Secciones

Confirman que habrá Carnaval de la Primavera aunque llueva

EVENTO. Desde las 20 horas de hoy los carros alegóricos y las murgas serán protagonistas. El show finalizará con fuegos artificiales.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Que llueva no será un impedimento para que esta tarde se realice una nueva versión del Carnaval de la Primavera en Valdivia. Cincuenta participantes están inscritos para, desde las 20 horas, alegrar a quienes lleguen hasta la costanera de la capital regional, en el sector Helipuerto, con sus carros alegóricos, murgas y presentaciones individuales.

El alcalde de Valdivia, Omar Sabat, destacó: "Nos reunimos con las agrupaciones que van a participar en el carnaval para conocer su opinión con respecto a presentarse con lluvia. Ellos están muy entusiastas, por lo que tomamos la decisión de que el carnaval se haga igual. Vivimos en una ciudad donde la lluvia nos caracteriza y hay que señalar que en otras ocasiones el carnaval o los grandes eventos se han hecho pese a los pronósticos del tiempo. Esperamos que la gente disfrute del evento".

El desfile de carros y murgas será liderado por la Reina de Los Ríos 2017, Evelyn Quezada y su corte de honor. La soberana indicó que "el carro estará hermoso, es muy verde porque representa algo típico de Valdivia, pero es todo lo que les puedo adelantar para que no se arruine la sorpresa".

En murgas participarán el Club de Cultura Japonesa, el Liceo Armando Robles, la Academia de Ritmos Latinos Condición Salsera, entre otros. Mientras que en la categoría carros alegóricos participarán el Comité de Emergencia Punucapa, el Grupo Cultural de Colores, la Línea 1 de Collico, la ONG Migrantes Los Ríos y el Club Deportivo Carrusel de Valdivia.

La noche terminará con un espectáculo pirotécnico. Los fuegos artificiales serán lanzados desde la Isla Teja, a la altura de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Austral de Chile.

Expresiones artísticas

Desde ayer comenzaron las actividades preparadas para dar la bienvenida a la primavera en Valdivia. A las 10 de la mañana fueron instalados en el Paseo Camilo Henríquez diez puestos de emprendedores y creadores locales en una Muestra de Expresiones Artísticas. Trabajos en madera, en lana, en materiales reciclados, fotografías y óleos fueron exhibidos hasta las 21 horas.

Plato valdiviano

Para invitar a los transeúntes a participar en las actividades del Carnaval de la Primavera, a las 17 horas los estudiantes del Liceo Técnico de Valdivia elaboraron el plato "Valdiviano" también en el Paseo Camilo Henríquez. Esta tradicional preparación fue entregada en vasos a quienes caminaron por el centro de Valdivia entre las 17 y las 19 horas. La estudiante de cuarto medio Katherine Gallardo, contó que "el Valdiviano es una sopa que lleva charqui, papa, cebolla, ají y zanahoria. Antes, el charqui debe ser tostado para que dé más sabor y se debe hacer un sofrito con la cebolla. Luego se le agrega el agua y las papas. Se pone al fuego por unos 20 minutos". Con esta preparación también se promocionó una nueva versión de la Feria Saborea Valdivia, que se desarrollará en diciembre.

Un show de payasos rockeros

Para finalizar las actividades previas al Carnaval de Primavera 2017, ayer a las 19.30 horas fue realizada la presentación de la banda de rock de payasos "La Ciscu Margaret", actividad que debió ser trasladada desde la Plaza de la República hasta una carpa en el Paseo Libertad, por la lluvia. Esta banda fue creada bajo el alero de la compañía de teatro La Cucaracha como una banda de acompañamiento de las obras. Editaron su primer disco en 2013. La idea era mezclar el rock con el clown, con teatro y humor. El grupo se presentó en 2015 en Lollapalooza.

Elizabeth Reyes, de la Agrupación Ruqueñas de la Menzel, fabrica pequeños rucos ornamentales de alerce reciclado. Se trata de una representación de las viviendas que utilizaron quienes fueron afectados por el terremoto de Valdivia de 1960.

El valdiviano Freddy Vargas elabora decoraciones usando flores secas con resina. Escoge la flor, la deshidrata y la plasma en adornos de trupán como joyeros, servilleteros, porta papel higiénico y bandejas para el desayuno.

Quentin de Neyer, de La Mesa de Tres Patas, presenta trabajos de joyería en madera. Sus productos son estilo contemporáneo y la materia prima utilizada es reciclada. También utilizan piedras y metales. Las piezas son únicas y entregadas junto a un poema.

Pedro Chadicadi presentó una muestra de fotografías titulada "Imperecederos", que exhibe oficios y trabajos que ya no son muy comunes, especialmente en las grandes ciudades. Entre ellos se destaca el zapatero y el lustra botas.

Jaime Mancilla realiza esculturas en fierro reciclado. Visita talleres y desarmadurías locales y con el material que recolecta crea diferentes formas, por ejemplo la figura del Quijote, motos, lanchas, relojes, helicópteros y hasta los populares "minions".

Víctor Miranda, de Mamüll Lemu -madera del bosque en mapudungún- elabora artesanías únicas en maderas nativas chilenas, como el laurel, el avellano y el raulí. Miranda rescata madera desde las demoliciones, las riberas de los ríos y el fondo de los lagos.

50 participantes tomarán parte mañana en la competencia de murgas y carros alegóricos. También habrá presentaciones individuales de niños y de adultos.

10 emprendedores participaron en la Muestra de Expresiones Artísticas que se desarrolló entre las 10 y las 21 horas en el Paseo Camilo Henríquez.

2010 fue el primer año en el cual volvió a desarrollarse el Carnaval de la Primavera, como una iniciativa de la Municipalidad de Valdivia. Esta es su octava versión.