Secciones

Entregaron medallas a destacados habitantes de la región de Los Ríos

CONMEMORACIÓN. En el acto oficial de celebración de los diez años del territorio, quince personas fueron premiadas por su aporte a la ciencia, al arte y al emprendimiento, entre otras áreas de desarrollo.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Aunque el feriado regional fue lluvioso, cientos de personas llegaron ayer hasta el aula magna de la Universidad San Sebastián para participar en la ceremonia oficial de conmemoración de los diez años de creación de la región de Los Ríos. Como es tradición, el Consejo Regional realizó su sesión extraordinaria y fueron entregadas las medallas conmemorativas 2 de octubre.

Durante la ceremonia el presidente del Consejo, Luis Cuvertino, recordó cómo el territorio ha logrado consolidarse. Destacó la llegada de los colonos alemanes, la fundación de la Universidad Austral de Chile, el antiguo carácter industrial del territorio, y la división geopolítica que quitó independencia a la zona. También destacó el trabajo ciudadano por crear la región y, sobre todo, las acciones que deben ser realizadas para lograr el desarrollo. Para ello, llamó a la unidad. "Es un deber de todos hacernos cargo de la gobernabilidad, los sueños y las duras realidades. Es necesario un acto de imperativo político (...) no se justifica el trabajo aislado pensando solo en los propios logros", dijo. E hizo propuestas. Entre ellas, crear una mesa de trabajo con todos los parlamentarios, que sea conducida por el intendente y el presidente del Core. Indicó que debería reunirse cada semestre para consensuar los temas y líneas de gestión que serán priorizadas ante las autoridades centrales. También indicó que se debe reforzar el trabajo con los municipios de manera asociativa. "La Asociación de Municipalidades de la Región de Los Ríos debe ser un componente de diálogo programado, un interlocutor representativo, eficaz y atento, que lleve justicia a los territorios", expresó.

Además, pidió sincerar la descentralización y regionalización. "Se han mostrado esfuerzos por mejorar, pero la práctica política concreta, las señales de los que deben tomar acuerdos, han sido mezquinas y poco entendibles. También las prácticas políticas electorales de los partidos, que siguen siendo centralistas, imponiendo candidatos sin historia y vinculación regional", explicó.

También indicó que se necesita una mejor relación de trabajo con el sector privado. "Tenemos temas pendientes relacionados con la definición de la vocación de nuestro territorio, con la planificación y sus instrumentos y con el modelo de negocio en los megaproyectos. Tenemos la necesidad de contar con reglas claras que permitan compatibilizar nuevas inversiones con la sustentabilidad ambiental y económica, con el patrimonio, la biodiversidad y la cultura, especialmente con la cultura ancestral", detalló Cuvertino.

Premiados

También fue realizada la entrega de medallas a personas destacadas. Este año fueron 15 los premiados y su elección fue realizada por la Comisión de Régimen Interno del Consejo Regional, presidida por Claudio Mansilla.

Por sus méritos como atleta representando a la región fue destacado el fondista Mauricio Díaz. Entre sus mayores logros se destaca haber sido semifinalista olímpico en Sidney 2000, mientras que en 2001 fue semifinalista en el Campeonato Mundial de Atletismo realizado en Edmonton, Canadá.

En la categoría Superación Personal, hubo dos ganadores. Gerardo Jaramillo, quien nació en La Unión con una enfermedad física congénita que le produjo múltiples fracturas. Gracias a una beca entregada por una empresa estudió trabajo social. Ha trabajado como digitador de la ficha de protección social y como encargado de la Oficina Comunal de Atención a la Discapacidad en Río Bueno. También recibió la medalla Sergio Miranda, a quien una malformación impidió que los huesos de sus piernas crecieran normalmente. Integra el grupo de Break Dance Ill-Abilities, que se ha presentado internacionalmente. También forma parte, desde 2016, del equipo de básquetbol paralímpico de Valdivia.

En la categoría Empresario, fue premiado Manuel José Aldunate, quien desde la década del '60 se ha dedicado a la crianza de ovinos en la comuna de Los Lagos. También ha sido dirigente gremial, concejal de Los Lagos y consejero regional.

En el área de la ciencia y la innovación recibió la medalla 2 de octubre el ingeniero forestal Claudio Donoso, quien ha sido reconocido por Conaf, el Ministerio de Agricultura, la Universidad Austral de Chile y el Colegio de Ingenieros Forestales de la región de Los Lagos por sus estudios relacionados con el bosque nativo.

La medalla de reconocimiento en la categoría obra asistencial recayó en Einer Rubilar. Es oriundo de la comuna de Mariquina, hoy vive en Estados Unidos y se dedica a construir pozos para proveer de agua a quienes viven en Uganda, África. En 2015 fundó la ONG Begin Anew, que busca construir 5 mil pozos para beneficiar a unas 5 millones de personas. Actualmente, se encuentra en Estados Unidos, por lo que el premio fue entregado a su madre Alicia Pardo.

