Secciones

Alumnos participarán de XIV Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología

E-mail Compartir

El 26 y 27 de septiembre se realizará la tradicional feria escolar que forma parte del Congreso Regional Escolar de la Ciencia y la Tecnología Explora de Conicyt Los Ríos.

La actividad se efectuará en el Centro de Ferias del Parque Saval y en ella se presentarán trabajos de investigación de alumnos de La Unión, Los Lagos, Paillaco, Río Bueno, Mariquina, Futrono, Panguipulli, Lanco y Valdivia.

Ronnie Reyes, director del PAR Explora de Conicyt Los Ríos, destacó que las investigaciones que desarrollan los estudiantes les permiten conocer el trabajo que realiza la ciencia, investigadores y laboratorios. "No sólo en laboratorios naturales, sino que también los laboratorios sociales, los barrios, las salas de clases, museos, la ciudad en sí misma. Dichas instancias permiten hacer observaciones, preguntas de su patrimonio natural y social, que los estudiantes deben comprender y valorar" añadió.

Estudiantes y docentes participantes tendrán la oportunidad durante ambas jornadas de presentar sus trabajos de exhibición en sesiones orales y ser parte de talleres y conversatorios con científicos.

Alumnos de Inacap detectan pérdidas calóricas en viviendas

APOYO A VECINOS. Objetivo es ayudar a las familias a mejorar la eficienia energética de sus casas y disminuir los niveles de contaminación que generan.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

A través de encuestas y mediciones realizadas con una cámara termográfica, estudiantes de Ingeniería en Construcción e Ingeniería Mecánica en Mantenimiento Industrial de Inacap Sede Valdivia, detectaron pérdidas calóricas en viviendas con diferente materialidad, en el sector de Las Ánimas y El Bosque de Valdivia.

El trabajo, que involucró a estudiantes y docentes, se llevó a cabo en el contexto del plan de colaboración entre la casa de estudios superiores con la Campaña Nuevo Aire (que impulsa Diario Austral) , con el objetivo de desarrollar acciones concretas con la comunidad, para incentivar el mejoramiento de la aislación térmica en viviendas, para disminuir los niveles de contaminación.

En ese sentido, la estudiante de Ingeniería en Construcción, Lilian Medina, detalló que "trabajamos con los vecinos de Las Ánimas aplicando encuestas para saber cómo calefaccionan sus viviendas, con ello hicimos una tabulación de la información que nos entregaron, la que será parte de una tesis de investigación que arrojará resultados que estarán disponibles para la comunidad".

Detección del problema

La encuesta aplicada por los Constructores del Nuevo Aire consultó sobre materialidad de la vivienda y tipo de calefacción. Luego, los estudiantes visitaron los hogares y realizaron mediciones de pérdidas calóricas, calculando el ahorro energético que se lograría al solucionar estas fugas de energía. Las soluciones serán entregadas a los vecinos mediante una consejería que busca mejorar el calor del hogar y así, reducir los niveles de contaminación.

"La idea es generar un lazo con la comunidad, y así, manifestarles la relevancia que tiene para nuestros Inacapinos en formación profesional la materialización de acciones de carácter técnico con los conocimientos que se adquieren en el aula", destacó Margot Oyarzún, directora del Área de Construcción.

Finalmente, Patricio Baselli, vicerrector de sede Inacap Valdivia, destacó el aporte de la campaña para la ciudad ya que "se está tomando conciencia sobre el problema de la calidad del aire que está afectando a Valdivia y como institución nos sumamos, pues tenemos el compromiso de contribuir con el medio".

Equipo Constructores del Nuevo Aire

Por quinto año se realiza la iniciativa y en esta oportunidad el equipo Constructores del Nuevo Aire estuvo constituido por los alumnos Alfonso Venegas y Lilian Medina de Ingeniería en Construcción, Francisco Alvarado y Felipe Cuevas de Ingeniería en Mantenimiento Industrial, quienes fueron asesorados por el académico de Inacap, Néstor Mardones.

Proyectos de hospitales de La Unión y Río Bueno están en etapa de diseño

RECINTOS. Ambos serán de mediana complejidad, incluyendo salas UTI.
E-mail Compartir

Gestionados desde hace algunos años, los proyectos de construcción de los hospitales de La Unión y Río Bueno ya se encuentran en la etapa de diseño. En el primer caso, la empresa a cargo es Beltrán Gumucio Arquitectura E. I. R. L., por un monto de $416 millones 546 mil 480, luego de que la Contraloría tomara razón de la iniciativa; y la recomendación satisfactoria se obtuvo en enero de este año por parte del Ministerio de Desarrollo Social.

El nuevo centro asistencial se construirá en el mismo terreno donde hoy funciona el hospital Juan Morey, tendrá una superficie total de 25 mil 886 metros cuadrados y una vez listo el diseño se sabrá cuánto costará la obra y en qué medida aportarán el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional.

Además, será de mediana complejidad, contará con equipamiento clínico e industrial de alta tecnología, e incluirá Unidad de Diálisis, Unidad de Tratamiento Intensivo (UTI) y sumará especialidades que permitirán diagnósticos oportunos y resolutividad.

Río bueno

En el caso del hospital de Río Bueno, la Contraloría tomó razón del proyecto a mediados de este mes. Consta de 25 mil 935 metros cuadrados y está concebido para atender a 52 mil 385 personas. El diseño estará a cargo de la empresa Hildebrandt y Asociados, por un monto de $407 millones 300 mil. Será de mediana complejidad, tendrá mayor número de boxes y salas de hospitalización, entre otros espacios; y se emplazará en Ejército Libertador 2450.