Secciones

Arzobispo de Concepción pide mediación de Presidenta Bachelet para abrir diálogo

MEDIDA. Fernando Chomalí dijo que realiza gestiones ante el Gobierno para terminar huelga de hambre de mapuches.
E-mail Compartir

El arzobispo de Concepción, Fernando Chomalí, pidió a la Presidenta Michelle Bachelet que "genere un diálogo" entre el Gobierno y las familias de los cuatro comuneros que cumplen 110 días en huelga de hambre.

El prelado se reunió ayer con representantes de la Asociación de Municipalidades con Alcalde Mapuche (Amcam) a petición de su presidente, Juan Carlos Reinao, y también con voceros de un grupo de personas que se tomó la Catedral de Concepción.

Además confirmó estar realizando "gestiones" y haber conversado con el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, en búsqueda de una solución para que los comuneros depongan la protesta.

"Ayer (sábado) me comuniqué con el Ministerio del Interior y mañana (hoy) volveré hacerlo, para ver de qué manera puede haber un diálogo o un gesto para que termine la huelga de hambre", dijo Chomalí

Un diálogo

Según el obispo, "sería muy doloroso e impensable que haya un muerto. Eso lo tenemos que pensar sinceramente y me sumo al llamado de los alcaldes a la Presidenta, para que pueda generar un diálogo entre las familias y el Ministerio (del Interior) para que (los huelguistas) puedan tener otro tipo de cautelares".

Parte médico

La Subsecretaría de Interior entregó ayer información acerca del estado de salud de los cuatro comuneros mapuche en huelga de hambre hace 110 días, investigados por su presunta responsabilidad en la quema de templos religiosos en La Araucanía. Se trata del lonko Alfredo Tralcal (46 años), junto a los hermanos Benito, Ariel y Pablo Trangol, quienes cumplen la medida cautelar de prisión preventiva en la cárcel de Temuco.

De acuerdo a la subsecretaría, sobre la base de información del equipo médico de Gendarmería y el Hospital Regional Hernán Henríquez, Tralcal "continúa presentando una hemorragia digestiva baja, y debiera realizarse en los próximos días el examen de colon (colonoscopia), lo que requiere necesariamente la voluntad del imputado".

Mientras que los otros tres imputados por la quema de iglesias se encuentran "estables, sin riesgo vital, bajo observación médica dentro del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco".

Intento de toma

Diversas agrupaciones mapuches llegaron ayer hasta la Catedral Metropolitana de Santiago, donde realizaron sin éxito un intento por tomarse el recinto religioso, como forma de apoyo a los comuneros mapuches que se encuentran en huelga de hambre en Temuco.

Los manifestantes, que fueron desalojados por efectivos de Carabineros después de algunos minutos, protestaron por el anuncio del Gobierno, que la semana pasada descartó la posibilidad de retirar la querella por infracción a la Ley Antiterrorista contra los cuatro comuneros mapuches acusados de participar en la quema de iglesias en el sur.

Osvaldo Andrade sobre veto de Beatriz Sánchez a Melnick: "Es un despropósito"

DEBATE. "Yo no luché contra la dictadura para recuperar la democracia y después evitar los debates", afirmó el ex timonel socialista en torno a la polémica que se ha tomado la semana.
E-mail Compartir

El diputado del Partido Socialista y ex presidente de la misma colectividad, Osvaldo Andrade, estuvo ayer en el programa "En Buen Chileno", de Canal 13, donde se refirió al veto que realizó la periodista y candidata presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, contra el espacio, argumentando que no asistiría mientras el panelista Sergio Melnick siguiera trabajando ahí, porque "es un ex integrante de la dictadura". "Esto no fue un error, es un despropósito", dijo el parlamentario ante la situación.

"Esto no fue un error, es un despropósito. Uno siempre tiene que estar dispuesto a debatir, y lo digo desde mi condición de sobreviviente, porque la dictadura no la viví desde los textos, la viví, puse el cuerpo", afirmó Andrade.

"Cuando se habla de ciertas cosas, son cosas que yo vi. Cuando se habla del Informe Valech y de su confidencialidad en algunos aspectos, son cuestiones que yo viví, soy parte de eso. (...) Yo no luché contra la dictadura para recuperar la democracia y después evitar los debates. Al contrario, era para tenerlos", sostuvo el militante del PS.

Libertad de expresión

El conductor del programa, Iván Valenzuela, realizó una editorial al comienzo de la transmisión: "Canal 13 ha sido aludido de una manera que nos parece a todos muy flagrante. Con mis 30 años de periodismo y con los 20 años que casi llevo en Canal 13, quiero decir que creemos en la libertad de expresión y en el debate respetuoso. (...) Dentro de esos mismos valores, en la libertad editorial que tenemos como medio de comunicación para llevar adelante nuestros contenidos con los invitados y los panelistas que nosotros, con nuestra conciencia profesional, decidimos", afirmó el periodista.

"Puede que (la estación televisiva) no sea perfecta y que tengamos críticas, pero esas críticas se expresan en la decisión del público", explicó Valenzuela, agregando que "todos los sectores siguen siendo invitados a este panel, y que la candidata presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, sigue siendo invitada a este panel".

Responsabilidad política

En paralelo al programa, Beatriz Sánchez realizó una actividad de campaña en la Región del Biobío, donde reiteró su posición frente a la presencia de Melnick en Canal 13. "Hay 12 familias que quedaron sin sus hijos, sin hermanos, a propósito de la Operación Albania, cuando Sergio Melnick era ministro de Estado", afirmó.

"Cuando yo apunto a Sergio Melnick, yo estoy hablando de una persona en específico, que tiene responsabilidad política", sostuvo la abanderada del Frente Amplio.

Por su parte, el aludido Melnick se refirió al tema en "En Buen Chileno" (Canal 13) y aseguró que "lo que la candidata del Frente Amplio hizo es una cosa profundamente antidemocrática, ya que quiere imponer su visión moral por sobre la del resto. No se atreve a hablar de las ideas", agregó sobre Sánchez.

Encuesta cadem

Retroceso de Guillier El programa reveló que en la encuesta Cadem Alejandro Guillier retrocedió 3%, marcando 19%, en segundo lugar.

Cercanía con Sánchez El resultado estrechó la cercanía entre Guillier y Sánchez: esta última obtuvo el 16% de las preferencias.

Liderazgo de Piñera Sebastián Piñera continúa liderando la encuesta, con 43% de respaldo, registrando dos puntos de avance.