Secciones

Dipres ingresó $44 mil 174 millones para la región en la Ley de Presupuesto 2018

PARA INVERSIÓN. La discusión comenzó en el Congreso. El Gobierno Regional de Los Ríos presentó al nivel central, en julio pasado, una propuesta de 61 mil 213 millones de pesos.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Un total de 44 mil 174 millones de pesos fue el presupuesto en inversión pública para el Gobierno Regional de Los Ríos que la Dirección de Presupuestos (Dipres) ingresó a la Ley de Presupuesto 2018, cuya discusión en el Congreso comenzó el lunes. Esta cifra es menor a la solicitada por el Gore, la que llegó a los 61 mil 213 millones de pesos.

Erwin Rosas, administrador regional del Gore, explicó que la propuesta de la región fue presentada en julio a la Dirección de Presupuestos, en Santiago, y fue construida en virtud de la capacidad que tiene la región de gastar.

"Eso guarda relación con los proyectos que están en el Ministerio de Desarrollo Social, en proceso de convenio, en licitación o adjudicación. O que se encuentran en etapa de construcción, que son los proyectos de arrastre que ya están gastando recursos y están llegando los estados de pago", precisó.

La propuesta regional para la Ley de Presupuesto 2018 fue construida por el Gobierno Regional y aprobada por el Consejo Regional. "En su conjunto llevamos esta propuesta al nivel central", indicó. El monto inicial comunicado por la Dirección de Presupuestos para la región fue de 39 mil 745 millones de pesos, aproximadamente.

Capacidad para gastar

Erwin Rosas destacó que el Gobierno Regional ha ido generando capacidad para gastar, lo que "significa que son proyectos que están viabilizados, que están a la espera de disponibilidad presupuestaria para abrirlos".

En esa línea, dijo que la perspectiva del Gobierno Regional y "lo óptimo es crecer en el marco presupuestario". Además, indicó que "hemos ido cumpliendo y mejorando algunas brechas y en eso ha habido cierto nivel de eficacia en las políticas públicas. La primera noticia que tuvimos fue que íbamos a sufrir un desmedro del marco presupuestario del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, porque éste es un fondo que tiende a nivelar al país en virtud de las brechas que haya y en gobiernos regionales que están más atrasados en algunos indicadores sociodemográficos, el FNDR le carga más recursos para que se nivelen, lo que implica restarle un poco a los que tienen más, entendiendo que los recursos son limitados".

En esa línea, dijo que en la región el Gore ha impulsado propuestas para incrementar el FNDR a través de provisiones u otros mecanismos para solucionar algunas brechas como saneamiento sanitario, electrificación rural y puesta en valor del patrimonio, que son recursos que vienen direccionados para cubrir ciertas necesidades del territorio. "Nosotros, afortunadamente, tenemos cartera en todas las provisiones. Por lo tanto, cualquier recurso que se provea desde el nivel central estamos disponibles para recibirlo y ejecutarlo, porque es un tema relevante para efectos de la eficacia del gasto", afirmó.

Reducción marco final

En 2016, el Fondo Nacional de Desarrollo Regional cerró el año con un marco de ejecución de 51 mil millones de pesos, aproximadamente. El administrador regional, Erwin Rosas, advirtió que este año podría ser menor. "Obedece a varias razones. En emergencias nos descontaron bastantes recursos, tenemos una transferencia consolidada al Servicio de Vivienda y Urbanización que son dos mil 500 millones de pesos por compra de terrenos, también está el Programa de Zonas Rezagadas que si bien es un fondo externo que llegó a sumarse al FNDR, este año va a formar parte de éste", dijo.

A ello -añadió-se suma "un frenazo macroeconómico que disminuyó el crecimiento. Por ejemplo, nosotros tuvimos ajustes en 2015, y en un cambio de proyecciones de crecimiento del país nos recortaron los presupuestos tanto en gobernanza como en proyectos. Pero dentro del fondo de recursos que hay a nivel central nuestra aspiración es lograr obtener la mayor cantidad de recursos de ese pozo".

"El crecimiento del presupuesto de la región obedece a la proyección macroeconómica del país en su conjunto ".

Erwin Rosas, Administrador regional Gore"

Intendente festejó el cumpleaños a niña nacida el 2 de octubre de 2007

INICIATIVA. Actividad se insertó en aniversario de la región. ACTO. Se realizará hoy, a las 11 horas, frente a la gobernación.
E-mail Compartir

Constanza Moris Leal cumplió diez años el pasado 2 de octubre, al igual que la región de Los Ríos. En ese contexto, la alumna de cuarto básico de la Escuela México fue invitada por el Registro Civil y la Intendencia a festejar. Ayer, a las 10:30 horas, llegó junto a sus padres, Yarko Ojeda y Yenifer Leal, a la oficina del intendente Ricardo Millán, quien le entregó la copia de su partida de nacimiento enmarcada.

Yarko Ojeda contó que "Constanza estaba muy emocionada y ansiosa. La invitación fue una sorpresa para ella y lo pasó muy bien. El intendente destacó que "la actividad fue muy simbólica, porque la niña nació el 2 de octubre de 2007 y fue una de las primeras personas inscritas en el Registro Civil bajo la denominación de región de Los Ríos y sus diez años de vida simbolizan los diez años de vida de nuestra región".


Con desfile celebrarán en La Unión el aniversario de la provincia del Ranco

En el frontis de la Gobernación del Ranco, en La Unión, se llevará a cabo hoy, a las 11 horas, la ceremonia oficial de conmemoración del aniversario de la provincia. En la oportunidad, se realizará un desfile cívico militar donde participarán personal del Ejército, Carabineros, Bomberos, juntas de vecinos y organizaciones sociales; además, porta estandartes de los colegios y escuelas de la comuna.

"Invitamos a todas las familias a que se sumen y participen en la ceremonia y desfile preparado para celebrar este décimo aniversario. En esta actividad daremos cuenta de los avances que hemos tenido y de los desafíos que debemos afrontar para seguir creciendo y construyendo juntos la provincia que anhelamos y merecemos", sostuvo el gobernador de la provincia del Ranco, Luis Gallardo.