Secciones

Campeonato escolar de fútbol está a dos fechas de finalizar primera fase

DESARROLLO. Los dos mejores de cada grupo avanzarán a la etapa final.
E-mail Compartir

Dos fechas restan en el campeonato comunal escolar de fútbol de Valdivia, organizado por la coordinación extraescolar de la municipalidad y que reúne a niños nacidos en los años 2003, 2004 y 2005.

Para mañana jueves está programada la sexta fecha de la primera fase en los dos grupos y el lunes 25 se disputará la última. Luego de eso, los dos primeros clasificarán para semifinales.

Partidos

En la jornada de mañana, en el estadio Félix Gallardo se jugarán los partidos del Grupo A: Escuela El Laurel vs. Escuela El Bosque (13 horas), Liceo Armando Robles vs. Escuela Chile (14 horas), Príncipe de Asturias vs. Escuela Angachilla (15 horas) y Colegio Los Conquistadores vs. Master College (16 horas.

En horarios simultáneos se desarrollará la programación del Grupo B, en el estadio del Nacional; 13 horas, Colegio Santa Marta vs. Colegio Adventista; 14 horas, Liceo Bicentenario vs. Colegio Teniente Merino; 15 horas, Colegio Metodista vs. Escuela Francia; 16 horas, Windsor School vs. Liceo Industrial.

Cuadrangular de serie juvenil terminará la temporada de Femisur

EN TEMUCO. Liguilla final está programada para el 30 de septiembre y 1 de octubre.
E-mail Compartir

Con la disputa del cuadrangular final de la serie Araucanía (juvenil), el próximo fin de semana terminará la temporada 2017 de la Liga Femisur, campeonato de básquetbol femenino que reunió a clubes escolares e instituciones deportivas de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos en cuatro series: U-11, U-13, U-15 y Araucanía.

El cuadrangular final se disputará el sábado 30 de septiembre y domingo 1 de octubre, con la organización a cargo de la Asociación de Básquetbol Temuco, cuyo equipo finalizó segundo en la temporada regular del torneo.

Los protagonistas tras el título serán la Universidad Austral (líder del campeonato inicial), AB Temuco (segundo), la Escuela de Básquetbol Femenina de Ancud (tercera) y el Colegio San Francisco de Asís de Castro (cuarto).

Previas

El primer cuadrangular final de esta temporada de la Femisur fue el de la categoría U-13, en el cual se proclamó campeón el elenco del Colegio San Francisco de Asís, de Castro, quien además fue el organizador de la liguilla. Segundo finalizó el Comunal Llanquihue, tercero fue CEB Puerto Montt y cuarto Puerto Varas.

Luego, en las finales U-15 el campeón fue la Escuela de Básquetbol Femenino de Ancud, en el segundo puesto se ubicó el elenco de Puerto Varas Femenino, tercera fue la Universidad Austral y en la cuarta ubicación finalizó el Colegio Arriarán Barros de Puerto Montt.

ENTREVISTA. jorge silva, capitán selección Sub-17 de fútbol de Los Ríos:

"Nuestra meta es ganar los Juegos Binacionales de la Araucanía, en Argentina"

E-mail Compartir

Tiene 17 años de edad y sueña con estudiar una carrera universitaria relacionada con el deporte. Tampoco pierde la esperanza de ser "descubierto" por algún equipo y ser futbolista profesional. Jorge Ignacio Silva Valderas es valdiviano de nacimiento (15 de febrero de 2000), estudiante de Cuarto Año Medio del Liceo Armando Robles y capitán de la selección que representará a Los Ríos en los XXVI Juegos Binacionales de la Araucanía.

El joven defensa central de 1.75 metros de estatura defiende los colores del club Unión Teniente Merino, es hijo de Robert Silva -un ex futbolista amateur y de los barrios- y de Yasna Valderas, quienes constituyen su mayor apoyo cada vez que juega en las canchas de la zona. También, en su corta carrera deportiva ha defendido los colores del Carlos Dittborn de la Liga Ucodeval, la filial Valdivia de la Universidad Católica, el Fútbol Joven de Deportes Valdivia y fue refuerzo de la Universidad Austral en el Mundialito de 2015.

Jorge Silva comenzó a jugar a los ocho años de edad en el club Carlos Dittborn, luego estuvo en la filial Valdivia de la Universidad Católica, con la cual fue tercero en la Santiago Cup, y a los 13 años empezó en Anfa, con el club América. "Ahí tuve como 'profe' a don Julián Silva. A veces llegábamos con siete jugadores, nos goleaban, pero seguíamos jugando y él estaba siempre con nosotros. Ahí aprendí a perseverar y ser constante. Don Julián era feliz viéndonos jugar y siempre estuvo orgulloso de nosotros, aunque no pudimos darle una alegría", recuerda.

Luego pasó al Unión Teniente Merino, con el cual fue campeón en Anfa en 2015 e integró las series menores de Deportes Valdivia, pero "como me desmotivé porque no me hacían jugar, me quedé solamente en Teniente Merino, con el profe Cristian Fernández".

¿Cuál es el desafío que tienen para los Juegos de la Araucanía?

-Como equipo, la meta es llegar a campeonar, aunque sabemos que el nivel es muy alto. Si no, hacer un buen campeonato y dejar el nombre de la región y de Chile bien representado. Tenemos un desafío grande como equipo y en lo personal.

¿Cómo te defines como jugador?

-Una persona muy perseverante, porque lo que he logrado, ha sido con trabajo duro. Nadie me ha regalado nada.

¿Es muy grande la responsabilidad como capitán?

-Sí, porque hay que estar 100 por ciento comprometido en todas las circunstancias, ser líder, aportar, ser perseverante para llegar a cumplir los objetivos. Es una gran responsabilidad, hay que entrenar el doble, ser constante y tener un ascendiente sobre el equipo.

¿Qué esperas del futuro?

-Quiero estudiar algo relacionado con Ingeniería Comercial y si no se la oportunidad, Kinesiología o algo que tenga que ver con el deporte. Estoy consciente de que debo dar una buena PSU y postular a alguna beca.

¿También se mantiene el sueño de ser futbolista profesional?

-Sí. Mantengo la esperanza de llegar al fútbol profesional y los Juegos de la Araucanía son una posibilidad para mostrarme ante Temuco, Huachipato o algún equipo argentino.

¿Qué o quiénes son tus principales motivaciones?

-Mi familia, sin duda, porque están siempre apoyándome. Siempre pienso en mejorar para darle alegrías y que se sientan orgullosos de mí.

En la Patagonia argentina

La XXVI edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía se desarrollará de 5 al 10 de noviembre próximos en la provincia argentina de Chubut. Sus protagonistas serán deportistas jóvenes -menores de 18 años- de las regiones del sur de Chile (Bío Bío, Los Lagos, Los Ríos, Magallanes, Araucanía y Aysén) y de las provincias de la Patagonia argentina: Chubut, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén, Río Negro y La Pampa. Las ciudades elegidas son Comodoro Rivadavia, Rawson, Trelew y Puerto Madryn.

"Mantengo la esperanza de llegar al fútbol profesional y los Juegos de la Araucanía son una oportunidad". "Soy perseverante. Lo que he logrado, ha sido con trabajo duro. Nadie me ha regalado nada".

Jorge Silva V., Seleccionado Sub-17"