Secciones

Los Acuerdos de Unión Civil se triplicaron entre 2015 y 2016

ESTE AÑO. Según cifras proporcionadas por el Registro Civil, en lo que va de 2017 se han realizado 89 actos jurídicos. Mientras que desde el 22 de octubre de 2015 se contabilizan 245, principalmente de parejas heterosexuales.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

A partir del 22 de octubre de 2015, todas las personas mayores de 18 años, ya sean chilenas o extranjeras, y que tengan la libre administración de sus bienes, pueden celebrar un Acuerdo de Unión Civil (AUC). En la región, las parejas que han optado por este vínculo van en aumento. Según las cifras entregadas por el Registro Civil, en 2016 se triplicaron respecto del año anterior.

Desde la puesta en marcha de la Ley de Unión Civil, al 15 de septiembre de 2017, se han celebrado 245 acuerdos en la región. Óscar Garrido, director regional del Registro Civil, detalló que al desglosar las cifras por año, "nos damos cuenta que han ido creciendo, entre octubre y diciembre de 2015 se hicieron 36 Acuerdos de Unión Civil; el año pasado subió a 120. Mientras que en lo va de 2017, se han celebrado 89 acuerdos en Los Ríos".

Para el director regional, "estos números son importantes, pero aún el matrimonio civil sigue siendo hoy día la principal forma de unión de las parejas".

En términos de cifras, indicó que "el Acuerdo de Unión Civil debe estar cerca del 10 por ciento en relación al número total de matrimonios. Pero era lo que estaba proyectado, lo que se había evaluado en base a los modelos europeos que estudiamos".

Garrido explicó que al ser un estado civil nuevo aún es poco conocido, "la gente todavía no entiende muy bien el concepto de unión civil, que tiene los mismos derechos legales que el matrimonio, que tiene los derechos respecto del acceso a beneficios sociales y legales en el caso de fallecimiento".

Al respecto, el secretario regional ministerial de Justicia, Alejandro Reyes, destacó que la institución del Acuerdo de Unión Civil constituye un hito del gobierno, ya que a su juicio "ha permitido que nuestra sociedad acepte la existencia de un concepto amplio de familia y, en términos prácticos, otorga protección legal y social".

Reyes dijo que con esta iniciativa, "este gobierno avanza en reconocer derechos a todas las personas, los cuales forman parte de compromisos internacionales y que cobran mayor fuerza con la presentación, a fines de agosto pasado, del proyecto de ley sobre matrimonio igualitario".

Por sexo

Del total de acuerdos celebrados desde octubre de 2015, Óscar Garrido precisó que "predominantemente son parejas de distinto sexo".

El análisis de los números arrojó que un 87,3 por ciento de los AUC corresponde a parejas heterosexuales. Esto, es 214.

Frente a esas cifras, el director regional del Registro Civil dijo que "están dentro de las estimaciones que tenía el servicio. Siempre pensamos que iba a ser alrededor del 20 por ciento las uniones civiles de parejas del mismo sexo versus las parejas heterosexuales".

A juicio de Garrido, las parejas homosexuales están esperando que sea aprobado el matrimonio igualitario para establecer un vínculo civil. El proyecto de ley presentado por la Presidenta Michelle Bachelet considera la opción de que las parejas casadas del mismo sexo puedan adoptar hijos.

Números en 2017

El 75,2 por ciento de los Acuerdos de Unión Civil celebrados en la región en 2017, corresponden a Valdivia. De acuerdo a la información proporcionada por el Registro Civil, se contabilizan 67 AUC en la capital regional.

Le siguen Panguipulli, con cinco; La Unión, con cuatro; Lanco, Futrono y Paillaco, con tres, y Río Bueno, Lago Ranco, Máfil y Los Lagos, con un acuerdo.

De éstos, 77 corresponden a uniones civiles de parejas heterosexuales, lo que se traduce en un 86,5 por ciento del total de acuerdos firmados este año en la región.

