Victoria Gatica Villegas
¿Cuáles son los desafíos que debe enfrentar la región?
"Llamo a retomar los acuerdos y consensos para poder avanzar"
Cuando Los Ríos se convirtió en región, el RN Bernardo Berger Fett era alcalde de la comuna de Valdivia y eso lo transformó en el primer jefe comunal de la nueva capital de la región.
Actualmente, Berger finaliza su primer período como diputado por el distrito 53 y aunque reconoce que la conformación de la región ha sido beneficiosa, también es crítico en materias como la concreción de los planes definidos en los comienzos del nuevo ordenamiento territorial.
"La constitución de la nueva región marcó un cambio para los habitantes de la región de Los Ríos en cuanto a poder definir de una manera más cercana, con las comunas, cuáles son los énfasis, las urgencias y también las inversiones que deben ser realizadas para poder instalar el desarrollo, pero creo que ha sido un proceso muy lento", dijo el diputado y agregó que "si bien esto se ha ido consolidando en la forma, siento que ha habido un retraso innecesario a la hora de traducir las ideas contenidas en los documentos de planificación históricos (la Agenda Pactada, la Estrategia de Desarrollo Regional y los compromisos vía convenio de programación) en obras reales".
A su juicio "y en eso hay que ser honestos"-dice- "estos tres últimos años han sido sumamente deficientes a la hora de continuar con la hoja de ruta. No es lo mismo gastar que invertir y siento que estos años se ha gastado mucho, pero se ha invertido poco en desarrollo".
Para el parlamentario "en este décimo aniversario el principal desafío es retomar los grandes acuerdos y consensos hacia donde debe avanzar esta región y sus comunas. Llamo a seguir avanzando en la participación de los gobiernos comunales en la toma de decisiones, de manera participativa y transversal. Y, sobre todo, a ponerle el pie en el acelerador a aquellos proyectos que han quedado de lado en este gobierno, que son aquellos que marcan la diferencia entre ser región por solo serlo y ser región para un mejor bienestar para nuestras familias".
Historia de la región en las portadas de diario austral
"Siento que ha habido un retraso innecesario a la hora de traducir las ideas contenidas en los documentos de planificación históricos, a hechos"."
"La conectividad y el puerto de Corral son aún grandes deudas"
El actual diputado Iván Flores (DC) fue el primer intendente de la región de Los Ríos y antes se desempeñó como el "delegado presidencial" que organizó el primer gobierno local. Desde esa perspectiva, su evaluación de los diez años de Los Ríos está llena de emotividad. "Sin ninguna duda valió la pena ser región y a la vez escuchar a los hombres y mujeres que por más de treinta años se la jugaron por tener un poco más de autonomía".
"Sin la creación de la región, hubiera sido imposible llevar adelante proyectos de todo ámbito a nivel regional, que han mejorado la calidad de vida local. No hay que perder la memoria, de las dificultades que tenían los municipios, las instituciones públicas y las organizaciones sociales para obtener, no solamente recursos, sino que respuestas a los trámites o requerimientos que a veces se tardaban años en llegar".
Asimismo, el parlamentario destacó que "con la creación de Los Ríos, el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) creció 10 veces, de cinco mil millones a cincuenta mil millones de pesos y además, los presupuestos sectoriales se mantienen a tres o cuatro veces sobre lo que antes lográbamos como provincia".
Añadió que uno de los logros más relevantes en estos diez años, ha sido la equidad territorial entre las comunas de la región. "La gran mayoría de las comunas tiene centros de salud, colegios y otras dependencias de gran calidad, sin envidiar a lo que ocurre por ejemplo en Valdivia".
Pero así como señala os puntos altos, también es crítico al señalar que aún falta mucho trabajo por hacer y una gran cantidad de proyectos que concretar, los cuales -según explica- están inmersos dentro de la Estrategia Regional de Desarrollo. "La conectividad, el puerto de Corral, son deudas que debemos asumir pronto. Como alabamos lo logrado, también hay que reconocer las deudas en la región. Sólo espero que pronto se puedan solucionar y podamos disfrutar de una región más próspera para todos", aseguró.
"La gran mayoría de las comunas tiene centros de salud, colegios y otras dependencias de gran calidad logradas en estos años"."
"No ha habido un foco claro para
atraer inversiones"
En 2014, el abogado y militante de RN Gonzalo Fuenzalida fue electo como diputado del distrito 54. Actualmente es vicepresidente nacional de su partido y desde esa perspectiva evalúa la marcha de la región en forma positiva. "A modo de balance de los 10 años de Los Ríos como región, lo positivo son la autonomía y el aumento del presupuesto regional, mayor al que se tenía siendo parte de la región de Los Lagos, lo que ha mejorado la inversión pública en la región. También ha habido una autonomía importante relativo a tener seremis y una estructura pública que ha funcionado", dijo.
Asimismo, el parlamentario destacó el mejoramiento de infraestructura y principalmente de la vial. "Somos testigos de la mejora, al ver la Ruta Interlagos que ha crecido, lo mismo con la conexión Panguipulli y Coñaripe, además del trabajo que se está haciendo hacia el lago Puyehue".
Añadió que "a pesar de que el Cau Cau ha sido una pesadilla para Valdivia y que este gobierno ha sido incapaz de solucionarlo; tenemos el puente de Río Bueno, que le ha cambiado la cara a la comuna y la conexión con Lago Ranco. Eso es lo bueno de los 10 años, que se ha construido en la historia de una nueva región".
Entre los aspectos que el parlamentario calificó como negativos, se encuentra -a su juicio- el modelo centralista "que impide la toma de decisiones importantes a nivel local, como se repite en la mayoría de las regiones de Chile".
Para el diputado, además, en la región "no ha habido una política de atracción de inversión. Los Ríos es agrícola y pobre dentro del contexto nacional y creo que no ha habido un foco para atraer inversiones de otro tipo, saliendo de lo agrario. Si bien existen empresas como Colun, que ha mantenido su existencia en la región y ha sido un gran aporte; falta más desarrollo para que lleguen otras empresas y sumen inversión en la región, para que tenga mayor sus aporte al ingreso nacional, respecto de lo que logra actualmente".
"A pesar de que el Cau Cau ha sido una pesadilla, tenemos el nuevo puente de Río Bueno, que le ha cambiado la cara a esa comuna"."
10 AÑOS REGIÓN DE LOS RÌOS