Secciones

Chile celebra la vida y obra de Violeta Parra en su centenario

CONMEMORACIÓN. Sus piezas de artes visuales serán declaradas Monumento Histórico Nacional.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El día que se cumplieron 100 años desde el nacimiento de una de las artistas más relevantes de la historia del país, Chile celebró la vida y obra de Violeta del Carmen Parra Sandoval.

Pese a que ya han pasado 50 años desde su suicidio, en 1967, cuando tenía 49 años, el impacto que tuvo se percibe tan vivo como cuando, aferrada a su guitarra, recorrió el país para recuperar desde cada uno de sus rincones los sonidos e historias del Chile que no sólo conoció, sino que también cantó.

Monumento histórico

Mujer de campo que muy joven se fue a Santiago y que llegó a exponer su obra visual en el museo Louvre de París, su nombre comenzó ayer el recorrido para ser parte del programa Memoria del Mundo de la Unesco, en el que figuran la Biblia de Gutemberg, los tangos de Carlos Gardel y la novena sinfonía de Beethoven.

Ayer mismo, cuando además se celebró el Día de la Música, se dio a conocer que el Consejo de Monumentos Nacionales aprobó por unanimidad declarar Monumento Histórico Nacional la obra visual de Violeta Parra. Se trata de medio centenar de piezas de arte, entre las que se encuentran las telas bordadas "La cueca" (1962) "El árbol de la vida " (1963) y "Afiche" (1964), una de las arpilleras que expuso ese mismo año en el Louvre. Aún falta la aprobación de la Contraloría de la República.

"Esto le da continuidad y protección para las próximas generaciones. El Estado declara que este trabajo es importante de ser preservado", explicó a "La Segunda" la directora del Museo Violeta Parra, Cecilia García-Huidobro.

Homenaje en la moneda

La Presidenta Michelle Bachelet asistió a la "Fiesta en Casa de Violeta Parra", realizado en el museo que existe en honor a la artista en Santiago, donde celebraron los 100 años de la folclorista escuchando su obra musical, interpretada por el grupo Las Primas, y con otras actividades, como la presentación de los organillos y chinchines de la familia Lizana.

"No sólo rescató el pasado de nuestro canto tradicional como pocas, también fue capaz de proyectar, a través de la Nueva Canción Chilena, esa tradición hacia un nuevo futuro como nadie. Es por eso que Violeta es un hito mayor en nuestra patria", dijo la Mandataria.

Por otro lado, el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, anunció que el concierto "Violeta en los balcones" -que estaba programado para ayer en La Moneda, pero fue suspendido por las lluvias- quedó para el próximo viernes 13 de octubre. Tal como estaba planeado, artistas como Ana Tijoux y Gepe animarán el festejo.

Fiesta en el país

En todo el país se conmemoró la fecha, con un total de 46 conciertos a nivel nacional, con al menos un escenario en cada región y 30 conciertos en la Región Metropolitana. Los espectáculos de El Maule, O'Higgins y Punta Arenas tuvieron que ser reagendados por el clima para los días 14, 18 y 17 de octubre, respectivamente.

Chillán también celebró la vida de la folclorista nacida en la Región de Ñuble, con actividades en la plaza de armas de la ciudad, donde el municipio dispuso la "Carpa de Violeta".

En paralelo, el Teatro Municipal de la capital regional se abrió a músicos y artistas que llegaron a rendir tributo a una de las hijas de la región.

Diversas personalidades recordaron a la artista. El ex líder de Los Prisioneros, Jorge González, compartió en sus redes sociales un video de una versión suya de "Gracias a la vida" editado el año 2007. "Que la música de Violeta Parra se escuche todo el año", escribió el músico en Twitter.

El escritor Jorge Baradit destacó, a través de la misma red social, un dato curioso sobre la fecha: "El mismo día que nace Violeta Parra se lanza al espacio el primer satélite artificial, el Sputnik. Ahí hay material para metáfora".

Y tal como es usual cuando se trata de fechas trascendentales, Google celebró el centenario con uno de sus "doodle" dedicado a la cantautora nacional.

de octubre próximo será finalmente el concierto "Violeta en los balcones" en La Moneda. 13

fue el año en que nació la artista nacional que brilló como investigadora, cantautora y artista visual. 1917

Realizan encuentro con escritores locales e invitados en la Isla Teja

E-mail Compartir

La Sociedad de Escritores de Chile filial Valdivia vuelve con su ciclo de tertulias "Tren de letras bajo la lluvia". Esta vez, autores locales e invitados compartirán sus trabajos y la influencia de Violeta Parra en sus respectivas obras. La cita es a las 18:30 horas en la sala Paraninfo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Uach. La entrada es liberada.


En Liceo Armando Robles exhiben fotografías de artista mexicano

Veinte imágenes son parte de la colección "Oro líquido", serie que marca el debut en Chile del fotógrafo mexicano Alejandro González. El artista está en Valdivia invitado por el Colectivo Halcón Rojo y a las 10:30 horas de hoy inaugurará la exposición de su trabajo en dependencias del Liceo Armando Robles. También realizará una charla sobre su labor.


Paula Sayago y Hernando Cerda presentan sus nuevos libros

La escena literaria local se renueva con el lanzamiento de dos nuevas obras valdivianas. La invitación es para mañana a las 18:30 horas en el Museo de la Exploración R. A. Philippi con Paula Sayago y "9 Planetas en mi universo"; y a las 20 horas en el Club Cultural de Valdivia (Pérez Rosales 777) con Hernando Cerda y su antología "Meliruca".

U2 inicia en México el tramo latinoamericano de su gira que traerá a la banda a Chile

MÚSICA. La agrupación irlandesa llegará con su tour The Joshua Tree al Estadio Nacional, el próximo 14 de octubre.
E-mail Compartir

El que es probablemente uno de los conciertos más esperados del año ya se acerca a Chile. La banda irlandesa U2 comenzó la noche del martes, en México, el tramo latinoamericano de su gira The Joshua Tree, que los traerá una vez más al país el próximo sábado 14 de octubre, cuando se presentarán en el Estadio Nacional.

Con un escenario con el árbol de la carátula de su álbum de 1987 "The Joshua Tree" como protagonista, la banda integrada desde 1976 por Bono, The Edge, Adam Clayton y Larry Mullen Jr. se presentó la noche del martes ante unos 65 mil asistentes. Y, de paso, adelantó lo que se verá en Chile en la cuarta visita de U2 al país desde su debut con su Popmart Tour, el 11 de febrero de 1998.

En esta nueva gira, U2 repasa por completo el álbum que los convirtió en un fenómeno mundial y que cumplió 30 años en marzo pasado. Producido por Brian Eno, es uno de los discos más exitosos de la agrupación, al incluir clásicos como "With Or Without You" y "Where The Streets Have No Name". En 2003 fue ubicado en el número 27 en la Lista de la revista "Rolling Stone" de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.

El concierto en la Ciudad de México abrió con el tema "Sunday Bloody Sunday" y Bono aprovechó para gritar en varias ocasiones "¡No more Las Vegas! ¡No more España", en referencia al tiroteo en Las Vegas y la violencia policial en Barcelona.

Luego vino "New Year's Day" y a continuación "Bad", cuando interpretó una parte de la canción mexicana "Cielito Lindo", en un recital que estuvo marcado por los mensajes de apoyo por el terremoto 7,1 que afectó a la capital de ese país el pasado 19 de septiembre. Posteriormente el grupo repasó otros temas de "The Joshua Tree". La banda se despidió con los hits "Beautiful Day", "Elevation" y "Vertigo" para dar paso al "encore" con "Ultraviolet" y "One".