Desafíos para el servicio

La incorporación de un nuevo estado civil trajo nuevos desafíos para el servicio. Antes eran cuatro: soltero, casado, viuda y separado.

"Se sumó el de conviviente civil y la preparación del servicio fue amplia desde la promulgación de la ley, incluso desde antes, haciendo un trabajo importante de sociabilización con los funcionarios durante más de un año, de trabajar con el tema de los géneros, de entender que los funcionarios veían que el matrimonio era una institución y que ésta era distinta".

Además, contó que trabajaron en forma conjunta con el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh Chile) en materia de igualdad de géneros y parejas del mismo sexo, "y hubo que enfocarse también en la gente, pues a veces el desconocimiento era la base de prejuicios", enfatizó.

En esa línea, Mirta Aguilar, oficial titular de la oficina de Valdivia del Registro Civil, coincidió en ese punto e indicó que "hay poca información de este acto jurídico en términos de que el común de la gente piensa que es solamente para las personas del mismo sexo".

Al respecto, Óscar Garrido planteó que el desafío del servicio es continuar haciendo difusión de la Ley de Unión Civil. "Tiene varias ventajas y desventajas respecto del matrimonio. Entre las ventajas, por ejemplo, que se realiza en la oficina del Registro Civil y que se puede anular en la misma oficina, no necesita un trámite judicial como el matrimonio ", destacó el director regional.

Mientras que entre las desventajas, comentó que "dado que es una institución nueva, aún no hay beneficios sociales que sean reconocidos, pero estamos trabajando en ello", explicó.

Como matrimonio, pero sin testigos

Mirta Aguilar, oficial titular de la oficina de Valdivia del Registro Civil, vive de cerca los Acuerdos de Unión Civil. ¿Se diferencia de los matrimonios?. "Es la firma de un acuerdo y no tiene testigos, pero en la oficina les permitimos traer invitados. Cuando es a domicilio, ellos lo hacen más emotivo, preparan el lugar con adornos. Yo diría que es un acto similar al matrimonio, pero sin testigos". Sin embargo, dijo que para un oficial es un acto distinto, ya que "es otra acta que se lee, no hay artículos del Código Civil que leer, es más corto".

"El AUC es un estado civil para todos los ciudadanos, no importando su identidad o preferencia sexual".

Óscar Garrido, Dir. regional Registro Civil"

"Ha permitido que nuestra sociedad acepte la existencia de un concepto amplio de familia".

Alejandro Reyes, Seremi de Justicia"

Datos

Documentos Para celebrar un Acuerdo de Unión Civil, los chilenos interesados deben presentar en la oficina del Registro Civil su cédula de identidad vigente; los extranjeros, visa turista y los residentes, cédula de identidad.

Lugar La celebración del AUC puede realizarse en la oficina del Registro Civil, en el domicilio o en un lugar de común acuerdo.

Precios La celebración de un AUC a domicilio, dentro del horario de trabajo, tiene un costo de $21.680. Mientras que fuera del horario de trabajo, de $32.520.

En el extranjero Los AUC, contratos similares o matrimonios entre personas del mismo sexo que se hayan celebrado en el extranjero son reconocidos en Chile como un Acuerdo de Unión Civil y deben inscribirse en el Registro Civil.

87,3 por ciento de las parejas que han optado por el Acuerdo de Unión Civil son heterosexuales. Esto es, 214 de un total de 245 AUC celebrados desde el 22 de octubre de 2015 a la fecha.

5.674 AUC se han firmado en la región Metropolitana desde 2015 a agosto de 2017. Encabeza la lista, seguida de Valparaíso (2.040) y Biobío (912).

22 de octubre de 2015 entró en vigencia la Ley de Unión Civil y se realizaron los primeros actos jurídicos. En la región, este 2017 el Registro Civil contabiliza 89 AUC.

Acuerdos firmados en la región en 2017

Comuna Total

Valdivia 67

La Unión 4

Panguipulli 5

Lanco 3

Río Bueno 1

Futrono 3

Lago Ranco 1

Máfil 1

Paillaco 3

Los Lagos 1