Secciones

Especialista en lanas

AGENDA. La presentación de Los Huasos Quincheros fue una de las atracciones del tercer día de actividades en el Parque Saval, donde fue habilitada una feria artesanal en vez de ramadas.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

María Isabel Pérez trabaja la lana de oveja, desde aproximadamente una década. Se encarga desde la esquila, hasta intervenir el producto y tejerlo para darle forma en bufandas, cuellos, gorros, zapatos de bebé y pequeños telares con imán. Atiende su propio stand y ofrece sus creaciones con valores desde $1.000.


Los imperdibles de la Fonda Familiar y Fiesta de las Tradiciones en la Isla Teja

Arriendo de caballos, juegos tradicionales, un rincón de la chicha y un patio de comidas. Estos son algunos de los atractivos que ofrece la Fonda Familiar y la XV Fiesta de las Tradiciones que organiza la Municipalidad de Valdivia.

Las actividades partieron el viernes en el Parque Saval con un escenario principal en el Centro de Ferias y la habilitación de una feria artesanal en los galpones donde en años anteriores funcionarios ramadas. Este espacio fue reservado para emprendedores de Valdivia y el resto de la región, quienes exhibirán y venderán sus trabajos hasta mañana. Es posible encontrar variedades de tejidos, esculturas de fierro, trabajos en madera y cuero, además de repostería y diversas manualidades.

Ayer, uno de los puntos altos de la fiesta fue la puesta en escena de "La remolienda", a cargo del grupo La Risa Nostra.

Panoramas

Las actividades de hoy comienzan a las 12 horas con la apertura del recinto. Entre las 15 y 17 horas, en el área verde del parque se realizarán juegos tradicionales y a las 14 horas será la presentación del conjunto folclórico Rayén, en el Centro de Ferias. En el mismo escenario estará el Ballet Folclórico de Chile (Bafochi) a las 16 horas y a las 17 horas, el espectáculo infantil de Bruno y su Compañía.

Entre las 17:30 y 18:30 horas será el turno de una función de títeres con la compañía Saltimbanqui, para posteriormente dar paso al folclore entretenido de El Campesino y El Huaso.

A las 20 horas será el turno del teatro con el grupo Ayecantún; y a las 21 horas de Los Huasos de Algarrobal que llegan con la colaboración de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia. Por último, entre las 22:30 y 23:30 horas el grupo de cumbias La Teruka será el responsable de finalizar la jornada de celebración por Fiestas Patrias. El Parque Saval cerrará sus puertas a la medianoche.


LOS SABORES DE LANCO

Kamir es la marca con la que Luis Becerra y Cecilia Compayante decidieron comercializar sus licores. Son productores de Lanco y están en la feria del Parque Saval con variedades que se ofrecen en botellas de 750 cc. Se pueden encontrar variantes en base a eucalipto, albahaca, durazno, aloe vera, cranberry y pétalos de rosa.


Matrimonio emprendedor

Roberto Mancilla y su esposa, Viviana Mancilla, trabajan la madera como base para la creación de servilleteros, marcos para espejos, soporte para rollos de papel, colgadores de ropa y hasta cucharas con diseños únicos. En el stand también se puede encontrar gorros de lana y tejidos decorativos.


Hoy se realizan el Tedeum y la

Parada Militar

El tradicional Tedeum de Fiestas Patrias y la Parada Militar asoman en el panorama de 18 de septiembre, en Valdivia.

La ceremonia religiosa se realizará a las 11 horas en la Iglesia Catedral, mientras que la presentación militar se llevará a cabo en el sector del helipuerto de la Avenida Arturo Prat, a mediodía.


rescate del patrimonio natural

Los artistas Angélica Castro y Roberto Oyarzo comparten el mismo stand y el interés por retratar la naturaleza del sur a través de sus obras. Ella exhibe cuadros en fieltro y telares; y él, reproducciones de árboles en metal. La idea, según explican, es dejar un testimonio de lo que hace tan particular y atractiva a esta zona.


Creatividad desde niebla

Libretas personalizadas forradas con telas y cartón reciclado, stickers de diseño propio y hasta libros de su propia autoria editados bajo el sello Flamanecer, son parte de lo que ofrece la ilustradora y escritora Angie Toledo. Es de Niebla y también exhibe y vende diversas gemas traídas de Argentina y Brasil.


pequeñas grandes figuras

De Frida Kahlo a la princesa Leia Organa de la saga fílmica Star Wars en formato amigurumi, hasta morrales temáticos. Estas son algunas de las atracciones que presentan las hermanas América y Victoria Prado, a través de sus respectivos emprendimientos. Ambas promueven el uso de juguetes didácticos y educativos.

Tejidos

Licores

Manualidades

Esculturas

Ilustraciones

Juguetes didácticos