Secciones

Adjudicaron las obras de construcción de nuevo APR en sector Chabelita

INICIATIVA DEL MOP. El proyecto benefi-ciará a un total de 380 personas.
E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas ratificó que ya fue adjudicada la construcción del nuevo sistema de agua potable rural de Chabelita, en Valdivia. El proyecto es financiado y ejecutado por la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, que necesitó de un segundo proceso de licitación para poder adjudicarse.

La iniciativa, que involucra un presupuesto de 544 millones de pesos, fue adjudicada a la empresa Constructora Schwerter y Asociados, que de acuerdo a los plazos debiera iniciar los trabajos en diciembre del presente año.

El proyecto requirió de un segundo llamado a licitación, luego de que al primero no se presentaran oferentes, principalmente, por las dudas que generó en el sector de Chabelita el proceso de expropiaciones que debe hacerse en el marco del mejoramiento de la Ruta Torobayo-Curiñanco, que se inicia en 2018 (también a cargo del MOP) y cuya zona de intervención incluye a la localidad.

"Hemos concluido la adjudicación del APR de Chabelita en Valdivia, que comienza este año 2017 y cuyo presupuesto adelantamos para poder iniciar las obras", dijo el seremi Jorge Alvial.

El proyecto permitirá abastecer a 95 familias de la zona y un total aproximado de 380 personas. Entre las principales obras a ejecutar se cuenta una red de distribución que se extenderá por 9 mil 800 metros en tubería pvc.

Puerto de Corral y mejora del sistema de salud planteó como propuestas Alejandro Navarro

CANDIDATO PRESIDENCIAL. El senador por Biobío Costa visitó oficialmente la región como abanderado del Partido País.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Un puerto para Corral, que otorgue una puerta de entrada y salida para la región planteó como fundamental para el desarrollo del territorio el candidato presidencial del Partido País, Alejandro Navarro, en la primera visita oficial que realiza a Los Ríos.

"Como Presidente de Chile quiero asumir un compromiso fundamental con la región de Los Ríos, que es la construcción del Puerto Corral, necesitamos un puerto, no tan sólo turístico, sino que también capaz de sacar al mundo entero lo que produce la región", afirmó.

Dijo que un proyecto de esas características debe ser una inversión pública y no privada y, al respecto, indicó que "la rentabilidad inicial de una región que recién parte y tiene que redefinir su potencialidad orientada hacia la producción va a ser un proceso y no un suceso y, por lo tanto, este puerto tiene que ser público, luego se verá las alianzas estratégicas con los privados".

El senador por Biobío Costa apuntó también a la Estrategia Regional de Desarrollo, instrumento que -dijo- debe ser construido por la ciudadanía. "Aquí está el gran desafío de construir una Estrategia para el siglo XXI, en torno a los desafíos inmediatos, de corto, mediano y largo plazo", sostuvo.

En salud

El abanderado también apuntó a que su programa incluye mejoras al sistema de salud y recordó que presentó en abril de este año una denuncia en la Fiscalía Centro Norte por homicidio omisivo contra la ministra de Salud, Carmen Castillo, a raíz de las muertes que -a su juicio- en Chile se han producido por la falta de médicos especialistas.

"Valdivia está en el quinto lugar con más lista de espera de Chile, con más de 15 mil personas esperando por un médico especialista; han fallecido 72 pacientes esperando una cirugía y esto se equipara con otras regiones", precisó.

Además, detalló que "en 2016, murieron 26 mil personas en el país esperando o un médico especialista o una operación quirúrgica, hay más de 25 mil niños en lista de espera y, en general, ésta supera los dos millones y estas cifras son del Ministerio".

En esa línea, planteó que es fundamental el desarrollo de políticas regionales orientadas a la formación de médicos especialistas, "se requiere un financiamiento del Estado para aquello y nosotros hemos propuesto más médicos para Chile, médicos de dedicación exclusiva, formación masiva de profesionales, con becas de especialización que garanticen la devolución en las regiones".

Campaña

Los Ríos es la tercera región que Navarro visita oficialmente como candidato. Antes estuvo en Antofagasta y Los Lagos. Reconoció que no es una campaña fácil, principalmente por las restricciones de la ley electoral.

"Los cambios que hicimos han devenido en perjuicio de la actividad electoral; la ciudadanía tiene derecho a estar informada y yo quiero hacer una afirmación categórica: a 43 días de la elección presidencial y parlamentaria, la ciudadanía está desinformada", aseguró.

En esa línea, dijo que "la limitación a los procesos de campaña electoral y la ausencia de los candidatos en foros de debate ha contribuido a que escasamente la gente está conociendo las propuestas de los candidatos, en algunos caso no conocen ni siquiera a los candidatos a diputados".

Además, planteó que "el tema del financiamiento yo lo advertí durante la discusión de la ley, esta es una ley que iba a beneficiar a los candidatos con dinero, a los candidatos ricos, a los candidatos empresarios".

Defensa a las universidades

Alejandro Navarro, candidato presidencial por el Partido País, valoró el "profundo sentido público" de la Universidad Austral de Chile, la que junto a la Universidad de Concepción -dijo- "hemos defendido con fervor, junto al senador Alfonso de Urresti frente a la nueva Ley de Educación Superior". En esa línea, señaló que "espero que haya la sensibilidad y la convicción de que la Universidad Austral debe jugar un rol fundamental y decisivo en la estructuración de la región de Los Ríos".

Vecinos de villa Los Alcaldes y San Pedro participaron en charla de autocuidado

E-mail Compartir

Fomentar el autocuidado y la cultura preventiva en los hogares fueron los principales objetivos de la charla Plan Familia Preparada que dictó la Onemi a vecinos de los condominios sociales Villa Los Alcaldes y San Pedro, en Valdivia.

La actividad fue organizada por funcionarios del Programa de Regeneración de Conjuntos Habitacionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en Los Ríos, cuya finalidad es resolver el problema de los condominios que cuentan con escaso equipamiento y espacios públicos.

El Plan Familia Preparada es un conjunto de orientaciones y recomendaciones para la comunidad, que invita a todos los miembros de una familia a trabajar en su seguridad y a estar mejor preparados para una emergencia.