Secciones

Iván Flores: "No dejaremos que los profesores pierdan sus beneficios"

E-mail Compartir

"No podemos aceptar que se disminuyan los logros laborales que han obtenido tanto los profesores como los asistentes de la educación, estos últimos estaban fuera de la reforma, pero nuestra bancada obligó al Ministerio de Educación a incorporarlos", afirmó el diputado DC Iván Flores, luego de votar, la semana pasada, en contra del proyecto de desmunicipalización enviado por el Gobierno y que tras el rechazo en la Cámara Baja comenzará su cuarto trámite legislativo en la Comisión Mixta. Flores dijo que "en esta oportunidad, nuestra bancada rechazó varios artículos, ya que consideramos que los integrantes de la comunidad educativa no deben perder ningún derecho laboral. Lo que nosotros queremos es que algunos artículos se repongan y, para ello, los enviamos a Comisión Mixta".


Berger se mostró abierto a revisar plan de mitigación para pescadores

Abierto a revisar el plan de mitigación al descarte se mostró el diputado Bernardo Berger (RN), tras reunirse con representantes de pescadores artesanales y semi industriales de la región. En el encuentro, Osvaldo Pacheco, presidente del Sindicato de Pescadores Pelágicos Los Ríos, dijo que no están de acuerdo con el plan de mitigación, pues a su juicio éste sería inaplicable, "no se hace cargo de la mezcla de sardina y anchoveta. El problema no es la mezcla sino el efecto a la población que se prohíbe el descarte. Además agrega otro problema, como es la mezcla con otras especies ", explicó. Al respecto, Berger sostuvo que "es necesario echar una buena mirada al actual plan de mitigación del descarte, pues así cómo está, a juicio de algunos sindicatos pesqueros está provocando una suerte de entrampe".

Jaramillo solicitó recursos para modernizar el consultorio de Coñaripe

DIPUTADO. Sostuvo que el recinto no cuenta con la infraestructura adecuada.
E-mail Compartir

El primer vicepresidente de la Cámara de Diputados, Enrique Jaramillo, solicitó a la ministra de Salud Carmen Castillo considerar dentro del proyecto de Presupuesto de la Nación, que ingresará al Congreso en las próximas semanas, recursos adicionales destinados a modernizar las dependencias del consultorio de Coñaripe. Según Jaramillo, la localidad registra un aumento de población y éste no va de la mano con el tamaño, camas e infraestructura necesaria del recinto para atender a la comunidad. "En sus inicios se estimó que el consultorio funcionaría atendiendo a unas cuatro mil 500 personas, pero según información entregada por Fonasa, la cifra de pacientes llega a más de ocho mil en la actualidad, es decir, se atiende el doble de personas desde su inauguración, pero con dependencias que no alcanzan a cubrir dichas necesidades".

Ministra presentó los nuevos ajuares para bebé del programa Crece Contigo

DIEZ AÑOS. Política implementada desde el primer gobierno de Bachelet cumplió diez años y Claudia Pascual destacó que ha beneficiado a casi 30 mil recién nacidos en la región desde 2007.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Hasta la unidad de Maternidad del Hospital Base Valdivia llegó la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual junto al intendente Ricardo Millán, para hacer entrega del renovado set de Implementos Básicos para el Recién Nacido, que comenzará a entregarse durante septiembre en 70 hospitales del país.

El beneficio es parte del programa Chile Crece Contigo, que cumplió 10 años de funcionamiento y desde su creación ha beneficiado a través de sus programas de primera infancia a más de 2 millones de gestantes en control prenatal; más de 1.650.000 niños y niñas recién nacidos y se han entregado cerca de 1.200.000 ajuares en todo el país.

Cifras locales

En los ocho hospitales que existen en la región, en 2009 fueron entregados 1.475 ajuares; en 2010, 4.302; en 2011, 4.151; en 2012, 3.904; 2013, 3.559; 2014, 3.729; 2015, 3.432 y en 2016, 3.081, en tanto, hasta el 4 de septiembre de este año, habían sido repartidos 1.972 ajuares. La cifras se ajustan anualmente a la tasa de natalidad regional.

En ese sentido, la ministra Pascual recordó que "hemos beneficiado a más de 1 millón 200 mil familias en estos diez años y hoy estamos entregando ajuares a todas las madres", dijo.

Detalló que "el nuevo ajuar viene con importantes cambios en términos de calidad y por lo tanto está en un estandar mayor", puntualizó.

Mayor equidad

Asimismo, el intendente Millán destacó que en Los Ríos se han entregado casi treinta mil ajuares desde la creación del subsistema Chile Crece Contigo y adelantó que cuentan con otros mil que serán entregado hasta fin de año.

"Estamos subiendo el estándar de equidad en el país, eso es esta política, que tiene forma de ajuar, pero lo fundamental es que estamos trabajando por un país más justo y equitativo", dijo el intendente.

Y destacó que el trabajo se complementa con la ampliación de la cobertura de salas cuna y jardines infantiles que en la región han aumentado a más de 140 salas.

"Lo que la Presidenta Bachelet ha mostrado es cómo el Estado va acompañando en el crecimiento, con más equidad", puntualizó.

El beneficio, se entrega a toda mujer -independiente de su situación socioeconómica, previsión y nacionalidad- que dé a luz en un hospital público en el país.

Modernización y alto estándar

El kit considera un paquete de apego seguro y vestuario, con cojín de lactancia, porta bebé tipo Mai-Tai, cartilla educativa, tres pañales de tela de algodón, toalla de baño con gorro, mochila, vestuario talla 3 a 6 meses, un set de cuidados básicos y estimulación, que incluye jabón liquido, mudador, crema regeneradora, aceite para masajes, alfombra de goma eva, DVD educativo, libros y móvil, además de una cuna corral con colchón, frazada, sábanas y colcha.