Secciones

Beatriz Sánchez hará hoy su última jornada

ACTIVIDADES. La candidata del Frente Amplio llegó ayer a la capital regional.
E-mail Compartir

La candidata presidencial por el Frente Amplio Beatriz Sánchez desarrollará hoy la segunda y última jornada de su visita a Valdivia.

Durante la mañana, a partir de las 11.30 horas, participará en la difusión de su campaña a través de la repartición de volantes informativos en la Feria Fluvial, y desde las 14.15 hará la misma actividad en la Costanera y la Plaza de la República.

En la jornada de ayer, después de su llegada, recorrió algunos locales de votación para el plebiscito nacional convocado por la Coordinadora No + AFP.

Posteriormente, se reunió con el rector de la Universidad Austral de Chile, Óscar Galindo; para finalizar con la cena de recaudación, realizada en la sede de la Sociedad de Socorros Mutuos La Fraternidad.

Escenario político

La visita de la postulante a La Moneda está marcada por los resultados de una nueva entrega de la encuesta semanal Cadem Plaza Pública, en la que se dio a conocer que la candidata del Frente Amplio es superada por Alejandro Guillier en diez puntos (13% versus 23%), luego de que éste registrara un alza de cuatro puntos respecto de la medición anterior.

En ese cuadro, Sebastián Piñera encabeza las preferencias, con un 44%.

Apoyo a comuneros

Además, Sánchez entró a la polémica con su respaldo a la decisión del Gobierno de quitar el carácter de terrorista a la querella contra los comuneros mapuches que realizaron una huelga de hambre.

Lo hizo a través de su cuenta de Twitter: "Saludo que @GobiernodeChile corrija error de aplicar la ilegítima ley antiterrorista. Un gobierno que escucha es siempre un mejor gobierno".


de campaña en Valdivia

Un total de 22 mil 293 personas participaron en plebiscito No + AFP

EN LOS RÍOS. La vocera de la organización, Aurora Delgado, dijo que 21 mil 850 votantes pidieron un sistema de reparto.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

Un total de 22 mil 293 personas emitieron su voto en forma presencial en la región de Los Ríos durante los tres días que duró el plebiscito convocado en todo el país por la Coordinadora No + AFP. De ellas, 21 mil 850 sufragaron a favor de la opción que busca terminar con el sistema de capitalización individual y apoyar otro basado en el reparto solidario con financiamiento tripartito.

Dichos números son aún preliminares, por cuanto aún falta el cómputo de los votos emitidos a través de la página web votacion.plebiscitopensiones.cl.

Satisfacción

Al respecto, la vocera regional de la coordinadora No + AFP, Aurora Delgado, se mostró contenta por los resultados, por cuanto se superó la meta de 20 mil votantes. Expresó también que el plebiscito "ha sido un gran proceso, democrático y que nos satisface mucho. Además, se ha dado en un clima de bastante tranquilidad y de mucha participación, lo que quedó reflejado en las distintas mesas"

Añadió que "hubo mucha gente que manifestaba su descontento con el actual sistema de capitalización individual y que estaba esperanzada, a través de este ejercicio ciudadano, de que existan cambios profundos en el país, en términos de seguridad".

Una "hazaña"

La dirigenta subrayó que la consulta nacional fue "una hazaña", porque se trató de una experiencia "a la cual no estamos acostumbrados en Chile. Y por ello cobra tanto valor el que las personas dijeran: 'Sí, vamos a votar por aquello que nos afecta y que queremos cambiar'".

Profundizó en la relevancia del plebiscito, destacando que éste pudo hacerse "con pocos recursos, no al punto de la precariedad; yo lo llamaría autogestión, gracias a la cual pudimos desplegarnos por todo el territorio y poder articularnos como organizaciones sociales y sindicales, y también diversos colectivos. Esto prueba de que Chile, en general, tiene una capacidad movilizadora y particularmente con lo que ha sido este ejercicio".

Voluntarios

Detalló que sólo en Valdivia cerca de 60 personas participaron como voluntarios, número que se elevaría a "más de 100 si se cuentan todos los que trabajaron en la región y que se pusieron a disposición de este proceso transparente, el que a pesar de la inclemencia del tiempo o de lugares donde no se nos permitió ocupar espacios públicos, logró llevarse a cabo con normalidad".

Según se informó desde la organización, el primer cómputo de la consulta nacional organizada por la coordinadora No + AFP -conocido al cierre de esta edición-, arrojó un total de 637 mil 395 votos en todo el país, de los cuales 226 mil 278 se emitieron en forma presencial en las urnas dispuestas en diversos espacios públicos, y los restantes 411 mil 117 a través de la página web votacion.plebiscitopensiones.cl.

Datos preliminares a nivel nacional

Llaman a visitar web sobre patrimonio de candidatos

E-mail Compartir

Bienes inmuebles, participación en sociedad e incluso deudas de los candidatos presidenciales y parlamentarios. Éstos son algunos de los datos que la comunidad puede encontrar el sitio web www.candidatotransparente.cl, creado por el Consejo para la Transparencia. Desde este organismo informaron que hasta la fecha, el sitio cuenta con las declaraciones de 780 postulantes -incluyendo a los candidatos presidenciales- y documentación relacionada a los aportes de campaña.

Además, en conjunto con la Contraloría General de la República, creó el sitio www.infoprobidad.cl, donde se mantiene las declaraciones de intereses de ministros, parlamentarios, alcaldes y concejales de todo el país. Actualmente, el sitio dispone de más de 16 mil informes, que pueden ser descargados y usados en formato abierto.

Mejoramiento de ruta Crucero-Entre Lagos presenta 23% de avance

RÍO BUENO. Asfaltado de 35 kilómetros demanda inversión de $13 mil millones.
E-mail Compartir

El proyecto de mejoramiento de la ruta Crucero-Entre Lagos, financiado y ejecutado por la Dirección de Vialidad del MOP con una inversión de $13 mil millones, presenta actualmente un avance físico de 23%. La iniciativa se encuentra movimiento de terreno, excavaciones, compactación de terraplenes y preparación de la faja fiscal; y en noviembre se iniciará el asfaltado del tramo de 35 kilómetros de extensión.

Estos trabajos permitirán la conexión hacia el lago Puyehue, uniendo las comunas de Río Bueno y Entre Lagos (región de Los Lagos), y mejorando la conectividad de localidades como Crucero, Champulli, Nueva Esperanza, Chirre y Mantilhue.

Al respecto, el seremi del MOP, Jorge Alvial, destacó que "ésta es una de las principales obras viales de la región, siendo el contrato más extenso que se ha hecho, con 35 kilómetros; que además nos permitirá conectarnos con la región de Los Lagos, en el marco de la Red Interlagos, que sigue mejorando la conectividad y el desarrollo del turismo en La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos".

Ya está abierta al público la 25ª Feria del Libro de Valdivia

E-mail Compartir

Hasta el 10 de octubre estará abierta al público en la Casa Prochelle 1 (Los Robles 4, Isla Teja) la 25a. Feria del Libro de Valdivia, organizada por la Corporación Cultural Municipal (CCM), que en esta versión contará con 20 puestos entre editoriales y librerías, y participarán 10 autores que presentarán sus obras, harán lecturas, conversatorios y talleres para jóvenes. Para los niños, habrá cuentacuentos y la bebeteca. El gerente de la CCM, Erwin Vidal, expresó que "se tendrá una oferta variada con todo lo que se ha editado últimamente, los más vendidos, incluso una de las editoriales participantes trae los 100 libros más vendidos de 2017. Entonces, es una buena oportunidad para tener textos accesibles a un precio económico".