Secciones

Conaf atenderá solicitudes para realizar quemas programadas

E-mail Compartir

El martes 3 y miércoles 4 de octubre, el vehículo Puma de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) atenderá en Los Lagos -de 10 a 14 horas- para que los vecinos de sectores rurales de la comuna obtengan los permisos que les permitan realizan quemas en los sectores de su propiedad.

Los interesados tienen que acudir con sus cédulas de identidad y un documento que acredite la posesión de la propiedad (rol de avalúo o escritura).

Posteriormente, el vehículo de Conaf continuará recorriendo las comunas de la región de Los Ríos para la realización de éste trámite.

Organizadores de plebiscito sobre AFPs destacan participación

PROCESO TERMINA HOY. Meta propuesta en Los Ríos es llegar a 18 mil sufragantes. El viernes contabilizaron 8 mil.
E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

Los organizadores de la consulta ciudadana "No Más AFP" en Los Ríos, manifestaron ayer su optimismo por la gran cantidad de personas que concurrió a emitir su voto en el plebiscito que realizan sobre el sistema de AFPs.

La vocera en Valdivia, Aurora Delgado, dijo que el viernes pasado, el primer día de la votación, se computaron 8 mil votos, "una cifra alentadora, pese a que ese día llovió intensamente en la zona y mucha gente no acudió a los lugares donde podían sufragar".

Recordó, no obstante, que los interesados y voluntarios en sufragar lo pueden hacer también por la vía "online" en el sitio https://votacion.plebiscitopensiones.cl/

Ayer, pasadas las 18 horas, la vocera dijo que "los datos de este momento, y aun haciéndose el recuento, es que podríamos superar la cantidad de votos del viernes, de acuerdo a una apreciación en base a la cantidad de personas, mayores de 18 años, que concurrieron hoy (ayer)a los lugares dispuestos para votar en las comunas".

Recordó que la meta propuesta es reunir unos 18 mil votos en la región.

Hoy continúa

El proceso, que se efectúa en todo el país, continúa hoy en Los Ríos, y en Valdivia.

Entre los lugares donde se puede acudir a votar se cuenta la feria Fluvial, el Lider Express en Picarte, el Odeón de la Plaza de la República y la feria del domingo en el sector de la Corvi.

El proceso culminará a las 18 horas, para dar paso a un recuento y cómputo final, en la sede del Colegio de Profesores. Luego el levantamiento de las actas, urnas y votos, que serán enviados a Santiago, donde se efectuará el cómputo general.

El viernes en el Odeón de la Plaza de la República donde se instalaron dos mesas, se escrutaron ese día 809 votos por el No Más AFP; y tres que estaban por el Sí a las AFP.

La vocera Aurora Delgado, destacó el esfuerzo desplegado por los coordinadores de este proceso en todo el país , que "sin aportes de recurso alguno de parte del Estado, llevan adelante la iniciativa, porque hay una necesidad urgente de cambio del sistema, que es inhumano, que empobrece a la población y los endeuda cada día más, por el alto número de bajas pensiones". Agregó que, "lamentablemente no hay voluntad política para instalar en Chile, un sistema de pensiones más justo, más solidario y más equitativo".

"Hay una necesidad urgente de cambio"

Plazuela de la Villa Pilar Meza lleva nombre de un querido vecino

PETICIÓN. Pobladores hicieron la solicitud ante la municipalidad.
E-mail Compartir

La plazuela de la Villa Pilar Meza, en las inmediaciones de las villas San Luis y Don Max, en Valdivia, llevará el nombre de Ramón Jiménez Ramírez, un querido vecino del sector, que falleció en octubre de 2016.

Un decreto municipal lo determinó así, luego que desde el Comité Vecinal del sector se hiciera la petición al municipio. En agosto fue aprobada unánimemente por el Concejo.

Un letrero y una placa oficializan el homenaje de los pobladores a Jiménez, quien fue uno de los fundadores de la Villa Pilar Meza, hace 30 años y se caracterizó por su voluntad de ayudar en forma permanente a sus vecinos en todos los proyectos de mejoramiento y ornato del sector.

Ayudó especialmente en la implementación de esa plaza comunitaria. Sin embargo, él no pudo disfrutar el resultado porque falleció cuando comenzaban las obras. Por eso los vecinos quisieron destacar su gestión, solicitando que la plazuela lleve su nombre.

Quienes lo conocieron afirmaron que Ramón Jiménez, será igualmente recordado por todos, porque "era de esos vecinos a la antigua: solidario, servicial, preocupado por los demás, generoso. De esos de hacer cosas, sin querer sobresalir. Humilde. De esos vecinos que ya casi no existen en los barrios".

Su esposa Ana Cepeda, y sus hijos Viviana y Claudio, se mostraron muy contentos y agradecieron públicamente el gesto.

Realizaron conversatorio por el Día de la Mujer Indígena

E-mail Compartir

En la comuna de Lanco y como parte de las actividades del Día Internacional de la Mujer Indígena, la Secretaría Regional Ministerial de Salud realizó un conversatorio con mujeres de diferentes comunidades, el cual fue convocado por la Asociación Kallfulikán.

Durante el encuentro, la historiadora Millaray Painemal se refirió al Az Mapu, el código de ética que guía la conducta y las relaciones sociales, espirituales y medioambientales de los individuos en sus diferentes roles y donde el cariño (Poyewun) y respeto (Yamuwun) son los valores fundamentales o básicos.