Secciones

Confirman caso de lactante de 11 meses con meningitis en Valdivia

DE PAILLACO. Autoridad Sanitaria tomó medidas de control epidemiológico.
E-mail Compartir

Un caso sospechoso de meningitis bacteriana, en un paciente de sólo 11 meses y que se encuentra hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica del Hospital Base de Valdivia, fue confirmado por la autoridad regional.

El lactante, de iniciales J. B. G., que reside junto a su familia en el sector El Cardo, en la comuna de Paillaco, fue trasladado hasta el centro asistencial luego de recibir las primera atención en el hospital de dicha comuna y tras presentar un cuadro febril.

Tras conocer el caso, el seremi de Salud de Los Ríos, Claudio Méndez, informó que se han tomado las medidas de control y de bloqueo epidemiológico de las personas que tuvieron contacto con el lactante.

Además, la autoridad del Minsal dio a conocer que durante este año no se habían presentado casos sospechosos de meningitis meningocócica y agregó que "el paciente se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica del Hospital Base Valdivia, y como Autoridad Sanitaria hemos procedido a la identificación de los contactos y al bloqueo que se hace con fármacos para cortar la cadena de transmisión de la enfermedad", dijo.

Síntomas

Asimismo, agregó que "es importante destacar, que la meningitis meningocócica bacteriana se caracteriza por un comienzo repentino, cuyos síntomas más frecuentes son la fiebre, decaimiento general, dolor de cabeza intenso o llanto persistente en niños pequeños, náuseas, a menudo vómitos y rigidez de la nuca. El signo más característico es la existencia de manchas de color rojo vinoso en la piel", dijo Claudio Méndez.

Respecto a quienes presenten síntomas, hizo un llamado a acudir al centro asistencial más cercano, debido a que según explicó, "mientras más temprana es la consulta, mejores resultados presenta el tratamiento. De la misma forma, permite con más prontitud cortar la cadena de transmisión a las personas que hayan estado en contacto con la persona portadora", detalló la autoridad.

Finalmente, el seremi resaltó que el equipo de la sección de Epidemiología del departamento de Salud Pública y Planificación Sanitaria de la Seremi de Salud, evaluó la situación del paciente, para determinar el número de personas que necesitan tratamiento preventivo. Las personas o contactos que han recibido tratamiento no significan peligro de contagio para otras personas.

Formas de contagio de la enfermedad

A propósito de la aparición de este caso, el mismo seremi de Salud, Claudio Méndez, explicó que la meningitis meningocócica se transmite por contacto directo con personas infectadas, las que pueden ser enfermos o portadores sanos asintomáticos, quienes contraen la enfermedad a través de gotitas y secreciones de las vías nasales y faringe, como por ejemplo, al toser, estornudar o besar.

Feria de Emprendimiento de Fosis reune a 20 expositores en Paseo Camilo Henríquez

COMUNAS. Agrupaciones, programas y expositores individuales comercializarán hasta hoy de 11 a 17 horas variados productos, como artesanías y manualidades.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Artesanía, manualidades y gastronomía se exhibirán y comercializarán hasta hoy en la Feria de Emprendimiento del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis Los Ríos, ubicada en el Paseo Camilo Henríquez de Valdivia. La iniciativa abierta a la comunidad congrega a un total de 20 emprendedores de distintas comunas de la región.

La inauguración de la muestra se realizó ayer y consideró la participación del director ejecutivo nacional de Fosis, Cristián Troncoso, quien en su intervención destacó la importancia de fomentar plataformas de comercialización para emprendedores.

"Tenemos programas de emprendimiento, para familias que no quieren ingresar al mundo dependiente, sino más bien hacerlo por cuenta propia. Esos programas los financiamos más de mil millones en Los Ríos cada año, con recursos Fosis y el Gore nos traspasó otros mil millones para ampliar la cobertura", explicó el director.

Nuevo espacio

Asimismo, destacó que una vez que las personas cuentan con un emprendimiento, tienen dificultad en términos de comercialización de sus productos. "Lo que hemos hecho, es generar una red de ferias de emprendimiento que sirve para que den a conocer sus productos y servicios, pero principalmente, para que conozcan estrategias de comercialización en distintos territorios en la región, gestionar alianzas complementarias y establecer un emprendimiento colectivo", puntualizó Cristián Troncoso.

La segunda y última jornada de la feria se realizará hoy entre las 11 y 17 horas. Además de los stand con productos y servicios, la muestra considera un patio de comidas con productos gastronómicos y de repostería.

Participantes

Los emprendedores son expositores individuales, agrupaciones y programas, como el Programa Convenio Teletón, Convenio con Senadis I y II, FNDR La Ruta de Trumao, Ruta de Hua Hum, La Ruta del Caulle, entre otros. En tanto, las agrupaciones son: San Ignacio, Aguas de Los Lagos, Kume Kusau, Artesanas de Mehuín y Trayenko de Liquiñe.

Para el intendente Ricardo Millán, este tipo de iniciativas fomentan el posicionamiento de los emprendimientos, que en muchos casos son familiares o reúnen a diversos grupos sociales. "Espero que esta oportunidad les sirva no sólo para que vendan, sino también para que conozcan a más gente, se relacionen y sepan que Chile y este gobierno los reconoce como parte importante de nuestro país. Ustedes son tan empresarios como un gran empresario, porque trabajan día a día", dijo la autoridad en su discurso inaugural.

El hito inaugural de la feria también estuvo marcado por la música, con la presentación de la Orquesta Cifan, dirigida por Pablo Matamala.

Emprendedores de comunas se unen

De los 20 emprendimientos que participan de la iniciativa, ocho son de Valdivia; dos de Lanco; dos de Mariquina; dos de Panguipulli; dos de La Unión; uno de Lago Ranco; uno de Corral y uno de Río Bueno. Entre ellos destacan joyeros, reposteros, pasteleros, artesanos en concha, té e infusiones, artesanos en cuero y madera, cesteros en mimbre, fabricantes de instrumentos musicales, de comida para mascotas, productores de queso, huevos, harina tostada, lanas, entre otros.