Secciones

Instituto de Derechos Humanos entregó 23 carpetas con sus testimonios a ex presos políticos

DESCLASIFICADOS. Los antecedentes eran parte de los informes secretos de la Comisión Valech. Con ellos se podría iniciar ahora nuevas acciones legales.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Un grupo de afectados por prisión política y torturas durante la dictadura militar recibió las carpetas con los detalles de sus testimonios, las que fueron entregadas por funcionarios del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) en Valdivia.

Fueron 23 las personas que accedieron a la desclasificación de sus antecedentes. El miembro del directorio de la Agrupación de Ex Presos Políticos y Familiares de Valdivia, Pedro Mella, aseguró que "para nosotros esto es bien emotivo, porque acá está lo que nosotros declaramos cuando se hizo la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, presidida por monseñor Sergio Valech. Se trata de una copia fidedigna, que además viene con los originales. Para la agrupación es importante porque ya tenemos nuestros testimonios en las manos".

Esta desclasificación fue solicitada por intermedio del INDH, que es custodio de la documentación y por un grupo de abogados de Desclasificación Popular. "Son los antecedentes que debían estar guardados por 50 años, pero nosotros seguiremos en la lucha porque eso se derogue, no podemos tener a más compañeros que no puedan acceder a este tipo de documentación. Será muy importante, porque con ella vamos a poder seguir otros procesos como querellas criminales o demandas civiles que están siendo realizadas contra el Estado".

Además de Valdivia, las carpetas con los documentos ya han sido entregados a ex presos políticos en Santiago y Rancagua, entre otras ciudades.

El coordinador de la Mesa de Derechos Humanos de la región de Los Ríos, Marcelo Medina, explicó que "para el gobierno es súper importante lo que está ocurriendo para la Agrupación de Ex Presos Políticos en Valdivia. La verdad histórica está siendo desclasificada. Hay personas que sobrevivieron a la dictadura que hoy tienen sus testimonios, declaraciones y archivos. Esta verdad la tiene cada uno de nosotros y estaba siendo negada".

Medina reiteró que gracias a esto "la memoria no se queda en un espacio secreto, pasa a ser pública. Cada uno tiene un testimonio que puede ser público. También se está en condiciones de iniciar acciones judiciales e identificar con mayor claridad aquellos lugares en los cuales se torturó y se mantuvo en prisión a personas. Esta es una gestión que si no hubiese sido por los ex presos políticos no se produce".

La Comisión Valech fue un organismo creado para esclarecer la identidad de las personas que sufrieron privación de libertad y torturas por razones políticas entre 1973 y 1990.

Levantamiento del secreto

La Presidenta Michelle Bachelet anunció la discusión inmediata del proyecto que levanta el secreto de los antecedentes aportados a la Comisión Valech I. Esta medida, previa autorización de las víctimas, busca que exclusivamente los tribunales accedan a la información. Las víctimas de la dictadura entregaron su testimonio bajo el precepto de mantener por 50 años el secreto de estos en el informe de la Comisión. El plazo expira en 2053.

Vecinos de la provincia del Ranco reciben subsidios de transporte

AISLADOS. Beneficio para habitantes de Futrono, Lago Ranco y La Unión.
E-mail Compartir

Vecinos de las localidades de Las Lagunas, Las Veguitas, Cerrillos y Quimán en Futrono; Calcurrupe Alto y Llifén en Lago Ranco; Putraro y Pilpilcahuín en La Unión recibieron ayer la noticia de que tendrán servicios de transporte con tarifa rebajada, desde y hacia los centros urbanos más cercanos a sus lugares de residencia.

A estos sectores se suman Curihue y Tralahaupi, en la comuna de Panguipulli, cuyo servicio fue inaugurado la semana pasada.

Desde la Secretaría Regional Ministerial de Transportes indicaron que de esta forma, Los Ríos completa 74 servicios de transporte subsidiado para habitantes de zonas aisladas que hasta ahora, debían enfrentar altos costos monetarios en servicios privados de movilización a la hora de asistir a atenciones médicas, realizar trámites o adquirir bienes y servicios.

Inversión

Se trata de una inversión cercana a los 6 mil 370 millones de pesos durante 2017, sólo en la región de Los Ríos.

La seremi Paz de la Maza destacó que este tipo de subsidios se complementa con otros impulsados por el Gobierno a través del ministerio, como los de transporte escolar en zonas rurales, "permitiendo que más de 6 mil estudiantes puedan asistir diariamente y de manera gratuita a sus establecimientos educacionales en 110 servicios distribuidos en la región".