Secciones

Provincia del Ranco celebró su décimo aniversario con un desfile en La Unión

CONMEMORACIÓN. Autoridades realizaron una positiva evaluación sobre el crecimiento que ha experimentado el territorio durante su década de existencia administrativa.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Con un desfile desarrollado frente a la Plaza de la Concordia y protagonizado por representantes del Ejército, Carabineros y Bomberos, la provincia del Ranco celebró ayer el décimo aniversario de su creación, al alero de la región de Los Ríos.

La actividad se realizó bajo una intensa e intermitente lluvia, que impidió el desfile de organizaciones sociales y delegaciones de diferentes establecimientos educacionales. Sin embargo, las condiciones del tiempo no fueron impedimento para la actuación de la orquesta del Colegio de Cultura y Difusión Artística.

El gobernador del Ranco Sergio Gallardo comentó al respecto que "vivimos en el sur de Chile y desgraciadamente el tiempo no nos quiso acompañar. Quiero expresar mi agradecimiento enorme a todas las instituciones que quisieron participar hoy día, pero que lamentablemente tuvimos que marginar, por la lluvia".

Balances

Con respecto al aniversario provincial, el gobernador comentó que "estamos muy felices por haber cumplido diez años con autonomía político administrativa. Aparte de las obras materiales que están a la vista y que son numerosas, como por ejemplo en asfaltos rurales que avanzamos de un 5% a un 35%, quiero destacar que pudimos recuperar la autoestima colectiva y eso me parece trascendental. Éramos un territorio alicaído, nos sentíamos marginados y a veces hasta discriminados, pero revertimos ese estado de ánimo y hoy sentimos que sí somos parte de este país y que podemos aspirar a más progreso y desarrollo".

El intendente Ricardo Millán comentó que "la provincia del Ranco ha tenido un desarrollo industrial muy relevante, por ejemplo en cómo ha mejorado la calidad de su producción. Además ha logrado cumplir con una serie de desafíos de infraestructura que eran cruciales y que no sólo han generado el crecimiento de sus centros urbanos, si no que también de los sectores rurales a través de mejoramientos en conectividad, como el asfalto completo de la circunvalación del lago Ranco".

"Además, prontamente vamos a tener hospitales en La Unión y Río Bueno, así es que esta provincia tiene muchas cuentas alegres que sacar", subrayó la autoridad.

El alcalde de La Unión Aldo Pinuer comentó que "no dudo que haya compromisos pendientes, pero entiendo que eso no ha sido por falta de gestión, si no que puede ser por otros factores, como el tema de los recursos. El balance es muy positivo, pues fue muy acertada la decisión de crear la provincia del Ranco, pues está a la vista el crecimiento en obras públicas, conectividad, salud, educación y hay muchas tareas que sí han sido atendidas. Además, tenemos autoridades más en terreno, más cercanas".

Desafíos

El alcalde de Futrono Claudio Lavado expresó en tanto que "la provincia ha mejorado notablemente en varias áreas, como la conectividad, que ha sido clave. Hoy tenemos la circunvalación del lago Ranco completa, así como el nuevo puente de acceso a Río Bueno. Ha llegado el desarrollo a localidades rurales y aisladas como Isla Huapi, que no contaba con ningún servicio básico, pero que pronto va a tener listo un proyecto de electrificación".

"Para mí, hay dos temas pendientes. Uno es tener un paso internacional en la provincia del Ranco y por otro lado debemos tener un acceso expedito al Mocho Choshuenco, que es uno de los grandes desafíos que tenemos como destino Cuenca del Lago Ranco", añadió.

Mientras que el alcalde de Lago Ranco, Miguel Meza sostuvo que "la provincia ha crecido mucho en conectividad con el asfalto básico de caminos, la Red Interlagos y nuevos puentes construidos. En los sistemas de agua potable rural también ha habido un crecimiento notorio. Sin embargo, siento que tenemos todavía una deuda en aspectos como la salud pública, la educación y el espacio y participación de los adultos mayores".

"Creo que podemos avanzar aún más"

El consejero regional y ex gobernador del Ranco Eduardo Hölck, comentó que "creo que los balances siempre hay que hacerlos en dos ámbitos. En obras como puentes, caminos y sedes sociales, sin lugar a dudas se ha ido avanzando paso a paso, pero también hay una dimensión humana muy relevante y que se valora poco. Que las autoridades estén mucho más cercanas a la gente, incide directamente en mejorar su calidad de vida. Hemos avanzado bastante bien y creo que podemos crecer aún más".