Secciones

Actividades en sectores rurales marcan Fiestas Patrias en Río Bueno

FESTEJOS. El alcalde Luis Reyes destacó los actos y la participación vecinal.
E-mail Compartir

Con énfasis en el alto número de actividades organizadas en sectores rurales de la comuna, fue el balance que realizó el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, en el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias 2017.

Al respecto el jefe comunal comentó que "la evaluación es positiva, y estamos bastante contentos porque todas las actividades programadas para esta fecha se han desarrollado sin ningún inconveniente, toda vez de que las condiciones del tiempo siempre son una limitante, pero esta vez fue un aliado importante".

"Particularmente estamos contentos por los actos de conmemoración que se realizaron en diferentes sectores rurales, los que están asociados a desfiles de carácter comunitario, y que son importantes porque comprometen la participación de todas las comunidades escolares. De hecho hoy (ayer) finalizamos con el desfile en el sector de Trapi", agregó.

El alcalde también quiso destacar "la Fiesta de la Chilenidad que tuvo alrededor de 5 mil asistentes , lo cual para nosotros representa una muy buena alternativa para poder complementar las actividades con gastronomía, artesanía tradicional, y juegos típicos, lo que ha permitido la participación de toda la familia".

En el área urbana de Río Bueno, también se realizaron un gran número de esquinazos folclóricos organizados por la municipalidad.

"Estamos contentos porque todas las actividades programadas para esta fecha se han desarrollado sin inconvenientes".

Luis Reyes, Alcalde de Río Bueno."

En Futrono también realizan positivo balance de las celebraciones

E-mail Compartir

Una positiva evaluación de las actividades de Fiestas Patrias organizadas en la comuna realizó el alcalde de Futrono, Claudio Lavado. Al respecto el jefe comunal dijo que "el balance es altamente positivo, pues todos los actos y desfiles en distintos sectores de la comuna se han desarrollado en completa normalidad".

"También estamos contentos por la realización de las cuecadas, una de las cuales fue organizada por el Colegio José Manuel Balmaceda, y otras que se hicieron en Llifén, Nontuelá y Los Castaños. El tiempo también nos acompañó, y tuvimos una gran cantidad de visitantes", agregó la autoridad.

Inédita Fonda Comunitaria de Lago Ranco registró una alta convocatoria de público

PRIMERA VERSIÓN. La actividad se extendió por cuatro días.
E-mail Compartir

Una alta convocatoria de público, que según estimaciones del municipio alcanzó las 5 mil personas, fue la que tuvo la primera versión de la Fonda Comunitaria de Lago Ranco.

La actividad, organizada precisamente por la municipalidad, se desarrolló en la costanera de Lago Ranco y contó con 18 puestos principalmente gastronómicos y de artesanía.

Al respecto, el alcalde Miguel Meza señaló que "la Fonda Comunitaria fue una actividad inédita en Lago Ranco y que tuvo por objetivo tener una alternativa para que los emprendedores locales puedan aprovechar este feriado largo y generar algunos recursos, así como también atender la demanda que se exige por parte de las personas que viven acá en Lago Ranco, y por las personas que vienen de afuera".

El jefe comunal igualmente destacó que la realización de ocho desfiles escolares.

Tercera versión de la Fiesta Bienvenida Primavera reunió a seis mil personas en Trumao

MISIÓN DE TRUMAO. Gastronomía tradicional, artesanía de la zona, juegos típicos y presentaciones folclóricas fueron protagonistas durante las cuatro jornadas.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Seis mil personas asistieron a la tercera versión de la Fiesta Bienvenida Primavera en los Humedales de Trumao, actividad que se desarrolló durante cuatro días y que culminó ayer en la Iglesia Misión de Trumao, en La Unión.

El encuentro fue organizado por la Red de Turismo Rural Humedal de Trumao y Alrededores, con apoyo de la Municipalidad de La Unión, y tuvo en total 13 puestos, en los cuales se ofreció variedad de gastronomía tradicional y artesanía de la zona. También se organizaron juegos típicos y hubo presentaciones folclóricas.

Isabel Cárdenas, presidenta de la Red de Turismo Rural de Trumao, comentó que "el balance es positivo en todo ámbito. La gente respondió a la difusión que hicimos y tuvimos en promedio mil 500 personas cada jornada. Los juegos típicos se potenciaron con la participación de toda la familia".

"Esta fiesta es muy distinta a otras, pues tenemos un incomparable entorno natural con los humedales, además de la iglesia. Estamos logrando el objetivo de proteger los humedales", recalcó la dirigenta.

Rubén Risco, de "El Mirador de Los Risco", puesto dedicado a la orfebrería y cerveza artesanal, comentó que "tuvimos una alta convocatoria de público, con muchas familias que están volviendo año a año. Nos ha ido muy bien en las ventas".

María Luz Traro, del puesto "Nuevo Amanecer, Comidas Típicas Ruta de Trumao", el cual comercializó principalmente empanadas, milcaos y cazuelas, comentó que "los dos primeros días recuperé la inversión, y después de eso ha sido todo ganancia. Estamos contentos porque la gente nos acompañó, y estuvo muy bueno el tiempo".

"La idea es poner en valor el territorio"

Iván Ríos, presidente de la Cámara de Turismo de La Unión, señaló que "no queda más que sentir alegría de poder realizar una vez más esta feria, pues desde un comienzo nuestra intención fue poner en valor un territorio que estaba muy rezagado. Este año abrimos la (iglesia) Misión de Trumao con visitas guiadas en que pudimos relatar a los asistentes la historia de la misión, del territorio y su geografía. Eso fue muy atractivo para la gente".