Secciones

Escolares conocieron laboratorios de la USS

CIENCIA. Seis carreras participaron de la actividad que reunió a 300 estudiantes de establecimientos educacionales de Valdivia.
E-mail Compartir

"Laboratorios Puertas Abiertas USS Explora" fue el nombre de la jornada con que la U. San Sebastián recibió a cientos de estudiantes de diversos establecimientos educacionales de Valdivia, de 1º Básico a 4º Medio, quienes conocieron de cerca el funcionamiento de las diversas carreras del área de salud que posee la Casa de Estudios.

Académicos, egresados y estudiantes de las carreras de Enfermería, Odontología, Psicología, Nutrición Y Dietética, Fonoaudiología, Bachillerato en Ciencias y el Departamento en Ciencias de la USS recibieron a los más de 300 jóvenes que visitaron las dependencias de la Universidad.

"Nuestro foco principal son los estudiantes de educación básica, que habitualmente no tienen mucha oportunidad de participar en este tipo de jornadas. Realizamos actividades de salud oral con Odontología, cómo salvar una vida en Enfermería y los otros grupos tienen que ver -principalmente- con laboratorios de biología y química", explicó la coordinadora académica de Vinculación con el Medio, Ana Cayul.

"Todos los talleres son teóricos prácticos, las clases fueron dirigidas por docentes y efectuadas por estudiantes de diferentes cursos. Esto corresponde a la política que tiene Vinculación con el Medio, que es aprender a través de una relación con las personas e instituciones externas", agregó Cayul.

Funcionarios del MOP y familiares podrán acceder a beneficios en la USS

E-mail Compartir

La secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas y la dirección Regional de Vialidad firmaron un convenio con la U. San Sebastián a fin de optar a beneficios de arancel y matrícula, para sus funcionarios, sus hijos y cónyuges; aplicables a distintas carreras y programas.

En tanto, Jorge Alvial, Seremi del MOP Los Ríos, destacó el hecho que la USS genere vínculo con instituciones regionales, "somos más de 320 profesionales del Ministerio de Obras Públicas que está realizando funciones para el desarrollo de la Región. Lo principal es potenciar nuestros recursos humanos y proyectarnos sobre un bien final que es atender a mejores proyectos y obras para la comunidad", sostuvo.

Durante la firma de convenio, se explicó que el objetivo es que la Seremi MOP y la DRV MOP accedan a condiciones más favorables que en cualquiera de sus sedes en donde se impartan carreras de estudios de jornada vespertina, Desarrollo Profesional Advance y Postgrado.

"Es un muy buen beneficio, considerando que la Universidad cada vez crece más, con distintos respaldos de calidad, como los docentes y la acreditación que obtuvimos por 5 años. En particular, en postgrado tenemos 12 programas, con más de 400 estudiantes", dijo Angelo Romano, Vicerrector USS Valdivia.


Estudiantes ayudan con investigación de mercado a Fundación Las Rosas

Alumnos de cuarto año efectuaron una investigación de mercado que continua con el desarrollo de un plan de marketing para el Hogar Padre Pío, que apunta a promover la colaboración por parte de empresas locales y establecimientos educacionales de la Región.

La Vinculación con el Medio es fundamental para la U. San Sebastián y en ese ámbito la carrera de Ingeniería Comercial se encuentra trabajando junto a la Fundación Las Rosas y el Hogar Padre Pío de Valdivia para proponer estrategias que apunten al aumento de donaciones necesarias para atender a los más de 90 residentes que posee la Fundación en la ciudad.

Durante el primer semestre a través de la asignatura, Marketing II: Investigación de Mercado, los estudiantes de cuarto año diseñaron un cuestionario que fue aplicado a empresas y a colegios subvencionados y municipales de la ciudad. Actividad que tendrá una continuación con un plan de marketing. "En esta etapa se consultó sobre las causas que pudieran de alguna forma desmotivar el aporte permanente a la Fundación y uno de los inconvenientes fue el tema logístico", aseveró Massiel Barrientos, docente de la asignatura.La académica explicó que la actividad comenzó con el acercamiento de la Fundación para evaluar la posibilidad de hacer un trabajo en conjunto y ayudarlos en la periodicidad de las donaciones que reciben.

U. san sebastián comprometida con el fomento lector en Los Ríos

E-mail Compartir

La Mesa Regional Público - Privada del Libro y la Lectura se reunió por segunda vez en la U. San Sebastián, la cual es integrada por 25 personas, entre representantes de servicios públicos, municipalidades, universidades, escritores y organizaciones vinculadas al fomento lector.

La actividad, liderada por Helen Urra, coordinadora del Departamento de Fomento de las Artes e Industrias Creativas de la CNCA, se realizó a fin de seguir articulando acciones estratégicas a nivel programático de fomento lector y generar cruces para tomar decisiones planificadas y en conjunto, en el marco del Plan Nacional de Lectura (2015-2020).

En el mismo sentido, de promover una comunidad de fomento lector, la carrera de Pedagogía en Educación Básica USS se ha relacionado con la Mesa Regional desde la formación inicial que reciben sus estudiantes, como futuros mediadores lectores."Al realizar las intervenciones lectoras en distintos establecimientos educacionales, se hacen responsables y se comprometen con ser parte del trabajo de fomento lector en su Región", comentó Teresa Vidal, directora (s) de Pedagogía en Educación Básica.