Secciones

Cerca de 500 efectivos participaron en la parada militar realizada en Valdivia

TERCERA DIVISIÓN DE MONTAÑA. Como es tradición, desfilaron representantes de la cuatro ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden. Hubo también despliegue de vehículos de apoyo.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

En el sector Helipuerto de la costanera de Valdivia, se realizó ayer la tradicional parada militar conmemorativa de las Glorias del Ejército, que reunió a cerca de 500 efectivos pertenecientes a las cuatro ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden.

En la actividad, se destacó la labor desarrollada por el personal de la Tercera División de Montaña en operaciones de búsqueda, rescate y evacuación de personas heridas o extraviadas en zonas cordilleranas. Asimismo, se mencionó la participación a principios de este año, de 70 efectivos pertenecientes a dicha división en el Cruce Bicentenario de los Andes, que recordó el paso de la Expedición Libertadora de Argentina, Chile y Perú en 1817.

Desfile

Luego de que el jefe del Estado Mayor, coronel Francisco Varela, solicitara al intendente Ricardo Millán la autorización para iniciar el desfile, los clubes de huasos "Mi Tierra", "Espuelas del Calle Calle" y "Pasión y Tradiciones de Mi Tierra", junto con el Club de Rodeo Chileno de Valdivia, ofrecieron la clásica "chicha en cacho" y un esquinazo consistente en tres pies de cueca, acompañados en la música por el conjunto folclórico Ayekantún.

A continuación, marcharon frente a las autoridades una sección de presentación de la guarnición naval de Valdivia, al mando del teniente Miguel Alcántara; un destacamento perteneciente a la Base Aérea Maquehue de Temuco, de la Escuela Táctica de Infantería de Aviación, al mando del teniente Ricardo Castillo; y un escuadrón de alumnos de la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Valdivia, dirigido por el capitán José Fernández.

Más tarde, fue el turno del escalón Ejército. Sucesivamente lucieron sus galas frente al público dos compañías de formación, al mando de los capitanes Benjamín Agurto y Manuel Riquelme, respectivamente. Le sucedió una sección de reservistas, compuesta por aspirantes a oficiales y clases de reserva, comandados por el teniente José Almonacid; y la tercera compañía del segundo batallón, al mando del capitán Miguel Puchi.

Finalmente, correspondió marchar al escalón motorizado del Batallón de Telecomunicaciones Divisionario, bajo las órdenes de la mayor Claudia Díaz. Le siguió una batería del Regimiento de Artillería N° 2 Maturana, de La Unión, con seis cañones de montaña italianos OTO-Melara de 105 milímetros; y una compañía del Batallón de Telecomunicaciones N° 4 Membrillar, con un conjunto de vehículos empleados para servir de estaciones repetidoras y otros para ser usados como estaciones integradoras y puestos de mando.

Distinciones

En la ocasión, se impuso la medalla "al Mérito Militar" -en el grado de Gran Mérito Ejército de Chile- a los suboficiales mayores Mario Mena (Comando de la Tercera División) y Jaime Ojeda (Comando del Batallón de Telecomunicaciones Divisionario N° 4 Membrillar), quienes cumplieron 34 años de servicios ininterrumpidos a la institución.

Además, se otorgó la Medalla 18 de Septiembre a los soldados conscriptos Daniel Campos (Batallón N° 4 Membrillar) y Vivian Jáuregui (jefatura administrativa y logística del Campo Militar Valdivia), en razón de haber demostrado "un acendrado espíritu de cuerpo, dotes de compañerismo y sobresalientes condiciones militares".

Evaluación

El comandante en jefe de la Tercera División de Montaña, general de brigada Ernesto Tejos, subrayó el gran nivel y marcialidad de los efectivos que participaron en la parada y recordó los 40 años del inicio de los trabajos de construcción de la Carretera Austral, que calificó como "una de las más importantes obras emprendidas por el Ejército en materia de soberanía nacional". Además, explicó que los vehículos exhibidos en la actividad "forman parte de una iniciativa nueva, que es el proyecto Alfil".

"Los medios que mostramos son polivanletes, sirven para la defensa de la Patria y también en beneficio de la comunidad".

General Ernesto Tejos, Cdte. III División de Montaña."

"Fue un desfile de primer nivel, muy ordenado y con un gran marco de público que nos acompañó en esta ocasión".

Omar Sabat, Alcalde de Valdivia."

hombres componen la Tercera División, que está formada por 11 unidades desde Los Andes a Palena. 5 mil

es la fecha del nacimiento del Ejército de Chile, aunque sus raíces se pueden rastrear hasta 1603. 1810