Secciones

Defensa: el Ejército entregó todo lo pedido por Valech

COMISIÓN. Gómez dijo que si se hallan más datos, se enviarán a la Justicia.
E-mail Compartir

El ministro de Defensa, José Antonio Gómez, afirmó ayer que el Ejército otorgó toda la información requerida por la Comisión Valech sobre Prisión Política y Tortura, en el marco de la investigación y reparación a las víctimas del régimen militar.

"El Ejército y todas las Fuerzas Armadas en aquellos casos en que tribunales ha pedido información, se busca esa información y si existe dentro de la institución (...) se ha ido entregando día a día", dijo Gómez a radio Cooperativa, antes de la fotografía oficial del Gabinete por el aniversario patrio, en La Moneda.

"A medida que se encuentre más información se va a entregar, y se ha entregado todo aquello que los tribunales han entregado hasta el momento", finalizó.

Secreto

Esta polémica entre las Fuerzas Armadas y el Ejecutivo surgió a partir del anuncio presidencial del levantamiento del secreto en el Informe Valech, durante la ceremonia de conmemoración del 11 de septiembre.

La investigación a los abusos cometidos durante el régimen de Augusto Pinochet, publicada en 2003, señala que el secreto durará 50 años, como medida de resguardo a la privacidad de quienes colaboraron con sus testimonios.

El documento se elaboró durante el Gobierno del ex Presidente Ricardo Lagos, quien dijo en La Tercera el domingo que con la cláusula de secreto en el Informe Valech no hubo legitimización de "pactos de silencio" que buscaran impunidad.

"Está escrita cada tortura, cada forma de tortura. Los miles de lugares donde chilenos y chilenas fueron torturados, clasificados por formas de tortura. Entonces ¡qué secreto! Aquí está la verdad, construida por 29 mil valientes que se atrevieron a ir y declarar", afirmó el ex Mandatario.

Lagos confesó estar "dolido" al ver que la actual administración no reconoce el gesto conciliador de quienes acudieron voluntariamente a los tribunales, pese a que en aquel momento, la Presidenta Michelle Bachelet era la titular del Ministerio de Defensa.

Tras el anuncio de la Presidenta Michelle Bachelet, el comandante en jefe Humberto Oviedo, afirmó que "el Ejército ha sido el más importante colaborador con los tribunales".

Gobierno llama a planificar el retorno tras Fiestas Patrias

FERIADO. Carabineros reportó 13 víctimas fatales, de las cuales seis eran peatones. Los autopistas modificarán sus sistemas de cobro mediante vías segregadas.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Alrededor de 450 mil vehículos salieron sólo desde Santiago con motivo del feriado de Fiestas Patrias, hacia diversas ciudadades del norte y sur del país. De ellos, se espera que hoy regresen 160 mil a la capital, por lo que la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) llamó a planificar los viajes, ya que los portales de peaje tendrán un funcionamiento especial.

La secretaria ejecutiva de Conaset, Gabriela Rosende, llamó a "evitar a toda costa que la gente incumpla la ley de tránsito, deben respetar las normas y no transitar por la berma, ya que hemos visto malas conductas de muchos conductores que ponen en riesgo no sólo su vida, sino también las de quienes transportan, sobre todo en los buses interurbanos", según consignó Cooperativa.

"Aquí el llamado es ese, a que los accidentes de tránsito no sean nuevamente los protagonistas de esta celebración", afirmó la autoridad, junto con pedir "paciencia, porque se espera que en la entrada a Santiago haya un importante número de vehículos".

Peajes

Los portales de peaje de las autopistas concesionadas ya tomaron medidas de gestión de tránsito para la llamada "operación retorno". Por ejemplo, en la Ruta 5 Sur, los vehículos que circulen hacia el norte desde Rosario (kilómetro 105, en la Región de O'Higgins) hasta el peaje de Angostura, entre las 11 de la mañana hasta la medianoche, contarán con sistema 3×1.

