Secciones

Identificaron a persona que falleció al caer al río en Mariquina

E-mail Compartir

Como Ramón Saavedra Rosales, de 57 años de edad, fue identificado el hombre hallado sin vida la tarde del miércoles en la ribera del río Cruces, en San José de la Mariquina, en las inmediaciones del puente de acceso a esa localidad. La BH de la PDI descartó la participación de terceros en su deceso y confirmó que se trata de una persona en condición de calle y que padecía de esquizofrenia y alcoholismo. Falleció por asfixia al caer accidentalmente al caudal.


Encuentran cadáver de hombre de 73 años en

casa de Coñaripe

Un hombre de 73 años de edad fue encontrado sin vida en el patio de su casa en el sector de Llancahue, cerca de Coñaripe. El hallazgo fue realizado por una sobrina del hombre, quien alertó sobre la situación a funcionarios de Carabineros de Coñaripe.

La víctima fue identificada como Eduardo Millafilo Paineñanco. La fiscal de Panguipulli, Alejandra Anabalón, dispuso la presencia en el lugar de la BH de la PDI para periciar el cuerpo.

Intendentes evaluaron labor contra la violencia rural en tres regiones

TEMUCO. Ricardo Millán valoró la capacidad de coordinación que existe.
E-mail Compartir

Las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos suman en conjunto durante los últimos cuatro años un total de 258 querellas por violencia rural.

La Araucanía suma 138 (incluyendo las últimos cuatro templos incendiados), le sigue Biobío, con 104, y Los Ríos, que sólo acumula 12.

La información fue entregada en el marco del tercer encuentro del Comité Policial de la Macro Zona Sur, realizado ayer en Temuco con la participación de los tres intendentes, quienes de manera unánime valoraron el trabajo de coordinación que realiza este comité que partió el 2015 y cuyo accionar es político, judicial y policial.

El intendente de Los Ríos Ricardo Millán valoró "la capacidad mayor de coordinación que existe hoy para enfrentar la violencia rural. Eso nos hace mirar y esperar con más optimismo los resultados que estamos persiguiendo".

Sin explayarse sobre el fondo y otros contenidos abordados en la reunión, la autoridad regional destacó que, a diferencia de reuniones anteriores, esta vez se sumaron a las autoridades de los gobiernos regionales, de la subscretaría del Interior, el Ministerio Público y ambas policías, además de los presidentes de las cortes de Apelaciones.

"La idea es hacer estas reuniones cada tres meses, en distintos lugares de nuestras regiones. Esperamos que así haya la oportunidad de cruzar información entre las policias y otros organismos involucrados en esta tarea, para intercambiar opiniones, coordinar y mejorar elementos para las acciones preventivas, ante la violencia rural", puntualizó.

Tribunal envió a la cárcel a un trío de delincuentes que atacó a adultos mayores

RIO BUENO. Golpearon con palos a matrimonio de comerciantes, de 65 y 77 años.
E-mail Compartir

Dos adultos y un menor de edad fueron condenados por el Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia, luego que el fiscal Sergio Fuentes, de Río Bueno, acreditara su participación en un robo con violencia perpetrado en un almacén de abarrotes de la localidad de Crucero, en la comuna de Río Bueno. En ese lugar, golpearon con palos a sus propietarios, una pareja de adultos mayores.

De acuerdo a los hechos probados por el fiscal, el trío llegó al local comercial el pasado 14 de enero, redujo a la mujer de 65 años y a su esposo de 77, intimidándolos para perpetrar el robo.

En el ataque ambos comerciantes resultaron con heridas de carácter menos grave.

Como botín, los delincuentes huyeron con 70 mil pesos en dinero efectivo, además de algunas joyas y un teléfono celular.

El tribunal dispuso una pena de siete años de cárcel para Eber Troquián Vera; una de 5 años para Francisco Duhalde Troquián; y una de 3 años de libertad asistida, para el joven de 17 años, el que además será sometido a un tratamiento para enfrentar su adicción al consumo de bebidas alcohólicas.

Incendio arrasó con antigua Casona Daiber y puso fin a cerca de 90 años de historia

EN LA UNIÓN. El inmueble era propiedad del Serviu y estaba cedido en comodato a la municipalidad. Según Bomberos, el incendio sería intencional.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Un voraz incendio arrasó la madrugada de ayer con la antigua Casona Daiber, en La Unión, inmueble construido antes de 1930, y que en la actualidad estaba a cargo de la Municipalidad de La Unión, gracias a un comodato firmado en 2016 con el Serviu.

A la emergencia acudieron las cinco compañías de Bomberos de la ciudad. El primer comandante de la institución, Claudio Moretti, comentó que "es muy lamentable la destrucción de una casa que era un patrimonio de La Unión. Nuestro trabajo se abocó principalmente a resguardar el jardín infantil que colinda a esta casona, para evitar una propagación".

Consultado por las causas del siniestro, Moretti sostuvo que "deducimos las causas a acción de terceros". El primer comandante además comentó que la casa tenía una superficie cercana a los 600 metros cuadrados.

Vecinos

La presidenta de la junta de la vecinos de la Población Irene Daiber, Zoila Aravena, comentó tras el incendio que "es un desastre porque esa casona era un patrimonio para La Unión, y el único que teníamos en nuestra población. La casona estaba abandonada y estaban robando lo poco que quedaba. Además, muchachos se lo pasaban bebiendo ahí, chicos de 14 o 15 años y ellos mismos deben haber iniciado el fuego".

"Llevamos mucho tiempo peleando para que construyan un cierre perimetral a esta casona. Hace poco le advertí al alcalde que cuando violaran a una niña o quemaran la casa, iban a reaccionar. Y la quemaron", lamentó.

La dirigenta enfatizó que "ahora ya no espero nada de las autoridades, porque nunca me escucharon. Desde que dejó de funcionar el jardín infantil en la casona empecé a reclamar para que cierren la casa, pero nunca hicieron nada".

Había un proyecto

Desde la Municipalidad de La Unión se informó desde principios de este año estaban trabajando en un proyecto que contemplaba el cierre perimetral, además del arreglo de puertas y ventanas del inmueble. La iniciativa, que justamente durante esta semana había sido calificado como Elegible por la Subdere, contaba con un financiamiento de $18,6 millones.

El alcalde, Aldo Pinuer, señaló que "es trágico lo sucedido, ya que desde que asumimos como administración, estuvimos preocupados de buscar habilitar y dar uso a esta casona la cual desafortunadamente, recibimos en pésimo estado, totalmente inhabitable y destruida desde la administración municipal anterior. Sin embargo, seguiremos trabajando como lo hemos estado haciendo desde el principio, para lograr recuperarla".

Uno de los proyectos del municipio para la Casona Daiber, era habilitar allí la "Casa Emprende La Unión" para promover diferentes oficios, y apoyar a los emprendedores locales.

"Recibimos la casona en pésimo estado, totalmente inhabitable y destruida desde la administración mu-nicipal anterior".

Aldo Pinuer, Alcalde de La Unión."

Para considerar

Historia Originalmente la casona era de propiedad de la familia Daiber. Irene Daiber fue gobernadora de La Unión.

ProyectoSubdere financiaría un proyecto municipal para construir el cierre perimetral del inmueble y reparar ventanas y puertas.