Secciones

Cineastas visitaron el estudio del canal de TV de la Escuela N° 39 de Las Ánimas

E-mail Compartir

Leonardo Beltrán ("Cantar con sentido, una biografía de Violeta Parra), Claudia Huaiquimilla ("Mala junta") y Tomás Alzamora ("La mentirita blanca"), más Francisco Huichaqueo (programador de Primeras Naciones del FICValdivia) fueron invitados a la Escuela N° 39 de Las Ánimas, para contar sus experiencias y conocer el proyecto de canal de televisión del establecimiento educacional. En la ocasión, los realizadores contestaron las preguntas del grupo de alumnos que trabajan en el taller bajos la dirección de Ximena Pulgar. Además, repasaron sus propias historias y motivaciones detrás de sus respectivas obras.

La actividad fue coordinada por Claudia Santos, delegada de público del Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia, como parte de un trabajo permanente por generar vínculos institucionales que permitan promover el séptimo arte. En ese contexto y gracias a un convenio firmado con el Sename Los Ríos, es que el martes Tomás Alzamora estuvo en el Centro de Internación Provisoria y de Régimen Cerrado Las Gaviotas, donde realizó una charla motivacional.

Destacados

ESPECIAL 24° FICVALDIVIA

Integrantes de comisiones fílmicas de nueve regiones se reunieron en la Isla Teja

E-mail Compartir

En la Casa Prochelle Uno se realizó por dos días un inédito encuentro en el que participaron responsables de nueve comisiones fílmicas que actualmente funcionan en las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Bio Bio, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Magallanes y Valparaíso. En las jornadas de trabajo fueron presentados avances logrados en cada territorio y además se habló de las formas de fortalecer una red nacional de colaboración en beneficio de las locaciones y profesionales que ofrece cada zona.


Presentan dos iniciativas orientadas a la promoción de festivales y el séptimo arte

Conocer más sobre los principales certámenes que se realizan en Chile, sus organizadores, virtudes y lugares donde ocurren, son algunos de los objetivos de la plataforma www.festivalesdecine.cl. Los detalles del proyecto serán presentados a las 11 horas de hoy en el auditorio de la Carpa de la Ciencia del Cecs. Y a las 13 horas de mañana, en el mismo recinto, será el turno de la Red de Salas de Cine de Chile. Es una iniciativa financiada por el programa de Intermediación Cultural del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, en el que participan nueve salas ubicadas en Santiago, Valparaíso, Constitución, Chillán y Puerto Varas, además de Valdivia con el Cine Club de la Universidad Austral de Chile.


Invitan a las últimas tres jornadas del programa Voces de cine y contingencia Con canciones y una película al aire

libre fue el cuarto día del 24° FICValdivia

La Costanera de la Ciencia fue el escenario donde se cumplió con la primera de tres jornadas de música en vivo y cine al aire libre. La banda Silvestre fue la encargada de abrir el jueves de canciones, seguida por Denise Rosenthal, cuya presentación antecedió la exhibición del filme "Prueba de actitud" donde es una de las protagonistas. Los conciertos siguen hoy con Trementina (16 horas), Thementhes (17 horas), Homínido (20 horas) y Pascuala Ilabaca & Fauna (21 horas), más las películas "Cantar con sentido, una biografía de Violeta Parra" y "Violeta más viva que nunca".


Artistas marciales y espadas voladoras también son parte del programa local

Wuxia significa héroes marciales en chino y es un concepto para definir un género literario y cinematográfico donde las personas suelen tener una pericia más allá de las capacidades humanas. En el FICValdivia este tipo de acciones fantásticas también son parte del programa de funciones paralelas y se pueden ver en seis largometrajes imperdibles escogidos para la ocasión. Los que aún tienen funciones son: "The fly dragon mountain" de Hung Min Chen (11:30 horas de hoy en la Sala 5 de Cineplanet); "The swordsman of the swordsmen" de Joseph Kuo (20:30 horas de mañana, Sala 5 de Cineplanet); y "Dragon inn" de King Hu (20:30 horas del domingo, Sala 5 de Cineplanet).

Las entradas para cada película valen $3.000 y están a la venta en la Carpa de la Ciencia del Cecs, donde también se pueden retirar los abonos, copias del programa y del catálogo con el detalle de todas las películas del festival.

Con diversos invitados se ha realizado esta semana el ciclo Voces orientado al análisis de distintos temas vinculados al séptimo arte y la historia y actualidad de Chile. La jornada de hoy será por partida doble: a las 12 horas de hoy con Voces Cine en un panel con programadores de los festivales de Locarno, FID Marsella, DOCLisboa, Berlinale Forum y Semana de la Crítica de Cannes; Y a las 18 horas en Voces Ciudadanas será el turno de Roberto Meléndez, Daniel Matamala y Jorge Carona, entorno a "Fútbol, sociedad y política". Mañana a las 16 horas el diálogo será con Javier Rebolledo y Carmen Frei, autores e los libros "Camaleón" y "Magnicidio: la historia secreta de mi padre". Lugar: Carpa de la Ciencia.


"Beuys"

En el Cine Club Uach es la exhibición de este documental sobre el célebre artista alemán Joseph Beuys que trabajó con varios medios y técnicas. Andrés Veiel dirige esta obra que dura 107 minutos y que fue escogida en la muestra programada por la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile.


"La película de Manuel"

En la sección Disidencias es este filme de los argentinos Lucas Damino y Sebastián Menegaz ("La tía Mima"). Es también la historia de Manuel, un obrero que decide vivir del arte, porque en ese mundo todo cobra sentido. El filme dura 89 minutos y se puede ver en la Sala 5 de Cineplanet en Plaza de Los Ríos Mall.


"Morirás a medianoche"

En la sala Félix Martínez en la Uach es la exhibición de esta historia sobre una mujer infiel, un asesinato y un sospechoso que parece ser su marido. Lamberto Bava es responsable de la dirección de este largometraje escogido en la muestra Giallo: Terror a la Italiana que rescata clásicos del género que marcó época.


"The Illinois parables"

Documental de Deborah Stratman considerado en una retrospectiva de su obra acompañada por la autora en Valdivia. Son once parábolas que cuentan historias sobre asentamiento, remoción, logro tecnológico, violencia, mesianismo y resistencia, todas en el estado de Illinois. Exhibición en la sala Paraninfo en la Uach.


"Nazareno Cruz y el lobo"

Leonardo Favio dirige este largometraje sobre el séptimo hijo varón de un campesino. Este hecho enlaza con la mitología guaraní y la leyenda del lobizón, un hombre que carga con la terrible maldición de convertirse en licántropo en las noches de luna llena. La función es parte de Clásicos en la sala Félix Martínez Uach.


"Claire's camera"

En viaje de negocios al Festival de Cannes, Manhee es acusada de ser deshonesta y es despedida. Una maestra llamada Claire pasea, tomando fotos con una Polaroid. Entre ambas mujeres surge una amistad en medio del caos. El coreano Hong Sang-soo dirige este filme que se puede ver en la Sala 4 de Cineplanet.

hoy

11.00 hrs.

hoy

hoy

11.30 hrs.

12.00 hrs.

20.30 hrs.

17.30 hrs.