercer cargos relacionados con política y actualmente se encuentran postulando para continuar con esa tradición. Se trata del candidato a diputado por el Partido por la Democracia Enrique Jaramillo Astudillo y el candidato al Consejo Regional por el Partido Evolución Política Juan Taladriz Eguiluz.

Enrique Jaramillo trabaja hace diez años como gestor territorial político de su padre, el actual diputado Enrique Jaramillo Becker, quien fue concejal desde el año 1992 hasta 1996 en La Unión y ha estado en el parlamento desde 1998 hasta hoy. Su madre, María Angélica Astudillo, ha sido alcaldesa de La Unión por dos períodos. El primero entre 2004 y 2008 y después desde 2012 a 2016.

Y Jaramillo Astudillo también ha tenido experiencia en cargos de elección popular. Fue concejal por La Unión entre 2000 y 2004.

Considera que la gente debería votar por su opción porque "represento genuinamente los valores del regionalismo. Soy un candidato absolutamente autóctono criollo de esta zona desde mis inicios de vida hasta hoy. Nunca me he ausentado de mi región, tanto en mi trabajo particular como en la vida política. Creo que podemos tener una mejor región para todos los habitantes. Uno de los temas fundamentales que hoy están latentes en la ciudadanía es el medioambiente y a mí me parece que hoy lo que escuchamos en la zona costera, cordillerana y del valle es que todos estamos queriendo desarrollarnos hacia el futuro, pero respetando nuestro medioambiente.

En tanto que Juan Taladriz Eguiluz postula al consejo por la provincia de Valdivia. Él es ingeniero comercial y es hijo de Juan Enrique Taladriz García, quien fue diputado desde 1990 hasta 1998 y de Celia Eguiluz, quien fue Reina de Los Ríos en 1963, cuando la soberana era elegida por votación popular.

Destacó: "Creo en una política colectiva, por eso estoy generando confianza y trabajando por la gente. La primera característica que debe tener una persona electa es ser representantes de la gente. Yo quiero ayudarlos desde el Gobierno Regional. Me interesa generar proyectos sustentables y ver todo el tema del banco integrado de proyectos, que son aquellos que nunca se han llevado a cabo. Me gustaría ver todo el tema de los sitios eriazos y de la salud y el deporte, porque en Valdivia muere mucha gente por problemas cardiovasculares".

115 candidatos competirán en total en la región de Los Ríos durante las próximas elecciones. Esto luego de la confirmación realizada por el Servel el pasado viernes.

84 nombres figuran como candidatos a consejero regional. Mientras que son 31 los candidatos a diputado por el distrito 24. Serán elegidos 14 cores y cinco parlamentarios.

28 por ciento de quienes por un puesto en la región de Los Ríos son mujeres. Entre quienes se postulan a la Cámara de Diputados, la cifra sube al 41 por ciento.