Secciones

Músicos preparan una gira regional y revelan claves de homenaje sinfónico

RECORRIDO. Filarmónica de Los Ríos y diversos cantantes locales celebrarán los diez años de la región con un espectáculo itinerante inspirado en el legado artístico de Violeta Parra.
E-mail Compartir

En octubre la región cumplirá diez años y el hito principal de la celebración será una gira de la Orquesta Filarmónica de Los Ríos por sus doce comunas.

El elenco que dirige el maestro Genaro Burgos escogió la ocasión para además conmemorar el centenario del natalicio de Violeta Parra, por lo que fue seleccionado un repertorio de temas emblemáticos de la folclorista que serán puestos en escena junto a siete cantantes y un músico invitado. El espectáculo itinerante se llama "Por Los Ríos de Violeta" y junto a la orquesta estarán Carolina Nissen, Miguel Barriga (Sexual Democracia), Miguel Navarro (La Teruka), Fredy Góngora (Combo Chabela), Tagore Altamirano (Fuma & Baila), Eduardo Rocco (Bock) y Javier Aravena (La Rata Bluesera), más Camilo Eque.

El proyecto es financiado por el Gobierno Regional y es parte del Día de la Música que promueve el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Preparación

Los ensayos comenzaron en dependencias del Liceo Armando Robles con miras al primer concierto que será el lunes 2 a las 20 horas en el Coliseo Municipal de Valdivia.

"Todo esto para mí es una sensación muy rara y a la vez gratificante ser considerado dentro de este grupo de cantantes. Si bien entiendo que fui elegido por representar al 'mundo rock' valdiviano, en lo personal poder interpretar temas de Violeta es un desafío que hago con mucha responsabilidad y cariño. Ella es un referente de la cultura popular chilena; representa la voz del campo, pero también representa la lucha histórica del artista por ser valorado", explica Eduardo Rocco.

En el homenaje sinfónico, cuya duración aproximada será de 90 minutos, cada cantante interpretará un tema y además intervendrá en formato de dúo y trío. Fredy Góngora escogió "Volver a los 17": "Me conecta profundamente con mi madre. Con ella la cantábamos a menudo y conmemorar esos momentos me emociona mucho. Es una canción que describe la enredadera de la vida y como sus brotes forman nuestra existencia. Somos tan frágiles, 'como un segundo', dice Violeta y hasta describe la muerte en la última estrofa. Es el tema de mi mamá, ella falleció hace un año y estoy seguro que recordó sus 17 antes de irse. De verdad me enternece el momento, porque tengo que tributar a dos mujeres muy importantes, una me dio la vida y la otra la decoró con sus melodías".

La figura

En el homenaje de la orquesta las canciones de Violeta Parra serán tocadas por músicos que provienen de estilos pop, rock, blues y cumbia. "Creo que muchos músicos chilenos y latinoamericanos sentimos que Violeta Parra es parte de nuestro ADN musical. Su legado traspasa estilos, generaciones, países y continentes. Es una figura mundial y a veces tengo la sensación que los chilenos no somos conscientes de ello", explica Carolina Nissen. Y Javier Aravena, agrega: "Violeta recorrió los campos recogiendo la mirada del canto campesino, de alguna manera nos salvo el espíritu, en tiempos en que gana el rating y las portadas, la canción de Violeta nos viene a reconstruir como país, sin duda su obra suena en nuestros oídos y nuestras conciencias de manera permanente , especialmente a aquellos que cantamos y escribimos canciones, ella es nuestros cuatro puntos cardinales".

Para Miguel Barriga, la sensación de gratitud es la misma. "Para esta gira, solo quiero reaprender todo, volver a tocar con un grupo sinfónico, como en mis tiempos de tenor en el coro Uach. Tengo el ánimo de ser un instrumento más, poner todo a disposición con toda la humildad y el cariño que me conocen. Siento que a Violeta hay que dejar de verla como algo sagrado, queremos que la gente de la Región de los Ríos la disfrute, la cante y baile, con los mejores sonidos que tenemos disponibles. Desde el cielo nos escuchará y sé que le va a gustar", dice.

coordenadas

E-mail Compartir

Cancionero El repertorio considera 15 temas del repertorio esencial de Violeta Parra. En la lista están "Arauco tiene una pena", "Casamiento de negros", "La jardinera" y "Run run se fue pa'l norte".En la capital El inicio de la gira será el lunes 2 de octubre a las 20 horas en el Coliseo Municipal de Valdivia.

Recorrido En el resto de la región los conciertos serán en gimnasios municipales de: La Unión (martes 3), Río Bueno (miércoles 4), Paillaco (jueves 5), Los Lagos (viernes 6), Panguipulli (sábado 7), Lago Ranco (lunes 9), Máfil (martes 10), Futrono (miércoles 11), Lanco (jueves 12), Mariquina (viernes 13) y Corral (sábado 14).

Gratis Todas las presentaciones de la gira serán con entrada liberada. De Lunes a viernes a las 20 horas y los sábados a las 19 horas.