Secciones

agenda

E-mail Compartir

El Cine Club Uach exhibe documental "El color del camaleón"

A las 19 horas de hoy es la segunda función del mes del filme nacional en el que Andrés Lü-bbert reconstruye la figura de Jorge, su padre, quien en los años de la dictadura de Augusto Pinochet fue obligado a trabajar por el bando militar. La exhibición es parte del ciclo Miradoc de promoción de obras chilenas en todo el territorio. Las entradas valen $1.000.


Concierto gratuito de la Orquesta de Cámara de Valdivia en Miraflores

A las 20 horas de hoy, en el Auditorio del Campus Miraflores de la Universidad Austral de Chile (Edificio 3000) es la presentación de la OCV, como parte de su Programa de Cámara 5 con las obras Sexteto de cuerdas de la ópera Capriccio, Op. 85, de Richard Strauss, y Octeto de cuerdas de Do mayor, Op. 7, de George Enescu.La entrada es liberada.


Camilo Eque llega al Ciclo

de Cantautores en la Isla Teja

En la Casa Prochelle Uno (Los Robles N° 4) será mañana la tercera fecha del Ciclo de Cantautores Valdivianos, que organiza la Corporación Cultural Municipal de Valdivia. A las 19:30 horas se presentará Camilo Eque, con un repaso de su repertorio y un homenaje a Violeta Parra. La entrada será liberada. El concierto será transmitido vía streaming.

Pedro Pascal explora su lado tejano en "Kingsman 2"

CINE. El actor contó que al director de la cinta no le importó que fuera chileno para convertirlo en un "ultragringo".
E-mail Compartir

Carolina Collins/EFE

Desde que se convirtió en "el chileno de 'Game of Thrones'", Pedro Pascal sólo ha dado pasos agigantados en Hollywood. Primero protagonizó las tres temporadas que han sido estrenadas de la existosa serie de Netflix "Narcos", luego coprotagonizó junto a Matt Damon la superproducción "La Gran Muralla" (2016)y ahora se convirtió en un vaquero de tomo y lomo en "Kingsman: El Círculo Dorado".

A punta de sombrero vaquero, botas de cuero y un lazo, el chileno, de 42 años, se convirtió en Whiskey un espía "ultragringo" que en la secuela de la exitosa película de 2015 será la contraparte del servicio secreto británico.

En entrevista con la agencia de noticias EFE, Pascal contó que la idea de llevar al límite a su personaje fue del director Mathew Vaughn, quien se "enamoró" del agente de la DEA Javier Peña, quien encarnó en "Narcos", y que "no le importó que fuera chileno, de hecho, explotó mi parte tejana".

Un "dreamer"

Nacido en 1975, Pedro Pascal salió por esos años junto a su familia al exilio. Primero a Dinamarca y, luego, a Estados Unidos, que se transformó en su segunda patria. Ahí vivió la mayor parte de su infancia , en San Antonio, en el estado de Texas, y luego en Orange County, California.

De ahí que no resultara forzada la idea de sacar provecho de su lado tejano para construir a Whiskey, prototipo de los Stateman, que son como "los primos" americanos de los espías británicos.

"Yo soy un dreamer", dijo Pascal, nombre con el que en Estados Unidos se refieren a los hijos de inmigrantes indocumentados. "Entré legalmente en EE.UU., con menos de dos años, y no fue mi decisión ser criado allí; y sí, me siento totalmente parte de esa cultura de dreamers, es lo que viví, no tengo otra", agregó.

Actuación y fama

El hecho de haber sumado estrenos internacionales, principalmente "Narcos", a su currículum, le ha dado una fama de galán al chileno, quien, sin embargo, se lo toma con humor e intenta bajarle el perfil a esa idea sobre él.

"Yo no camino por la calle sintiéndome un sex symbol; ando buscándome un cafecito para despertarme", aseguró entre risas en España, hasta donde llegó promocionando "Kingsman: El Círculo Dorado".

Confiesa que ser actor siempre fue más bien una fantasía y que nunca pensó que podría ser famoso. "Empecé muy jovencito a estudiar arte dramático como otros hacen natación, necesitaba algo que me sacara de la casa. Y me encantó el teatro, se convirtió en mi identidad. Me pudo esa historia de cientos de años. Me quedé de mesero en Nueva York y me apuntaba a cualquier obra de televisión", recordó.

Pero la vida quiso otra cosa y después de haber conseguido varios papeles relativamente menores en televisión, a su 39 años llegó el rol que cambió para siempre su carrera. "Era feliz así, actuando. Con que me diera para comer y pagar mi alquiler, viviendo de mi trabajo. La idea de fama no era tan importante, no era el goal (objetivo). Y de repente la ironía me trajo al príncipe Oberyn Martell ("Game of Thrones") y mi vida cambió", relató.

La secuela de Kingsman

Pascal no se esperaba el personaje, pero sí sabía el impacto que podría tener en su carrera si lo hacía bien. Y lo hizo. De "Game of Thrones" saltó a "Narcos" y su agente Peña atrapó al director Vaughn, quien preparaba la segunda parte de Kingsman, y lo invitó a ser el parte de los Stateman.

Basada en los cómics de Mark Millar y Dave Gibbons, Vaughn también dirigió la primera entrega de esta comedia de espionaje que protagoniza Taron Egerton como Gary Unwin, un joven aprendiz que en la cinta de 2015 fue reclutado por el personaje de Colin Firth, Harry Hart, quien pese a haber muerto al final de la película aparece en la secuela.

Esta segunda entrega traslada la acción a EE.UU., una vez que los "malos" han destruido la organización de los Kingsman en Europa y Asia. Eggsy (Taron Egerton) y Merlin (Mark Strong) piden ayuda a la organización secreta aliada Stateman, que dirige Champ (Jeff Bridges), para quien trabajan Ginger (Hale Berry), Tequila (Channing Tatum) y Whiskey (Pascal).

Un cameo estelar

La villana en la segunda entrega de "Kingsman" esta vez está a cargo de Julianne Moore, quien interpreta a la malvada Poppy Adams, dueña de la misteriosa empresa criminal que da título a la película, "Golden circle". "Kingsman: El Círculo Dorado" guarda un par de sorpresas para el público: la inesperada aparición del cantante y compositor Elton John, de 70 años, quien hizo un cameo en la película, además de componer e interpretar el tema "Saturday Night's Allright" de la banda sonora.