Secciones

ENTREVISTA. javiera contreras delgado, basquetbolista:

"Hemos trabajado bastante para salir campeonas de la Femisur en nuestra serie"

E-mail Compartir

Tiene 16 años de edad, ya mide 1.74 metros y suma un paso por la selección chilena Sub-15. Es la carta de presentación de Javiera Alejandra Contreras Delgado, la jugadora que este fin de semana será una de las basquetbolistas de la Universidad Austral que disputará el cuadrangular final de la Liga Femisur, en la categoría Araucanía.

Javiera Contreras es alumna de Tercer Año Medio del Liceo Armando Robles y gran parte de su vida gira en torno al básquetbol, deporte que conoció a los 12 años, cuando llegó a la escuela de la Uach y fue dirigida primero por Fernanda Haro, luego Edgardo Bilbao y actualmente por Andrea Bilbao. En la parte escolar, también forma parte de la selección de su liceo en la Liga de Básquetbol de Enseñanza Media (Libem) con Camilo López como entrenador.

La joven pívot nació el 21 de mayo de 2001 en Valdivia y es hija de padres deportistas: Javier y Gladys, ex karateca y ex atleta, respectivamente. En su serie actual en la Uach, Javiera comparte con niñas que son dos años mayores, pero por sus capacidades es parte importante de la serie Araucanía, además está considerada para defender a la institución valdiviana en la próxima Liga Nacional Femenina y también para los próximos Juegos Binacionales de la Araucanía, en la provincia argentina de Chubut.

Tras la femisur

Este fin de semana juegan el cuadrangular final de la Femisur. ¿Van por el título?

-Ese es nuestro objetivo, hemos trabajado bastante para salir campeonas. En la primera parte terminamos punteras invictas, con 22 partidos jugados y ganados. Pero, los equipos rivales en la final son de respeto. Temuco es el local; Ancud siempre llega a las finales y San Francisco es un equipo con mucha garra. El más difícil es Temuco.

¿Qué característica identifica al equipo?

-Las jugadoras más grandes (mayores) acogen muy bien a las nuevas, nos apoyan en todo, cuando estamos desanimadas. Ellas son las más experimentadas del equipo: Monserrat Bravo, Constanza Antero, Catalina Stevens y Camila Gallo.

¿Cuál es el régimen de entrenamientos que tienen?

-De lunes a jueves, dos o tres veces en la parte física, porque estamos en pretemporada para la Liga Nacional, que comienza la próxima semana.

¿Cómo te defines como jugadora?

-Antes practicaba atletismo, así que soy bastante rápida. Tengo que mejorar mi juego con la mano izquierda y aunque soy pívot, también me gusta lanzar de tres puntos.

¿Cuál es tu mayor anhelo como basquetbolista?

-Me gustaría volver a ser seleccionada chilena. Fue una gran experiencia. Llegar a la WNBA es el sueño de toda jugadora, pero es algo muy lejano, porque sé que no voy a vivir del básquetbol, así que después de la universidad me enfocaré más en mi carrera profesional.

¿Qué te gustaría estudiar?

-Medicina Veterinaria, porque siempre me ha llamado la atención la ayuda hacia los animales. Después, quiero irme a Alemania, donde vive una tía.

¿Qué basquetbolistas admiras?

-De la WNBA a Candace Parker, de Los Ángeles Lakers; y de la NBA a Lebron James, de los Cleveland Cavaliers.

¿Qué te entrega el básquetbol?

-Me ha enseñado compañerismo y disciplina, oportunidades, otra visión del mundo.

Cuadrangular final en Temuco

Los equipos U-19 de la Universidad Austral, Asociación de Básquetbol de Temuco, Escuela de Básquetbol Femenino de Ancud y el club San Francisco de Castro serán los protagonistas del cuadrangular final que se disputará este fin de semana en Temuco. El sábado se enfrentarán Universidad Austral con San Francisco y AB Temuco con Ancud en la primera fecha; Uach vs. Ancud y AB Temuco vs. San Francisco en la segunda jornada. La fecha final la jugarán el domingo Ancud vs. San Francisco y AB Temuco con Uach.

"Soy bastante rápida. Tengo que mejorar mi juego con la mano izquierda y aunque soy pívot, me gusta lanzar de 3 puntos". "El deporte hace madurar más rápido y se adquiera una mayor autonomía".

Javiera Contreras Delgado, Jugadora de básquetbol"

Municipio entregó implementación a escuelas deportivas

PANGUIPULLI. Favorecieron a nueve talleres de cinco deportes.
E-mail Compartir

La Corporación Municipal de Deportes de Panguipulli entregó implementación deportiva a las escuelas deportivas de la comuna, como parte de los proyectos Fondeporte y con un financiamiento total que alcanza a los 12 millones de pesos.

De esta forma, se favoreció a nueve escuelas formativas, correspondientes a cinco especialidades deportivas: tres escuelas de básquetbol, que están insertas en los colegios Manuel Anabalón, Claudio Arrau y el Club Deportivo Español; tres escuelas de fútbol que están en el área rural, como Huellahue, Coñaripe y Liquiñe; una escuela de judo en el colegio rural de Huellahue; otra de remo, en el Club de Remo Panguipulli; y una escuela de tenis que se desarrolla en el Club de Tenis Panguipulli.

Durante la entrega de implementación, el alcalde Rodrigo Valdivia, quien además es presidente de la Corporación Municipal de Deportes de Panguipulli, felicitó "al equipo de la Corporación, ya que con Luis González y Luis Aguilar hemos hecho un cambio notorio en el aspecto deportivo a nivel comunal. Somos la comuna que más actividad deportiva hace a nivel regional; tenemos una serie de escuelas en toda la comuna y hemos bajado la mayor cantidad de recursos en todas las disciplinas deportivas. Con esto sacamos a los niños y jóvenes de las malas costumbres, como el alcoholismo, la drogadicción y de la vida sedentaria".

A su vez, el alcalde también se mostró "agradecido del IND y su director regional Ernesto Villarroel. Ellos premian a los mejores y la comuna de Panguipulli está marcando una tendencia en la correcta formulación de los proyectos, lo que nos ha permitido direccionar los recursos para la vida sana y las actividades deportivas".

Se prepara primer grupo regional que va a los Juegos Escolares

COMPETENCIA. Los Ríos presentará deportistas en once disciplinas.
E-mail Compartir

El sábado 14 de octubre llegará a la región Metropolitana la primera delegación de deportistas que representará a Los Ríos en los Juegos Deportivos Escolares Sub-14, que se realizarán entre el 15 y 25 de octubre en Santiago.

El primer grupo estará conformado por los representantes del tenis de mesa, ajedrez, futsal y balonmano en damas y varones, además del equipo femenino de básquetbol.

El domingo 15 está contemplado que llegue a Santiago la delegación de judo y el jueves 19 el grupo de ciclismo, ambos en damas y varones. Mientras que los integrantes de atletismo, atletismo adaptado y vóleibol en damas y varones llegarán el viernes 20 de octubre, junto al equipo de básquetbol masculino. En total, Los Ríos competirá en once disciplinas deportivas.