Secciones

ASOCIACIÓN DE PENSIONADOS DE AFP Y COMPAÑÍAS DE SEGUROS INVITAN A ASAMBLEA

E-mail Compartir

La Asociación Gremial de Pensionados del Sistema Previsional Decreto Ley 3.500 (AFP y compañías de seguros) de Los Ríos invita a sus socios a la asamblea mensual que se efectuará el próximo martes 26 de septiembre, a las 15 horas, en el salón de la Casa de Encuentro del Adulto Mayor de Senama (Arauco 453, Valdivia).

De acuerdo a lo expresado por la presidenta de la entidad, María Dolores Aguilera, en la ocasión, se contará con la participación de dirigentes de organizaciones de adultos mayores para coordinar actividades de interés para los socios, entre otros, la rebaja del pasaje de la locomoción colectiva urbana y rural para adultos mayores en la región. La invitación -añadió- a todos quienes estén interesados en estos temas.

Alertan sobre cuidado bucal en mayores con parkinson

RECOMENDACIONES. Es necesario realizar un correcto tratamiento con enfermedades orales más prevalentes, como caries, periodontales y problemas protésicos.
E-mail Compartir

En la actualidad, se considera el envejecimiento como el principal factor de riesgo para enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Parkinson (EP). Junto a ello y como explica la odontóloga de la USS Valdivia, Denise Olivares, hay estudios que han demostrado que los pacientes con EP parecen tener un riesgo mayor en relación con las patologías orales más prevalentes, como caries, enfermedades periodontales (enfermedad de las encías) y problemas protésicos, que se atribuyen a la falta de control muscular orofacial, disminución del flujo salival y la destreza manual comprometida, por lo que es bueno tener en cuenta las siguientes precauciones en el cuidado de los adultos mayores.

La enfermedad de Parkinson se caracteriza clínicamente por tres signos cardinales característicos: Disquinesia (movimientos involuntarios), bradicinesia (lentificación de los movimientos, especialmente de los movimientos voluntarios complejos) y acinesia (rigidez muscular). Aunque la gravedad de estos síntomas es variable, puede llegar a ser severamente debilitante e invariablemente comprometer la salud general y oral, entre otras.

Patología

Los actuales tratamientos farmacológicos buscan estabilizar el desequilibrio neuroquímico causado por la degeneración celular dentro del sistema nervioso central; sin embargo, esto no siempre se logra. Por lo tanto, los pacientes afectados con la enfermedad de Parkinson deben ser asistidos durante el lavado de dientes, después de cada comida, debido a que la disquinesia de manos y cabeza dificulta o impide ejecutarlo por sí mismos.

Tratamiento

Odontólogo

El manejo clínico del paciente con la enfermedad de Parkinson (EP) requiere que las citas al odontólogo sean lo más eficientes en cuanto a la consecución de los objetivos terapéuticos. Es recomendable programar las citas con el odontólogo 60 a 90 minutos después de la toma de medicamentos, ya que éstos tienden a ser más efectivos durante ese período, lo que crea condiciones más óptimas para el tratamiento y genera una intervención oportuna.

"Para una óptima salud bucal en paciente con EP es necesario la programación de controles periódicos e intervenciones con un enfoque mínimamente invasivo..."

Dra. Denise Olivares Keller, Especialista en Rehabilitación Oral, U. San Sebastián Valdivia."

Estos pacientes requieren de profesionales con algunas competencias en la atención de personas con algún grado de dependencia. Esto los ayudará a estar mejor preparados para abordar los problemas propios de la enfermedad de una manera más eficaz, teniendo una mayor comprensión del entorno biológico y sociocultural del paciente. El tipo de atención debiese tener un enfoque mínimamente invasivo, a fin de conservar los tejidos y evitar el ciclo de restauraciones.

Experiencia

adulto mayor

1

2

3

4

ENTREGARON ESTUFAS DE COMBUSTIÓN LENTA A ONCE ADULTOS MAYORES DE LANCO

E-mail Compartir

Once adultos mayores residentes en el Conjunto de Viviendas Tuteladas de Lanco, recibieron estufas a combustión lenta para sus hogares -incluido un kit de cañones-, beneficio que fue otorgado por el Ministerio del Interior a través del Fondo Organización Regional de Acción Social (Orasmi), con una inversión de $3 millones 492 mil 659.

La petición de este fondo se gestionó y canalizó por medio del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), desde donde se solicitó el apoyo y financiamiento al Departamento de Acción Social del Ministerio del Interior.

Al respecto, el intendente Ricardo Millán expresó que "a través del fondo Orasmi hemos modificado su sistema de calefacción a uno más seguro, y esperamos que les sirven para vivir mejor".

A su turno, el alcalde de Lanco, Rolando Peña, dijo que "gracias al apoyo que hemos tenido del Senama y el Gobierno Regional, hoy estamos supliendo una necesidad, porque estas casas tenían un sistema de gas cuyo costo es muy alto".

Finalmente, el coordinador regional del Senama, Buddy Calfil, señaló que "nos sentimos orgullosos de ser la primera coordinación a nivel nacional en adjudicar un fodo Orasmi, que va en directo beneficio de los adultos mayores de Lanco".