Secciones

Finalizó el Proceso de Consulta Constituyente Indígena en la región

EN SANTIAGO. Entre el 16 y el 19 de octubre se realizará el encuentro nacional.
E-mail Compartir

Con la participación de dirigentes de los pueblos indígenas finalizó el sábado el Proceso de Consulta Constituyente Indígena en cinco regiones del país, entre ellas en Los Ríos y, además, en Coquimbo, Valparaíso, Biobío y Magallanes, sumándose así a Maule y Arica y Parinacota, que ya lo hicieron el domingo 1 y el viernes 6 de octubre, respectivamente.

En estas instancias de participación se dialogó respecto de los acuerdos y propuestas al que han arribado cada una de las localidades de la región, para establecer posturas compartidas en cuanto al reconocimiento constitucional de los pueblos y participación política efectiva, los que serán presentados en el encuentro nacional.

Valoración

El dirigente mapuche Cornelio Compayante valoró el proceso y dijo que "queremos que esta gran asamblea y esta gran esperanza que estamos teniendo para participar en esta nueva Constitución logre un reconocimiento a nuestros pueblos y, así, poder avanzar, caminar de aquí en adelante en un país más democrático y más participativo para poder desarrollarnos plenamente en lo espiritual, social y en nuestras reivindicaciones".

En el inicio del encuentro regional se exhibió un video de la Presidenta Michelle Bachelet, con un saludo en el que valoró este proceso de diálogo y destacó la profundidad de las medidas que se someten a consulta, calificando la propuesta como "realista y ajustada al Chile de hoy".

Los encuentros restantes de otras regiones se desarrollarán durante la próxima semana, para luego preparar la jornada nacional que se realizará en Santiago entre el 16 y el 19 del presente mes.

Los Ríos está entre las cuatro regiones cuyo presupuesto se reducirá para el próximo año

INVERSIÓN PÚBLICA. Senadora Von Baer apuntó a que la baja está vinculada al retraso en el gasto, lo que atribuyó a un problema de gestión en el Gobierno Regional.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Los Ríos se encuentra entre las cuatro regiones del país cuyo presupuesto de inversión pública para 2018 disminuye en comparación al monto que fue aprobado el año pasado por el parlamento. Así lo indicó la senadora Ena von Baer (UDI), quien integra la Comisión Mixta que actualmente discute el proyecto de ley Presupuesto 2018.

Von Baer precisó que el proyecto ingresó al Congreso con una inversión para la región de Los Ríos de 44 mil 174 millones de pesos, mientras que para 2017 fueron aprobados 45 mil 121 millones de pesos. Con esas cifras - dijo la senadora- se produce una variación de -2,1 por ciento.

La parlamentaria dijo que la situación para la región es preocupante, "mientras que regiones aumentan fuertemente su inversión, en Los Ríos cae y vamos a tener una inversión menor a la de este año".

También presentan una baja en el proyecto de ley de Presupuesto 2018 las regiones de Atacama (-2,5 por ciento), Coquimbo (-0,7 por ciento) y Biobío (-1,7 por ciento). En tanto, otras incrementan los recursos, como Tarapacá (9,8 por ciento), Araucanía (5,3 por ciento) y Valparaíso (4,8 por ciento). (ver tabla)

Explicaciones

Para explicar la baja en el presupuesto para 2018, la senadora apuntó al retraso de la región en el gasto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) asignado para este año.

"Somos la tercera región con peor ejecución presupuestaria del país y eso es un evidente problema de gestión del Gobierno Regional (...) cuando cualquier entidad pública no logra hacer las inversiones necesarias de manera correcta, porque tampoco se trata de gastar en cualquier cosa, es un problema de gestión", afirmó .

La parlamentaria indicó que "de los 44 mil 235 millones de pesos que se asignaron, llevamos sólo 24 mil 432 millones de pesos gastados".

Esa cifra corresponde a un gasto del 55,2 por ciento del marco de evaluación para Los Ríos, inferior al registrado a la misma fecha del año pasado, donde alcanzó un 67,2 por ciento.

A juicio de la senadora, "ése es uno de lo antecedentes que pesa a la hora de definir el presupuesto para el año siguiente, porque el gobierno central obviamente en una situación de estrechez presupuestaria como la que estamos viviendo ahora, le entrega menos recursos a una región que no es capaz de gastar los recursos que se le entregan".

En ese sentido, recalcó que "el primer problema es de gestión del Gobierno Regional y el segundo tema es que el gobierno tiene menos recursos y, obviamente, mira la ejecución, pero por otra parte la pregunta que hay que hacerse es por qué a nuestra región se le castiga si es que hay otras que también tienen mala ejecución y cuyo gasto no cae".

En la discusión

La senadora planteó que en la Comisión Mixta analizarán dentro de las próximas semanas en detalle el presupuesto para las regiones, instancia donde espera "defender los fondos para Los Ríos, revertir la situación y también escuchar de parte del gobierno por qué viene esta caída para la región de Los Ríos, ésta es una de las explicaciones que le voy a pedir al ministro de Hacienda".

La parlamentaria sostuvo, además, que el gasto presupuestario de la región debe ser un tema que se aborde a largo plazo, "independientemente del gobierno, nosotros tenemos que tener un gobierno regional que permanentemente tenga proyectos que permitan que Los Ríos se desarrolle, aquí hay un trabajo muy necesario y permanente que hacer con todos los municipios para generar un plan de desarrollo en el corto, mediano y largo plazo", planteó Von Baer.

Gobierno regional

Al respecto, el intendente Ricardo Millán sostuvo que "la velocidad del gasto de los recursos depende de la planificación de las obras y eso va ocurriendo de un año a otro. En ese sentido, nosotros hemos gastado de acuerdo a lo planificado, por ende lo relevante no es que se rankeen las regiones, sino que lo importante es que las regiones gasten de acuerdo a cómo se planificó su gasto".

Acerca del presupuesto 2018, explicó que "el presupuesto se calcula en base a un polinomio objetivo y que se va incentivando en todas las regiones de forma igualitaria y, por lo tanto, no depende de la velocidad del gasto".

Municipalidad de Paillaco abrió período de postulaciones para elegir a Hijo Ilustre

E-mail Compartir

La Municipalidad de Paillaco se encuentra buscando a su nuevo Hijo o Hija Ilustre, reconocimiento que se entrega cada año durante la celebración del aniversario de la comuna. La distinción busca reconocer, honrar y perpetuar a personas que hayan nacido o vivido en Paillaco y que, con sus actuaciones, hayan contribuido a la creación, progreso o desarrollo de la comuna o, a través de su actividad, hayan llevado el nombre de Paillaco fuera de los límites territoriales.

El gerente de la Corporación Cultural Municipal, Juan Vásquez, dio a conocer que, a partir de este año, la institución que él dirige se hizo cargo del proceso. "Para relevar esta importante distinción, la alcaldesa Ramona Reyes nos pidió que acompañáramos al Concejo Municipal en el proceso de elección de los candidatos", explicó Vásquez. La documentación deberá ser ingresada en la Oficina de Partes de la Municipalidad de Paillaco, ubicada en Balmaceda 910, hasta las 14 horas del martes 10 de octubre.