Secciones

España: altos cargos catalanes detenidos por apoyar referendo

CONFLICTO. Mientras el Gobierno central sigue desbaratando la organización de la consulta, los separatistas llaman a votar.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez /Efe

La Guardia Civil española detuvo ayer a catorce personas, entre ellas altos cargos del Gobierno autónomo catalán, en una nueva operación para impedir el referendo secesionista convocado por el Ejecutivo regional para el 1 de octubre que fue declarado ilegal por el Tribunal Constitucional español.

"Estaban avisados", dijo al respecto el presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, quien insistió en que las autoridades catalanas "sabían que el referéndum no se podía celebrar porque es liquidar la soberanía nacional y el derecho que tienen todos los españoles a decidir lo que quieren que sea su país". Agregó que "no hay ningún Estado democrático en el mundo que acepte lo que están planteando estas personas".

Entre los detenidos figura el número dos de la consejería de Economía catalana, Josep Maria Jové, el secretario de Hacienda, Lluís Salvadó y responsables de Telecomunicaciones y Asuntos Sociales de esa región española. Otros detenidos son cargos de las áreas de Exteriores, Economía y Hacienda y Telecomunicaciones, todas vinculadas con la organización de la consulta ciudadana.

El juez que ordenó su detención los investiga por presuntos delitos de malversación, prevaricación y desobediencia.

"regresen a la ley"

Rajoy aprovechó de pedir a los independentistas que "regresen a la ley y a la democracia" y que "cesen en sus actuaciones", porque "saben que este referéndum ya no se puede celebrar", ya que "nunca fue legal y legítimo" y ahora no es más que "una quimera imposible".

Por lo mismo, señaló a los secesionistas que están "a tiempo de evitar males mayores" e insistió en que no renunciará a ninguno de los instrumentos del Estado de Derecho para "evitar que la sinrazón de unos pocos la sufran el conjunto de los ciudadanos".

En el amplio dispositivo de ayer, además de las detenciones, los agentes registraron las consejerías regionales de Asuntos Exteriores, la sede de Vicepresidencia y Economía, Trabajo y Asuntos Sociales, así como la sede del partido parlamentario CUP, también de agenda separatista.

Además, los agentes, por orden judicial, incautaron de entre seis y nueve millones de papeletas impresas con el "sí" y el "no" para la consulta independentista, halladas en el registro de una nave industrial próxima a Barcelona, cuyo propietario también fue arrestado.

A pesar de esto, el Gobierno autónomo catalán insiste en celebrar el referendo. El presidente regional catalán, Carles Puigdemont, llamó ayer a los ciudadanos a votar en dicha consulta para responder al Ejecutivo central, al que acusó de "aplicar de facto un estado de excepción" y "suspender" la autonomía de Cataluña.

"

Después de permitir a Norcorea investigar y construir misiles nucleares cuando era secretaria de Estado , ahora la 'Deshonesta' de Hillary (Clinton) critica".

Donald Trump, Presidente de EE.UU., culpando a los Clinton del arsenal nuclear norcoreano.

Paso del huracán "María" deja graves daños en Puerto Rico

CARIBE. La tormenta pasó ayer por el país boricua con vientos de 250 km/h.
E-mail Compartir

Como huracán de categoría cuatro y con vientos sostenidos de 250 kilómetros por hora llegó ayer a Puerto Rico "María", tormenta que dejó daños "severos" en el país boricua y, al menos, nueve muertos en su paso por las Antillas Menores.

La tormenta tocó tierra a las 6:15 de Puerto Rico en la costa sureste de la isla caribeña y tras seis horas de devastación continuó en dirección noroeste, por lo que alerta está ahora sobre República Dominicana.

Una de las primeras consecuencias del paso del huracán fue la pérdida de fluido eléctrico en casi toda la isla, lo que acompañó a la caída de las telecomunicaciones, según el director de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres de Puerto Rico, Abner Gómez.

El daño en las estructuras es tal que la alcaldesa de la capital San Juan, Carmen Yulin Ruiz, instó a los ciudadanos a que comiencen el racionamiento ya que, anticipó, van a "estar cuatro meses sin luz", en declaraciones recogidas por el diario local El Nuevo Día.

También se registraron saqueos en varios establecimientos de San Juan. Ante esto, el gobernador boricua, Ricardo Rosselló, pidió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que declare la isla zona de desastre, asegurando que el huracán será "devastador" para la isla.

Tras dejar atrás Puerto Rico, "María" ha cedido parte de su fuerza y sus vientos llegan a los 185 km/h. Ahora se dirige hacia el noroeste a una velocidad de 9 km/h).