La medalla Gobierno Regional fue para el ex intendente Egon Montecinos, quien destacó por promover una modificación en el reglamento para la gestión del Fondo Regional de Inversión Local (FRIL).

Medalla del consejo

Además fueron entregadas tres medallas "Consejo Regional". La primera fue para el comunicador social de 82 años Andrés Sandoval. Comenzó su trayectoria radial a los 14 años. Se inició como locutor y entrevistador en Radio Baquedano de Valdivia. También trabajó en Santiago, en Radio Sociedad Nacional de Minería; en Estados Unidos, Honduras y Guatemala.

La segunda medalla fue para Ricardo Preissler, escritor, historiador y filántropo de La Unión. En 1987 ordenó pintar todo el edificio de las instalaciones del Hospital Dr. Juan Morey. Ha destacado como investigador y escritor.

En 2007 lanzó un libro con la historia de La Unión desde el año 1972 y ahora prepara otra publicación, sobre la historia reciente.

El último de los premiados fue el padre Ivo Brasseur. Nacido Bélgica y quien llegó hasta Valdivia a finales de la década del '50. Fue capellán y profesor de filosofía del Instituto Inmaculada Concepción; también fue administrador de diferentes parroquias en Collico, Las Ánimas, Corral e incluso la Catedral. Por motivos de salud, quien recibió el premio fue el administrador apostólico de Valdivia, padre Gonzalo Espina.

Suspenden desfile cívico militar

El intendente Ricardo Millán confirmó que fue suspendido el desfile cívico militar que estaba programado para hoy a las 12 del día. La autoridad expresó: "Queremos cuidar a nuestros niños y adultos mayores y queremos que todo el mundo pueda participar en la celebración de los diez años de la región, con un día de lluvia puede ser muy complejo. Lo vamos a reprogramar y lo avisaremos con tiempo". Millán también indicó que durante la jornada de hoy se conocerá si será realizado el desfile que está programado para mañana en La Unión.

Teresa Douglas Recibió la medalla por su labor como dirigenta social. Se hizo cargo de la administración del Hogar de Ancianos Juan Pablo II por 13 años.


mapuches entregaron su mensaje en el te deum

Ayer fue realizado un Te Deum por la celebración de la región en la Catedral de Valdivia. En él Domitila Catricura, del Lof Llomnague de Panguipulli, dio gracias al ser creador y pidió por que "quienes están encargados de las leyes piensen primero que está el pueblo mapuche. Sin nosotros no harán nada".

Hilda Gallegos Fue premiada por su aporte a las artes. Es tallerista y coordinadora de las acciones del colectivo Bordadoras de Miramar, de Niebla.

María Loreto Mendoza Obtuvo la medalla como emprendedora. Posee una fábrica de uniformes plásticos biodegradables e innova en preservación de alimentos.

María Ximena Henzi Fue premiada en la categoría ciencia e innovación. La agrónoma creó un sistema para producir tubérculos sin usar el suelo como sustrato.

Ivonne Reifschneider Recibió la medalla en el área de sustentabilidad. Es fundadora de Fundación Huilo Huilo, que trabaja en la protección del huemul.

En cifras

En su discurso el intendente Ricardo Millán destacó en cifras cómo ha evolucionado la inversión en el territorio desde que es región: Inversión La inversión del Fondo Nacional de Desarrollo Regional creció de 5 mil 391 millones de pesos en 2007, a 44 mil 235 millones en 2017.

Infraestructura En cuanto al mejoramiento de caminos, en el año 2007 fueron pavimentados 13 kilómetros; mientras que en 2017 son 302,6.

Obras Públicas En el año 2007 fueron invertidos 14 mil 136 millones de pesos en obras públicas; en 2017 serán 104 mil 55 millones de pesos.

Pesca En el área de la pesca han sido invertidos 2 mil 515 millones de pesos.

Turismo En el año 2007 eran 485 mil las personas que visitaban la región de Los Ríos, actualmente son 884 mil los visitantes. El aumento es de un 83 por ciento.

Zonas aisladas En el año 2007 la inversión en subsidios para zonas aisladas era de 72 millones de pesos; hoy es de 2 mil 741 millones.

Educación En 2017 el subsidio para el transporte escolar alcanza los 2 mil 560 millones de pesos.

Salas cuna En 2007 había 33 salas cunas y jardines infantiles; actualmente hay 141, por lo que la cobertura subió en un 330 por ciento.

15 premios fueron entregados ayer a quienes han realizado actividades que han aportado al desarrollo de la región de Los Ríos durante los últimos 10 años.

3 medallas del consejo regional fueron entregadas a personalidades destacadas, recayeron en el comunicador Andrés Sandoval, el escritor Ricardo Preissler y el padre Ivo Brasseur.

5 mujeres fueron premiadas en la ceremonia de ayer, en las categorías dirigencia social, artes, emprendimiento, innovación y sustentabilidad.

10 años Región de Los Ríos

10 AÑOS REGIÓN DE LOS RIOS

Fotonoticia