Secciones

Llaman a participar en plebiscito sobre el sistema de AFPs

VOTACIONES. Se realizará entre el 29 de septiembre y el 1° de octubre.
E-mail Compartir

Entre el 29 de septiembre y el 1° de octubre, se realizará en Los Ríos, como en todo el país, el plebiscito convocado por la Coordinadora No + AFP, que busca consultar a los chilenos si desean que se mantenga el actual sistema de pensiones o si prefieren optar por una alternativa de reparto solidario, con financiamiento tripartito.

Según explicó la vocera de la entidad, Aurora Delgado, "nos asiste la convicción de que el sistema de capitalización individual no da para más y por ello la coordinadora ha llamado al pueblo de Chile a participar en este ejercicio tan popular y democrático que nos permitirá expresarnos respecto de un problema que nos afecta a todos, el de las pensiones que hoy recibimos, las cuales son indignas y miserables".

La dirigenta señaló que habrá dos modalidades, el voto presencial y el voto online. En ambos casos, las dos preguntas serán: "Sí + AFP, quiero un sistema de capitalización individual" y "No + AFP, quiero un sistema de reparto solidario".

En la modalidad presencial, habrá locales de votación en los hospitales de Valdivia, Corral, Los Lagos, Lanco, La Unión, Río Bueno, Paillaco, Mariquina y Panguipulli; pero una lista definitiva -aclaró Delgado- se definirá hoy.

Quienes deseen votar en la modalidad online, deberán ingresar a la página www.plebiscitopensiones.cl. Allí se les solicitará el Rut y el correo electrónico, para luego a través de éste recibir un link que permitirá emitir el voto.

Dirigentes piden un terreno para levantar nueva sede social

E-mail Compartir

Los dirigentes de la junta vecinal Nº95 Teodoro Segovia del sector Las Ánimas, reiteraron su llamado a las autoridades, para que les ayuden a conseguir un terreno donde levantar su nueva sede social. Esto, porque la que tienen actualmente fue perdida en un litigio judicial con el propietario del sitio donde la construyeron.

La presidenta María Angélica Rodríguez, teme que serán desalojados. Dijo que han hablado con diversas autoridades, pero que hasta ahora, nadie les ha asegurado nada, respecto de algún terreno "y lo necesitamos con urgencia" .

Gremios evaluarán los 10 años de la región

CONVOCATORIA. El próximo miércoles en el auditorio de la Facea de la Universidad Austral realizarán seminario.
E-mail Compartir

El próximo miércoles, desde las 9 horas, representantes de nueve gremios productivos realizarán una evaluación y diagnóstico de los diez años de la creación de la región de Los Ríos. La actividad es convocada por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Uach en conjunto con el Comité Nueva Región y el Consejo Regional.

Henry Arzurmendi, director del Comité Nueva Región, resaltó que "es fundamental para avanzar como región que el Comité genere espacios junto a los actores regionales, de análisis y propuestas de cómo mejorar el proceso de implementación de nuestra querida región".

Entre los gremios que participarán están Codeproval, la Cámara Chilena de la Construcción, PyMeMad, Fipasur, Cámara de Comercio Detallista, Saval F.G., Cámara de Comercio e Industrias, Cámara de Turismo y la Asociación de Transportistas. Previo a esta actividad, se realizaron dos conversatorios en conjunto con el Diarioaustral.

El seminario se desarrollará en el auditorio de la Facea, en el campus Isla Teja.

Ministra Pascual sorprendió a emprendedoras con visita a feria de la Unión Comunal

DE MUJERES. Conoció sus historias y además compartió experiencias. Tras llegar al Aeródromo de Pichoy, emprendió rumbo a la Carpa del Cecs.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

La ministra Claudia Pascual llegó ayer a Valdivia y su primera actividad fue visitar a las emprendedoras que expusieron desde el jueves en la Carpa de la Ciencia del Cecs. Fue una acción fuera de protocolo, pues su programa oficial comienza hoy en la capital regional, pero se mostró muy complacida de poder realizarla.

"Vinimos para saludar y conocer los emprendimientos de las 17 agrupaciones de mujeres pertenecientes a la Unión Comunal de Agrupaciones de Mujeres de Valdivia que participaron en esta feria", dijo Pascual, que recorrió todos los puestos y conoció las historias de las mujeres que presentaron artesanías, productos gourmet, tejidos y repostería, en un evento gratuito y abierto a la comunidad.

La ministra destacó que desde el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género se promueve la asociatividad y el emprendimiento en las mujeres.

"He querido venir a esta feria que es un tremendo esfuerzo de la dirección regional de Sernameg, donde han invitado a las agrupaciones de mujeres y emprendedoras que existen en la comuna, a exponer y darles un espacio para la venta".

Enfatizó que abrir estos espacios es una de las dificultades que tienen las emprendedoras en Chile.

"El emprendimiento de las mujeres es uno de los más precarios, muchas veces una mujer sola como emprendedora le cuesta salir adelante, pero cuando se asocia con otras, ya sea en el mismo rubro o como complemento, les permite ofertar productos más acabados o en mayor volumen".

Buen balance

"Fue una bonita sorpresa, que la ministra se haya dado el tiempo de venir hasta acá, para conversar con nosotras. Estamos contentas", dijo la presidenta de la Unión Comunal de Agrupaciones de Mujeres de Valdivia, Cristina Figueroa, quien también hizo un buen balance de la Feria, tras cuatro días de actividad.

Destacó que cada agrupación -que tiene entre 20 y 40 socias- presentó sus creaciones, con buena aceptación del público valdiviano.

"Resultó bien, cumplimos nuestras expectativas y pronto vamos a organizar una nueva actividad. Además de las 17 agrupaciones de la Unión Comunal de Agrupaciones de Mujeres de Valdivia, participaron otras de Paillaco, Mariquina y la costa", dijo la presidenta.

"Desde el Ministerio y Sernameg, promovemos la asociatividad y el emprenidmiento en las mujeres"

Claudia Pascual, Ministra del Sernameg.."

"Fue una bonita sorpresa, que se haya dado el tiempo de venir hasta acá, para conversar con nosotras y conocer nuestras historias "

Cristina Figueroa, Pres. U.C. Ag. Mujeres de Valdivia."