Secciones

El Imacec crece 2,4%, más bajo que la estimación del mercado

AGOSTO. A pesar del indicador, el ministro de Hacienda dijo que el registro permite avizorar "florcitas" en cuanto al crecimiento.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La economía creció 2,4% en agosto en relación al mismo mes del año pasado, levemente por debajo de las expectativas del mercado, informó ayer el Banco Central a través del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec). El registro de agosto aumentó 2,4% en comparación con igual mes del año anterior, mientras que la serie desestacionalizada creció 0,3% respecto del mes precedente, indicó el Banco Central.

Los pronósticos apostaban a un crecimiento de la actividad de entre 2,5% y 3,0%.

El crecimiento se produjo tanto por la expansión del Imacec minero (9,2%) como del No minero (1,8%). Según el instituto emisor, el No Minero creció gracias "al incremento de las actividades de comercio y servicios, efecto que fue en parte compensado por la caída del sector construcción".

En cuanto al índice minero, se trató de la mayor variación anual desde enero de 2015.

El PIB creció 0,5% interanual en el primer semestre de este año, tras expandirse 0,9% en el segundo trimestre, y según el estado de la Hacienda Pública presentado ante el Congreso el 2 de octubre por el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, el PIB cerrará este año con un aumento del 1,5% y del 3,0% en 2018.

"las florcitas"

El propio Eyzaguirre reaccionó a la cifra de agosto señalando que le parecía "interesante" y "claramente superior a lo que había venido siendo el crecimiento de la economía mes a mes". "Creo que ya estamos un poco más allá de los 'brotes verdes'. Estamos ya en las primeras 'florcitas'", argumentó el jefe de las finanzas públicas en referencia a la recuperación de la economía.

Pero la analogía de Eyzaguirre no generó entusiasmo entre los actores económicos más relevantes del mercado.

De hecho el presidente del Banco Central, Mario Marcel, afirmó en un seminario organizado por la Sofofa y la UDD que "yo prefiero no usar metáforas, siempre son riesgosas. Pero creo que estamos observando que la economía está transitando por la trayectoria que hemos previsto (como Banco Central)".