Secciones

Consejeros regionales lamentan restraso en la revisión de la Estrategia Regional

E-mail Compartir

En opinión de algunos miembros del Consejo Regional, ha habido pocos avances en la concreción de los lineamientos de la Estrategia Regional de Desarrollo. Felipe Mena expresó que "al momento de asumir en 2014, planteamos al intendente de entonces, Egon Montecinos, la necesidad no sólo de actualizar la ERD, sino también evaluar su cumplimiento y si efectivamente estábamos logrando lo que se buscó en su momento, cuando se generó dicha estrategia. Al año siguiente y en 2016 seguimos insistiendo, hasta que a mediados de ese último año Montecinos anunció la actualización; pero hasta ahora no hemos tenido antecedentes de esto, aunque tengo entendido que se estaría levantando la metodología para llevarla a cabo".

Sobre este punto, dijo que "en el último consejo, pedí que se nos entregue la información y nos hagan participar, porque al parecer pasará todo este Gobierno sin que se haya gestado la actualización".

Criticó el hecho de que la ERD considera 19 políticas, de las cuales "este Gobierno sólo se generó la de participación ciudadana. No digo que la región no haya avanzado, porque el progreso es evidente y se percibe en muchas partes; pero se pudo haber hecho muchas más cosas y generar los acuerdos necesarios para poder avanzar en los próximos 10, 15 ó 30 años".

Por su parte, el presidente del Core, Luis Cuvertino, coincidió con Mena en cuanto a que "ya deben ser más de dos años que hemos planteado la necesidad de poder revisar y actualizar la Estrategia, tanto al anterior intendente como al actual; hemos encontrado buena disposición de ellos, pero en la práctica no se ha avanzado sustantivamente en fijar una metodología".

Agregó que "en la última conversación con Ricardo Millán, él nos señaló que ya se ha definido una forma para enfrentar ese proceso, y que de aquí a fin de año tendríamos la metodología y los equipos de trabajo para dar sustento a la actualización. En lo personal, he planteado que nos gustaría limitar las políticas para fijar planes de acción a dos o tres años, con metas claras y que puedan ser modificables en el transcurso de su acción".