Secciones

Capacitan a docentes de la USS en didáctica efectiva e integral

PROYECTO PILOTO. La actividad fue desarrollada por el Instituto de Rendimiento y Apoyo al Estudiante (Crear).
E-mail Compartir

Académicos del área de la Salud y Educación de la Universidad San Sebastián Sede Valdivia participaron en proyecto piloto de intervención, a través de una capacitación docente en didáctica efectiva e integral. La actividad fue desarrollada por el Instituto de Rendimiento y Apoyo al Estudiante (Crear) junto al área de Formación Docente y Apoyo Curricular de la universidad.

La sede Valdivia es la primera en efectuar este plan piloto que tiene como objetivo generar una instancia que permita a los docentes construir herramientas para establecer un vínculo entre los resultados de aprendizaje de su asignatura y actividades didácticas que propendan el aprendizaje autorregulado de los estudiantes.

La capacitación didáctica efectiva e integral se desarrolló durante dos días y se centró en el manejo en el aula sobre las estrategias de aprendizaje. Felipe Sepúlveda, coordinador general del Instituto Crear destacó que "la actividad se enmarcó en un proyecto piloto que consiste en realizar una intervención integral a diversas asignaturas que se dictan en la sede", dijo.

Alumnos de Inacap fabrican casas a escala para colegios

CONSTRUCCIÓN. Alumnos de primer año aplicaron la metodología del aprender haciendo, con una acción social.
E-mail Compartir

Alumnos de primer año del Área Construcción de Inacap sede Valdivia, que comprende las carreras de Edificación, Construcción Civil e Ingeniería, quienes cursan las asignaturas de Materiales de Construcción y Taller de Construcción, crearon viviendas a escala con diferentes materiales, con los conocimientos adquiridos en el aula a través de la metodología del aprender haciendo, guiados por los académicos Alexis Barrientos, Carlos Zúñiga y Juan Navarro.

La directora del Área de Construcción, Margot Oyarzún, destacó que "los estudiantes lograron a través de la actividad, planificar, cubicar y construir a escala como lo harán cuando sean profesionales. Se medirá el trabajo en equipo con aprendizaje activo, vinculado y colaborativo, en que los estudiantes entregan el producto final a instituciones educativas, como el Colegio Walter Schmidt, Escuela El Bosque, Jardín infantil del Sector Norte Grande entre otros", dijo.

Y agregó que mediante una acción social se logra tanto el objetivo de enseñar, como vincularse con el medio.

Estudiantes de liceo técnico de Lanco podrán convalidar ramos en la UST

ACUERDO. Beneficiará a jóvenes del LT Camilo Henríquez que ingresen a estudiar al CFT de Santo Tomás en las carreras de Técnico en Educación Parvularia y Educación Especial.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Un convenio de colaboración, que permitirá convalidar ramos cursados en la enseñanza media a los estudiantes del Liceo Técnico Camilo Henríquez de Lanco, firmaron directivos de ese establecimiento y del CFT Santo Tomas de Valdivia.

El acuerdo beneficiará a las alumnas que actualmente estudian Técnico en Educación Parvularia en el liceo lanquino y que opten a futuro por seguir la carrera de Técnico en Educación Parvularia que se imparte en el Centro de Formación Técnica (CFT) de Santo Tomás Sede Valdivia.

Las jóvenes podrán convalidar ramos equivalentes a un semestre completo en la institución de educación superior.

Del mismo modo, quienes decidan estudiar Técnico en Educación Especial en el CFT Santo Tomás, podrán convalidar cuatro asignaturas.

Ceremonia

El convenio fue oficializado por el alcalde de Lanco Rolando Peña y la rectora de Santo Tomás Sede Valdivia Laura Bertolotto, quienes destacaron que la alianza entre ambas instituciones permitirá que los estudiantes que cursan una carrera técnica de nivel medio tengan la oportunidad de optar a un título de técnico de nivel superior, en menor tiempo, con menor costo, y con mejor perspectiva laboral.

"Como institución estamos contentos por el convenio, que entrega un importante beneficio, en este caso, a quienes estudian Técnico en Educación Parvularia en el Liceo Camilo Henríquez y que nos permite fortalecer su formación", dijo la rectora de UST Valdivia, Laura Bertolotto.

Asimismo, el alcalde Peña, se mostró satisfecho de la proyección que tiene el vínculo, respecto a brindar más y mejores oportunidades para el alumnado del Liceo Camilo Henríquez. "Felicito a la dirección del establecimiento por el trabajo realizado y comprometo mi apoyo permanente a este tipo de iniciativas", dijo el alcalde.

En la actividad también participaron la directora académica del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás en Valdivia, Anyulina Arismedi; el director del Liceo Camilo Henríquez, Patricio González y directivos de la casa de estudios.

Otro convenio

Este convenio con la municipalidad de Lanco se suma a otro firmado anteriormente entre Santo Tomás y la municipalidad de Valdivia, que favorece al Liceo Técnico de Valdivia (LTV) e Instituto Superior de Administración y Turismo (Insat).

En el caso del LTV los alumnos que se especialicen en Atención de Párvulos podrán continuar sus estudios y convalidar ramos de las carreras afines del CFT Santo Tomás como Técnico en Educación Parvularia y Técnico en Educación Especial. Para el Insat, las opciones de convalidación se extienden a la especialidad de Servicio de Turismo, la que otorga el reconocimiento de algunas asignaturas de la carrera Técnico en Hotelería y Turismo.

A esto se suma que durante el 2013 se firmó un primer acuerdo con la especialidad de Técnico en Enfermería del LTV que permite convalidar asignaturas con las carreras de Técnico en Enfermería Gíneco-Obstétrica y Neonatal, Técnico en Enfermería Nivel Superior, y Técnico en Enfermería y Procedimientos de Apoyo a la Rehabilitación del CFT. Desde su puesta en vigencia, este acuerdo ha beneficiado a 51 estudiantes que han solicitado la convalidación.