Secciones

Sobreexplotación de depredadores

E-mail Compartir

Javiera Toro y Alex Catalán, del Liceo Agrícola San Javier, analizaron cómo la sobreexplotación del loco realizada por el ser humano afecta el desarrollo de otras especies, como algas microscópicas.


los hongos y bacterias del celular

Camilo Trigo y Fernando Gómez, del Liceo República de Brasil, investigaron los hongos y bacterias presentes en el celular. Indicaron que existen muchos y que la gente debe limpiarlo regularmente.


una estación meteorológica

Suri Moreira y Danaya Guala, de la Escuela México, construyeron un pluviómetro, un hidrómetro y un anemómetro. Su objetivo es que su escuela y otras de la región cuenten con estos instrumentos.


el sonido de las aves

Cristian Rocha y Ángel Mardones, de la Escuela Felipe Barthou Corbeaux, investigaron el paisaje acústico del bosque y descubrieron que en los lugares más habitados las aves cantan menos.


los parásitos del visón

Scarlett Moreno y Catalina Demierre, del Colegio Master College, estudiaron los parásitos del visón y descubrieron que existen dos y son infecciosos para los animales nativos de la región.


un invernadero de bajo costo

Michelle Riquelme y Gabriel Cogler, del Colegio Master College, crearon un invernadero automatizado, el que es manejado a través de una aplicación para el celular. Tiene muchas funciones automáticas.