Secciones

Invitan a postular a Beca PSU: quedan 137 cupos en Los Ríos

PROCESO. Está disponible en www.demre.cl y beneficia a jóvenes de establecimientos municipales y subvencionados.
E-mail Compartir

El 3 de octubre a las 13 horas finaliza el plazo extraordinario para que los estudiantes de Los Ríos postulen a la Beca Junaeb para la Prueba de Selección Universitaria (PSU), que financia el costo total de la rendición, equivalente a $30.960 para 2017.

El beneficio está destinado a estudiantes de establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados de la promoción del año en curso y, de manera excepcional, a estudiantes de establecimientos particulares pagados, que acrediten una situación socioeconómica vulnerable.

Según explicó el director regional de Junaeb, Marco Poblete, a la fecha se han inscrito 4.333 jóvenes, quedando disponibles 137 cupos.

"Junaeb puso a disposición más de 4 mil cupos en la región, para acompañar a los jóvenes que finalizan su enseñanza media y desean ingresar a la educación superior, con un beneficio concreto que es la puerta de entrada a la gratuidad que estamos garantizando con la Reforma Educacional", dijo Marco Poblete.

Para optar al beneficio, los estudiantes deben ingresar al Portal de inscripción Demre www.demre.cl y elegir pago arancel/Beca Junaeb para la PSU, optando por la opción Inscripción Beca Junaeb. Posterior a eso se desplegará un formulario de inscripción el cual debe ser completado.

Dispusieron $136 millones

En Los Ríos, el presupuesto para la Beca PSU es de $136 millones para beneficiar a 4.470 estudiantes. El proceso PSU inicia el 27 de noviembre con el reconocimiento de salas, para concluir el lunes 27 y el martes 28 de noviembre, con la rendición de la prueba.

Modernizan métodos de enseñanza del Instituto Comercial en especialidades

BASES CURRICULARES. Administración mención Recursos Humanos y Programación se suman a la oferta. Director y docentes valoran incorporaciones que acercan a los alumnos al mundo laboral.
E-mail Compartir

Con la implementación de dos nuevas especialidades: Administración mención Recursos Humanos y Programación, el Instituto Comercial de Valdivia adecuó su oferta educativa, en el contexto de la modificación de las bases curriculares de educación técnico profesional del Ministerio de Educación.

Previo a la modificación, el establecimiento contaba con Contabilidad, Ventas y Secretariado, pero desde 2016 ofrece Contabilidad, Administración mención Recursos Humanos y Programación.

En ese sentido, como establecimiento debieron hacer modificaciones. "En el proceso hubo que hacer adecuaciones, en cuanto a infraestructura e implementación. Afortunadamente hay mayor disponibilidad de recursos, entonces no resultó difícil adecuar la infraestructura ni adquirir nueva implementación", dijo el director del Instituto Comercial de Valdivia, Juan Carlos Riffo.

Y agregó que los cambios de infraestructura se materializaron en dos nuevos laboratorios implementados con material nuevo y en uso. "Estamos en el proceso de instalación de softwares educativos. En ese sentido nos ayudaron las redes de apoyo, como es el Colegio de Contadores, que nos donó un software para contabilidad; estamos también en proceso de instalación de softwares para administración y programación. Estamos satisfechos, porque rápidamente pudimos adecuarnos", dijo.

Aporte a la docencia

Al incorporar nuevas herramientas a la enseñanza, los docentes deben actualizar constantemente sus conocimientos, por lo que se someten a capacitaciones con personal interno y externo del establecimiento.

La planta docente está conformada por cuatro profesores en Contabilidad; cuatro en Programación y tres en Administración.

El coordinador de la especialidad de Administración, Julio Grandjean, destacó que tras la incorporación de nuevas especialidades y las modificaciones que conlleva, los estudiantes "tienen un plus, con la expertís de trabajar con plataformas, como por ejemplo ERP, que antes nosotros no teníamos, sino que les explicábamos, sin tener acceso a ellas. A través de los sistemas podemos ingresar abiertamente a plataformas que son del área de educación y que los habilita para trabajar, actualizando su formación".

Asimismo, el coordinador de la especialidad de Contabilidad, Gustavo Betzhold, precisó que "tenemos la modalidad dual y la modular. La modalidad dual va a la empresa y van avanzados con respecto a los modulares. En ese sentido, con el programa que estamos instalando ahora, creemos que se va a producir la igualdad entre ambas modalidades, porque vamos a tener la tecnología en casa", dijo.

La implementación se concretó con el financiamiento de la Municipalidad de Valdivia, a través del Daem, con fondos de la Subvención Escolar Preferencial (Sep) del Ministerio de Educación.

Generaciones más actualizadas

Este año egresarán las primeras generaciones de las nuevas especialidades. Son cerca de 140 estudiantes que reforzaron sus competencias con la incorporación de tecnología de punta. Los laboratorios son utilizados por 140 alumnos de contabilidad y administración y por 72 de programación.