En la Ruta 68, que une a Valparaíso con Santiago, habrá sistema 4×1 en el Enlace Algarrobo y el Peaje Zapata, desde las 10 horas. El Enlace Pudahuel y la Costanera Norte aplicarán 3×1 a partir de las 14 horas.

Además, habrá segregación de la tercera pista desde las 10 de la mañana en la subida Panguiles (Ruta 68), para mejorar el ingreso al Túnel Lo Prado.

La Autopista del Sol (Ruta 78) tendrá 3×1 en dirección a Santiago desde el mediodía hasta las 18 horas, entre el Peaje Troncal de Melipilla y la Feria Los Agricultores.

En la Ruta 5 Norte habrá gestión de tránsito alternado unidireccional en el Túnel El Melón.

Accidentes

Carabineros informó que 13 personas había muerto por accidentes de tránsito en el marco de los festejos de Fiestas Patrias, hasta ayer al mediodía. Seis de ellos eran peatones, indicó el teniente coronel José Luis Ojeda.

A lo largo del país, se registraron 684 accidentes, pese a la práctica de 120 mil controles a conductores, de los cuales 32 mil correspondieron a fiscalizaciones por consumo de alcohol.

Cerca de 500 automovilistas fueron sacados de circulación por estado de ebriedad.

"Las malas conductas de muchos conductores ponen en riesgo no sólo su vida, sino también las de quienes transportan".

Gabriela Rosende, Secretaria ejecutiva de Conaset"

accidentes de tránsito se registraron entre la tarde del viernes y el mediodía de ayer lunes. 684

Onemi decreta alerta amarilla en Isla de Pascua por incendios

EMERGENCIA. Al menos 70 hectáreas han sido consumidas.
E-mail Compartir

La Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (Onemi) decretó ayer alerta amarilla en Isla de Pascua, a causa de seis incendios forestales que hasta ayer habían consumido cerca de 70 hectáreas.

"El foco más complejo es el denominado Rano Kau 2, ubicado en el mismo cráter del volcán, con una superficie cercana a las 50 hectáreas, superficie que está por confirmarse, de muy difícil acceso, con mucha pendiente", dijo a Radio Bío-Bío el director regional de la Onemi de Valparaíso, Guillermo de la Maza.

Rano Kau es un sector patrimonial, donde se sitúa la Aldea Ceremonial de Orongo, razón por la cual los turistas fueron evacuados, sin registrarse lesionados.

Otro punto de los siniestros es el Cerro Pui, donde se consume una superficie de alrededor de 20 hectáreas de pastizal, además de Ocac y Rano Kau 3, donde también la vegetación autóctona ha sido víctima del fuego.

Sin embargo, durante la tarde de ayer se controlaron los incendios en Rano Kau, sector caracterizado por la presencia de arbustos y eucaliptos, además del Camino Hotel Explora, donde aún no se determina la superficie afectada.

La Onemi informó que hasta el momento no se habían registrado personas lesionadas, así como tampoco casas e infraestructura dañada.

En el lugar, al cierre de esta edición, continuaban trabajando voluntarios de Bomberos y personal de la Corporación Nacional Forestal, reportó la oficina de Interior.

Los movimientos fueron determinados por el Comité de Operaciones de Emergencia Provincial de Isla de Pascua, formado por el Sistema de Protección Civil, Conaf, el Ministerio de Obras Públicas, la Armada, Carabineros, Policía de Investigaciones y el encargado jurídico de la Gobernación de la isla,

La complejidad del Rano Kau

En lengua rapa nui, Rano Kau quiere decir, literalmente, "volcán extenso", según el portal imaginaisladepascua.com, apelativo al cual el maciso hace justicia con sus 324 metros de altura, y un cráter de 280 metros de profundidad, lo que genera una abrupta pendiente. Por esta razón, la que Onemi dio cuenta de la complejidad que significa combatir el fuego allí. La laguna interior del hito mide un kilómetro de diámetro, donde crecen numerosos juncos. Alrededor, en el sitio del fuego, hay cultivos de totora. La isla cuenta con otros tres volcanes: Rano Raraku, Puna Pau y Terevaka.