Secciones

111 días de huelga de hambre cumplen los cuatro detenidos en Temuco

RESPALDO. Al ayuno voluntario se sumaron ayer tres imputados en el caso del asesinato del matrimonio Luchsinger Mackay y dos detenidos en Valdivia.
E-mail Compartir

Estables dentro del riesgo a la salud que implica el ayuno prolongado se encuentran los cuatro comuneros que cumplen 111 días en huelga de hambre en la cárcel de Temuco. Se trata de Alfredo Tralcal; Pablo, Benito y Ariel Trangol, acusados por la quema de la Iglesia del Señor en el sector Tres Cerros, ocurrido el 9 de junio del 2016 en la comuna de Padre Las Casas. Los huelguistas piden que se retire la querella que pesa contra ellos por Ley Antiterrorista, argumentando que hace 15 meses que están detenidos sin que comience el juicio. Además Benito Trangol, indicó que a partir de ayer decidió iniciar una huelga seca.

De acuerdo a la información emitida por el equipo médico de Gendarmería y del hospital donde están recluidos, la condición de salud de los cuatro imputados continúa estables. El director del hospital, Oscar Morales, precisó que "clínicamente existe una situación delicada desde el punto de vista del riesgo a la salud. Por eso Gendarmería ha llevado el control desde un inicio".

La vocera de Gobierno en La Araucanía, Vivianne Fernández, descartó que exista o se evalúe instalar una mesa de diálogo para el retiro de la querella. "Lo que sí hemos tenido es una reunión con los familiares, exclusivamente para afinar la comunicación respecto de los protocolos que permiten resguardar la salud e integridad física de los huelguistas, no para evaluar retirar la querella", indicó Fernández.

Otros tres comuneros, Juan Tralcal, Luis Tralcal y José Tralcal, tres de los once imputados por el homicidio de la familia Luchsinger Mackay tras el incendio de su casa, ocurrido en enero de 2013, informaron ayer a través de familiares que también comenzaron una huelga de hambre en apoyo al ayuno que realizan por 111 días los investigados por la quema de la iglesia.

Comuneros detenidos

CARTA PUBLICA. Piden traslado a recinto penitenciario de Temuco.
E-mail Compartir

En huelga de hambre se declararon ayer los dos comuneros mapuches que fueron detenidos el sábado en la Operación Huracán y que se encuentran en la cárcel de Valdivia, desde el domingo.

A través de una carta pública, firmada por ambos, informaron que se suman a la huelga de hambre que "digamente llevan adelante los peñis imputados por el caso iglesia" (ver nota relacionada) y además exigen ser trasladados a la cárcel de Temuco.

En la misiva se refieren a su detención como un " indebido proceso y persecución estatal, hacia el pueblo mapuche, a través de la Ley Antiterrorista". También califican la "Operación Huracán" como "un burdo procedimiento orquestado por la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), como respuesta de un Estado débil y servil de los poderes capitales y los intereses electorales".

Ayer representantes de organizaciones mapuches regionales anunciaron que levantarán un campamento frente al Complejo Penitenciario de Llancahue, para manifestar su apoyo a los dos comuneros.

La vocera del hogar We Liwen, Magdalena Martin, explicó que además, pedirían una entrevista con el alcaide del complejo, para solicitar un trato especial para el machi detenido."Pedimos que le hagan llegar plantas medicinales; un kultrún, vestimentas y alimentos propios de nuestros machis", dijo Martin.

Ambos comuneros fueron visitado ayer en la mañana por la directora regional del Instituto de DD.HH, Constanza de la Fuente.


en Valdivia se declaran en huelga de hambre

Los mensajes que delataron a los ocho imputados por ataques incendiarios

PRUEBAS. Diálogos en distintas aplicaciones de mensajería fueron interceptados por Carabineros, permitiendo la detención. Para el defensor Humberto Serri, estas pruebas no son concluyentes.
E-mail Compartir

"Felicitaciones hermanos! Operación exitosa". El texto corresponde a uno de los mensajes de WhatsApp que Carabineros interceptó el 19 de agosto de 2017 en el teléfono del líder de la CAM, H.Ll.C., tras el ataque incendiario a la empresa de Transportes Calafquén, en Temuco.

El mensaje aparece en el informe número 130, liberado por el director nacional de Inteligencia de Carabineros, el general Gonzalo Blu y que fue puesto a disposición de la Fiscalía para la investigación de ataques y atentados incendiarios en la macrozona sur.

De acuerdo al reporte de Inteligencia, el mensaje fue enviado por el líder de la CAM, quien fue sindicado por la Fiscalía como el cabecilla de la organización que el domingo fue formalizada por el delito de asociación ilícita terrorista en el marco de la investigación por los ataques incendiarios.

En la conversación entre el denominado "Negro" y "Curicheo" (identificado con las iniciales M.D.C.C), el líder de la organización planifica lo que eventualmente se convertiría en un nuevo atentado: "Próximo objetivo fuego a camiones Correa. Envío aporte en la semana", dice un mensaje.

Dineros

La Fiscalía indicó que, a través de las conversaciones pesquisadas por la policía, se logra establecer que es el líder de la organización, el encargado de financiar los distintos ataques perpetrados. En otra de las conversaciones registradas, en el marco de un recuento de armas y municiones, el "Negro" le escribe a "Matute" (identificado como J.H.C.): "Te apoyo con 900 lucas", recibiendo como respuesta de "Matute": "¿No puedes más?".

Mientras que el 6 de agosto, en otro diálogo por WhatsApp, el "Negro" escribe: "¿Programaste el viernes de fuego?", a lo que "Matute" responde: "Ruta 5". La conversación expuesta por la Fiscalía en la formalización termina con un mensaje del "Negro" donde dice: "Bien, el 21 de agosto doy una charla en Santiago. Voy a buscar financiamiento".

En una interceptación del 27 de agosto, en tanto, el "Negro" conversa con un sujeto apodado "Cid" quien le pregunta: "¿En la universidad?, a lo que el "Negro" responde: "Sí, hermano. Me reuní con (se indica un nombre)". "¿Cómo está?" pregunta "Cid". "Negro" responde: "Le ha ido la raja. Está con nosotros. Reuní 12 palos". Las anteriores transcripciones son, a juicio de la Fiscalía, un antecedente más para afirmar que el líder de la CAM también ejercía su dirección sobre esta nueva organización.

"quemó todo"

La noche del 18 de agosto, la policía interceptó mensajes entre los apodados "Curicheo" y "Fidel" donde el primero escribe: "Esta noche desenterrar palines, a la 1 en cruce de Padre".

A lo que Fidel responde: "15 minutos antes llegamos", agregando después: "Borra conversaciones. Ni un registro". La conversación finaliza con el mensaje de Curicheo: "Celulares viejos entonces desde 23:30 horas".

Para la Fiscalía, el diálogo corresponde a horas previas del ataque a la empresa Calafquén, donde fueron quemados 18 camiones.

"Curiche quemó todo, Padre" dice otro mensaje, esta vez entre el denominado "Matute" y una persona que aparece como "Jaime", quien responde: "La cagó el hueón. Tiene cabros avispa".

Para el defensor penal mapuche, Humberto Serri, "lo que único que se habla aquí es de apodos obtenidos a través de conversaciones de WhatsApp, Telegram y otras aplicaciones. Lo cierto de esos apodos es que no se entiende en la carpeta investigativa cómo los relacionan con nuestros defendidos". El defensor anunció un eventual recurso de apelación a la prisión preventiva aplicada a los imputados.