Secciones

Cooperativa de cerveceros valdivianos se perfeccionará en gira por República Checa

OBJETIVOS. Conocerán el desarrollo de la producción y generarán lazos comerciales a través de convenios.
E-mail Compartir

Nueve cerveceros valdivianos realizarán una gira técnica por República Checa, gracias a la Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia (CCIV) y la Cámara de Comercio de República Checa, a través de su Ministerio de Agricultura. Esta última financia la estadía, traslados y visitas a los referentes de la industria cervecera, como productores de lúpulo, de maltas, de equipos de producción cervecera y productores de cerveza.

El mayor consumidor

"Vamos a conocer los procesos de producción de República Checa, que son distintos a los nuestros, porque ellos tienen un desarrollo y forma de elaboración de cerveza con otra tradición", dijo Guillermo Vera, gerente de la Cooperativa de Microcervecerías de Valdivia.

Asimismo, el gerente destacó que la mayor importancia de la gira radica en que van a conocer el desarrollo de la industria en un país relevante para este mercado. "República Checa es el país donde se consume más cerveza per cápita en el mundo, alrededor de 130 litros al año. Ellos tienen una tradición cervecera centenaria, de la cual podemos aprender", dijo Guillermo Vera.

El dirigente agregó que si bien en República Checa tienen una industria muy desarrollada también tienen un movimiento microcervecero muy importante, "que se emparenta un poco a lo que hacemos nosotros acá, considerando que es la ciudad en la que hay más microcerveceros por habitante de Chile", puntualizó.

Lazos comerciales

Otro de los aspectos que tanto los microcerveceros como la CCIV destacan, es la oportunidad de generar lazos comerciales, a través de convenios de compra directa de insumos y equipos, que concretarán asociativamente, "para hacer economía a escala y comprar insumos de mejor calidad a los productores directamente", detalló Walter Marcos, gerente de la CCIV.

Mejoras en la gestión de calidad

Otro de los puntos que abordarán en la gira es el de gestión de calidad "y cómo ellos resuelven las principales demandas respecto a lo que es alimento. Si bien siempre se ha cuestionado si la cerveza es alimento, en Alemania se considera como tal y su tratamiento y va en esa línea", detalló el presidente Guillermo Vera.

Mejoran los accesos a fuerte San Carlos y al Castillo de Amargos en Corral

INVERSIÓN. Los trabajos de mejoramiento consideraron mil millones de pesos, provenientes del Programa Concursable de Espacios Públicos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Un total de $ 1.001.590 millones consideró la inversión de la construcción de los accesos a las fortalezas españolas de San Carlos y el castillo de Amargos en la comuna de Corral, gracias al Programa Concursable de Espacios Públicos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en Los Ríos.

Los mejorados espacios públicos fueron inaugurados por autoridades regionales, comunales y los vecinos, quienes destacaron su construcción por su aporte a la protección del patrimonio cultural, social y turístico de la zona.

Escoltados por soldados vestidos a la usanza del siglo XIX que forman parte del cuadro de Reanimación Histórica del Fuerte de Corral, representantes de la comunidad, municipio y Minvu destacaron el impacto que estas obras generarán en la comuna puerto.

Importancia comunal

Ambas obras fueron ejecutadas por la empresa contratistas Constructora Confe y fueron recepcionadas el 30 de junio de 2017.

El proyecto se hizo cargo de poner fin a los problemas que se evidenciaban en el lugar, afectando a los habitantes permanentes del sector, como la irregularidad y falta de certidumbre en los límites del bien nacional de uso público, la falta de señalización y mobiliario, sumado a la necesidad de los residentes, de acceder a través de dicho espacio público a sus viviendas.

En ese sentido, el alcalde de Corral, Gastón Pérez, destacó que las obras son de suma importancia en todo aspecto para la comuna, "porque eleva la autoestima de los vecinos de los sectores de Amargos y San Carlos, debido a que por muchos años, no había existido una inversión, ni una obra de tal envergadura en esos lugares", dijo el alcalde.

Y agregó que la comuna se sintió partícipe de la decisión de invertir en el proyecto. "Tenemos obras que llaman la atención y por lo tanto, amerita hacer un reconocimiento al Minvu y Serviu, porque ellos hicieron justicia por los corraleños, al iniciar la puesta en uso de los fuertes", puntualizó el alcalde.

Asimismo, el director regional del Serviu, Alejandro Larsen, destacó la entrega del nuevo espacio público, detallando que "la obra que entregamos a la comunidad de Corral resume lo mejor de la política en espacios públicos que impulsamos como ministerio. Acá se ve reflejada la proyección social y turística de esta comuna-puerto, acompañada con una inversión del Minvu, distribuida en obras en el acceso al fuerte de Amargos, como también en el acceso a las fortificaciones historias en el sector de San Carlos", dijo.

Por su parte, la seremi de Vivienda, Javiera Maira, aseguró que "estas obras nos dan el piso para soñar con mayor certeza, que es posible entrar a intervenir el patrimonio que aquí tenemos, de la manera que corresponda y con los apoyos que se requieren".

También dijo sentirse orgullosa de las obras ejecutadas y de aquellas que permitirán modificar las fachadas de las viviendas que se ubican en los alrededores de los fuertes, con el apoyo del municipio local. "Esto será un aliciente para el desarrollo del turismo", recalcó.

En la inauguración de las obras, que fueron bendecidas por el párroco de la Parroquia Nuestra Señora del Tránsito en Corral, Luis Neum, participaron además el grupo folclórico "Mar Adentro" y los campeones comunales de cueca Bárbara Vidal y Diego Pérez.

"Eleva la autoestima de los vecinos de los sectores de Amargos y San Carlos, debido a que por muchos años los fuertes no habían sido intervenidos".

Gastón Pérez, Alcalde de Corral"