Secciones

ENTREVISTA. christopher ojeda, medallista en los Juegos Suramericanos:

"Quiero lograr algo importante para el remo valdiviano y nacional"

E-mail Compartir

Es el menor de seis hermanos y otro de los integrantes de la generación de recambio del remo valdiviano. Desde hace dos años, Christopher Sebastián Ojeda Ampuero integra las selecciones menores de la boga nacional, adonde llegó como deportista formado en las filas del Club de Remeros Arturo Prat.

Ahora luce en su pecho la medalla de plata que lo consagra como vicecampeón de los II Juegos Suramericanos de la Juventud. En la final de la prueba disputada el lunes en la laguna de Curauma, Ojeda cronometró 3 minutos 23 segundos y 15 centésimas, siendo superado solamente por el peruano Ángel Sosa, quien registró 3'21''84/100.

Es el presente del muchacho de 1.74 metros de estatura y 74 kilos de peso, que llegó al remo motivado por su padre y se quedó en el deporte de las palas. En la parte estudiantil, Christopher Ojeda es alumno de Segundo Año Medio del Instituto Luis Moll Briones.

Familiarmente, es el último de los seis hijos de Carlos Ojeda y Juan Cristina Ampuero: Ema, Juan Carlos, David, Evelyn, Camila y Christopher.

¿Cómo llegaste al remo?

-Tenía 13 años y mi papá me llevó obligado al club Arturo Prat. Entré a la escuela de remo, me gustó este deporte y aquí estoy. Mi primer entrenador fue Marcelo Rojas, que ahora está en Puerto Montt; Nelson Morales, que está en Panguipulli; Felipe Recart y ahora Jorge Reyes y Cristian Gómez.

¿Cómo se produjo tu llegada a la selección para los Juegos Suramericanos?

-Trabajé harto para estar, competí contra muchos singlistas, trabajé en el CAR Náutico, en pista y después en la concentración en Curauma.

¿Cuál es tu experiencia internacional como bogador?

-En 2016 competí en el Campeonato Sudamericano realizado en Curauma, como integrante del cuádruple par juvenil que ganó medalla de oro, con Eber Sanhueza, Daniel Poo y Javier Ríos. Después de eso, este año clasifiqué quinto en el Sudamericano de Brasilia.

O sea, ¿la prueba de ahora fue como una revancha respecto a lo que hiciste en el último Sudamericano?

-Sí, algo así. Fue una prueba súper dura, difícil. Fueron tres minutos en que tuve que darle con todo, a morir.

¿Estás conforme con el rendimiento y el sitial alcanzado?

-Sí. Estoy feliz. Llegar a la meta, ser premiado, es una tremenda alegría por terminar bien la prueba y por el esfuerzo que realizado.

¿Cuáles son tus expectativas deportivas para los próximos años?

-Quiero lograr algo importante para el remo chileno. Un objetivo es competir en los Juegos Olímpicos y campeonatos mundiales. Y un sueño es ser medallista en alguno de estos torneos.

¿Y cuál es tu próximo desafío a nivel local?

-El campeonato nacional de fines de octubre. Ahí buscaré el título de Chile en mi prueba.

¿Qué significa el remo para ti?

-Es mi deporte favorito, que me ayuda en la disciplina, la concentración y la responsabilidad.

Y tal como sucede con quienes han adoptado el deporte de la boga como un estilo de vida, cada día de la semana -sea de mañana o de tarde- Christopher Ojeda emprende un nuevo desafío. Contra lluvia, viento y marea. Contra frío y calor. Para ganarle al río y muchas veces, al destino.

Chile ganó cuatro medallas

Cuatro medallas conquistó el remo chileno en los II Juegos Suramericanos de la Juventud: una de oro, dos de plata y una de bronce. El oro corrió por cuenta de Isidora Niemeyer y Catalina Santiago (Valparaíso) en el dos sin timonel. Las medallas de plata fueron obra de los singlistas Christopher Ojeda (Valdivia) y Christina Hostetter (Puerto Montt). En tanto, el bronce estuvo a cargo de los valdivianos Alex Canales y José Obando en el dos sin timonel.

"Llegar a la meta, ser premiado, es una tremenda alegría por terminar bien la prueba y por el esfuerzo realizado". "El remo es mi deporte favorito, que me ayuda en la disciplina, la concentración y la responsabilidad".

Christopher Ojeda, Remero del Arturo Prat"

Oscar "Huevo" Sánchez ofrece clínica acerca del desarrollo de jugadores

FORMACIÓN. Está dirigida a quienes trabajan en básquetbol de menores.
E-mail Compartir

El desarrollo de jugadores jóvenes en el baloncesto actual es el tema central de la charla que hoy desde las 19 horas ofrecerá el destacado entrenador argentino Oscar "Huevo" Sánchez, bajo la organización del Departamento de Deportes de la Municipalidad de Valdivia, en conjunto con la Universidad San Sebastián, el Centro de Deportes de la Uach y la Asociación de Básquetbol de Valdivia.

La charla -que se realizará en la Sala Región de los Ríos de la municipalidad- está dirigida especialmente a los entrenadores de los equipos participantes en la Liga Interescolar de Básquetbol de Enseñanza Media (Libem), pero también está abierta a todos los profesionales del área de la actividad física interesados en adquirir nuevas herramientas para su desarrollo profesional.

Desde la Unidad Técnica del Departamento de Deportes de la Municipalidad de Valdivia, el profesional encargado René Antío reiteró que las inscripciones son gratuitas y que se llevarán a cabo desde las 18 hora, en el lugar de realización de la charla.

Más informaciones a través de los teléfonos 632-288619 y 942099131 o el correo electrónico antiorene@gmail.com

Tercera fecha de liga escolar de tenis de mesa se jugó en Futrono

PALETEROS. Llegaron competidores de Niebla, Valdivia y Paillaco.
E-mail Compartir

Cerca de 70 competidores fueron los protagonistas de la tercera fecha de la Liga Regional Sub-15 Mindep de Tenis de Mesa, que esta vez se jugó en el gimnasio municipal de Futrono, siempre bajo la organización del club Escuela de Collico e inserto en el proyecto de competencias que desarrolla el IND en la región. Esta vez, la competición tuvo el patrocinio de la Municipalidad de Futrono y el club Spin, a través de Carlos Muñoz como técnico coordinador.

En el torneo compitieron jóvenes tenimesistas de Futrono, Valdivia, Niebla y Paillaco, quienes fueron movilizados hasta la comuna sede con costos asociados al programa deportivo.

Al final del torneo, en la serie Sub-15 varones se impuso Michael Básculas (Spin Club Futrono), seguido por Alejandro Salgado (Club Torreón-Valdivia). En Sub-13 varones, el primer lugar fue para Sergio Riffo (Escuela El Laurel-Valdivia) y el segundo pata Alex Aguilar (Paillaco), mientras que en Sub-11 ganó Víctor Salinas (Colegio Santa Marta-Valdivia) y segundo se ubicó Joaquín Carrasco (Escuela Niebla). Además, en Sub 9 varones fue primero Jean Pierre Silva (Escuela Niebla) y segundo Jairo Gutiérrez (Escuela Collico).

En la categoría Sub-15 reservada a las damas, la victoria fue para Javiera Medina (Colegio Austral-Valdivia) y segunda quedó Scarlet Silva (Escuela Collico). Y en todo competidor ganó Patricio Pérez (Futrono), tras ganar en la final a su coterráneo Kevin Medina.

La última fecha se desarrollará en Niebla.