Secciones

Alcalde de Futrono y seremi del Mop abordaron acceso al Mocho Choshuenco

ENCUENTRO DE TRABAJO. Las autoridades revisaron además el estado de avance de otras iniciativas en obras públicas que se proyectan para la comuna lacustre.
E-mail Compartir

Con la finalidad de revisar el estado de avance de diferentes proyectos de Futrono, especialmente el acceso a la Reserva Mocho Choshuenco, se reunieron el alcalde Claudio Lavado y el seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial. Actualmente, el acceso al volcán fue declarado público y dueños de los terrenos han realizado apelaciones judiciales que buscan el cobro de un derecho patrimonial.

Al respecto, Alvial indicó que "hemos conversado en reiteradas oportunidades con el alcalde Lavado acerca de que estos recursos judiciales no retardan ni alteran el plan de diseño del proyecto, el que avanza y a corto plazo entrará en etapa de intervención de la infraestructura y la obra. Los procesos siguen su curso en el ámbito que corresponda y en ese sentido hemos aclarado ciertos puntos".

En tanto, el alcalde manifestó su confianza en el curso normal de la proyección del diseño y resaltó la importancia de incluir el camino en el plan de conservación del próximo año por parte de la Dirección Regional de Vialidad.

En ese sentido, agradeció la disposición del seremi y destacó la importancia del compromiso de Vialidad para comenzar los trabajos de limpieza y roce a fines de este año o comienzos del próximo. "Son avances concretos, hoy existe un juicio entre privados y el Mop y quien requiere a los declarantes es el Consejo de Defensa del Estado sin que el municipio se involucre, ya que no le compete, esto quizás generó algunos malos entendidos y declaraciones que no se ajustan a la realidad", dijo.

En la reunión, el alcalde además solicitó al seremi dar prioridad al asfalto que se extiende desde el Río Blanco hasta el sector Maqueo, a los 3.2 kilómetros en Loncopán y al tramo faltante en Cerrillos.

Ministra entregó títulos de dominio a 36 familias tras cincuenta años de espera

CEREMONIA. Nivia Palma encabezó el acto. En su visita a Valdivia, también otorgó concesión de uso gratuito de un inmueble a la Agrupación de Mujeres Esforzadas y Valientes.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Luego de más de 50 años de espera, el Ministerio de Bienes Nacionales entregó ayer los títulos de dominio a 36 familias de la población Beneficencia, en Valdivia, documento que las hace propietarias de los terrenos que actualmente habitan.

El acto se realizó en el Colegio Austral y fue encabezado por la ministra de Bienes Nacionales, Nivia Palma, quien en una visita previa a la ciudad se comprometió con los vecinos a acelerar el proceso y entregar los títulos de dominio antes del 18 de septiembre, lo que no fue posible.

Sin embargo, ayer se concretó ese anhelo de la comunidad. El presidente del Comité Títulos de Dominio Beneficencia, Manuel Sánchez, recordó que en 1953, aproximadamente, los pobladores llegaron "a hacer patria, a ser parte de este sector, hicieron sus casitas, pero no fue tan fácil. En 1995, como presidente de la junta de vecinos me tocó hacer la primera gestión respecto de cómo podríamos hacer un análisis para buscar el tal anhelado título de dominio para nuestros pobladores".

Con el título de dominio en sus manos, las familias del sector podrán postular a diferentes beneficios y subsidios que ofrece el Estado, como el mejoramiento de sus viviendas y los subsidios e instalación de electricidad domiciliaria.

En la ceremonia también participaron el intendente Ricardo Millán, el senador Alfonso de Urresti, el alcalde Omar Sabat, la gobernadora Patricia Morano, los consejeros regionales Felipe Mena y Arturo Norambuena y el concejal Pedro Muñoz.

Trámites

Para otorgar los títulos de dominio, el Ministerio de Bienes Nacionales tuvo que transferir gratuitamente a la Municipalidad de Valdivia los lotes E, G, F J1, J2, B y D, con una superficie total de 7.954,2 metros cuadrados.

Así lo explicó la ministra, quien detalló que "era muy complejo, jurídicamente, encontrar la solución (...) Acá ha habido una tremenda voluntad ministerial y como gobierno, incluso en su momento lo conversé con la Presidenta de la República y le conté la historia".

En esa línea, indicó que "aquí ha habido un tremendo apoyo de todos y yo estoy feliz de haber cumplido como gobierno, son todas familias que ya son propietarias y ahora hay otras tareas que el intendente me ha contado que han iniciado".

El intendente Ricardo Millán indicó que "sabemos que aún nos queda por invertir en este barrio, todavía tenemos que dar solución al déficit sanitario " y añadió que "el país le tiene que ofrecer a cada ciudadano oportunidades justas y equitativas".

Agrupación de mujeres

En su visita, además la ministra Nivia Palma y el seremi de Bienes Nacionales, René Vásquez, entregaron la concesión de uso gratuito de un inmueble, por cinco años, a la Agrupación de Mujeres Esforzadas y Valientes de Valdivia (Amev), que reúne aproximadamente a 70 trabajadoras de casa particular.

"Se organizaron y le entregamos un inmueble legalmente, ellas ya lo habían arreglado y puesto en valor; era una casa bastante grande que estaba en muy malas condiciones y dado el trabajo que ellas han hecho les comprometí una concesión de largo plazo, de a lo menos diez años para que cualquiera sean los cambios de gobierno, ellas puedan contar con ese inmueble", contó la ministra.

Con la entrega de esta concesión, las mujeres contarán con un inmueble para desarrollar las actividades propias de su agrupación, incluso seminarios que le permitan alcanzar un mayor nivel de organización.

También entregó a una familia de La Unión un título gratuito de dominio, que es una facultad que la ley entrega a la secretaria de Estado.

Emitirá opinión por ex cárcel Isla Teja

La ministra de Bienes Nacionales, Nivia Palma, informó que el martes emitirá su opinión luego de que el Consejo de Monumentos Nacionales le solicitara un pronunciamiento respecto de la solicitud de declarar como Monumento Nacional la ex cárcel de Isla Teja. "Lo que puedo adelantar es que desde el primer gobierno de la Presidenta Bachelet hemos impulsado el que se declaren estos inmuebles como sitios de memoria y patrimonio, en la categoría de Monumento Nacional y el punto acá es cuánto es la declaratoria y, en ese sentido, miraré muy bien los antecedentes para que la declaratoria pueda ocurrir, pero también cuidando otros intereses que debo cuidar como administradora del patrimonio fiscal en la región de Los Ríos", informó.