Secciones

Corte ordena a Essal cesar las descargas de aguas servidas al lago Panguipulli

DETERMINACIÓN. La empresa sanitaria presentó un Plan de Obras de Seguridad.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valdivia confirmó ayer que acogió el recurso de protección presentado por vecinos de Panguipulli contra la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos, Essal S.A., por vulnerar las garantías constitucionales del derecho a la vida y a vivir en un ambiente libre de contaminación, al verter aguas servidas no tratadas al lago Panguipulli.

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada, acogió la acción, tras establecer que la empresa utilizaba habitualmente el vertimiento como "sistema de emergencia" para eliminar el aumento de caudal que ingresa a las plantas de tratamiento, producto de la lluvia.

Según manifestó el abogado patrocinante del recurso, Eduardo Salas, "Panguipulli ganó. Me siento orgulloso, porque logramos probar que en derecho y jurídicamente se estaba contaminando el lago y,además, que lo estaba haciendo la empresa, era vulnerar la constitución y las leyes".

Empresa

El gerente general de Essal, Hernán König, señaló que "valoramos que la Corte reconozca el Plan de Obras de Seguridad que ha sido presentado por nuestra compañía y, a partir de este fallo, esperamos que la autoridad local se sume a la pronta ejecución de estas mejoras, que buscan proteger la calidad de las aguas del lago Panguipulli robusteciendo la infraestructura sanitaria".

Y agregó que la propuesta ya fue acogida por la SISS y consta de dos etapas: la primera, es la desconexión de tuberías irregulares de aguas lluvias por parte de terceros conectados a la red de alcantarillado, además del reforzamiento y mejoramiento de la conducción de aguas servidas. La segunda etapa, apunta a robustecer las plantas de tratamiento de las aguas servidas.

Tras la resolución judicial, el Superintendente de Servicios Sanitarios (SISS), Ronaldo Bruna, se trasladó a Valdivia e informó que la entidad ha realizado más de 18 fiscalizaciones entre julio y octubre en el Lago Panguipulli.

"Esperamos que las descargas se minimicen de forma radical respecto a lo que tenemos hoy día", explicó y destacó que las problemáticas de la comuna hay que verlas en terreno y junto al alcalde, debido a que el trabajo del SSIS se relaciona directamente con la comunidad. "Vamos a fiscalizar todos los puntos, vamos a ir también a la planta de tratamiento de aguas servidas, a donde están las plantas elevadoras y las descargas y los espacios de medidores de caudal", puntualizó.

Cuatro mil personas participaron en simulacro de tsunami en zona costera

BUENA EVALUACIÓN. Tanto el intendente Ricardo Millán como el director regional de la Onemi Daniel Epprecht destacaron que la comunidad respondió positivamente la actividad.
E-mail Compartir

Cuatro mil personas participaron ayer en el simulacro de sismo y tsunami organizado por la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), y que se aplicó en las zonas costeras de Valdivia, La Unión, Corral y Mariquina.

A las 11.30 horas y desde el comando de operaciones -apostado frente a la Escuela Juan Bosch de Niebla-, el intendente Ricardo Millán y el director de la Onemi Los Ríos Daniel Epprecht activaron el Sistema Regional de Protección Civil (SRPC) para dar inicio a la actividad, que buscó emular un movimiento telúrico de magnitud 8.0 e intensidad IX en la escala de Mercalli, con la consiguiente alarma de tsunami.

A esa hora, se dejaron sentir por espacio de dos minutos en distintos puntos del borde costero, las sirenas tanto de los vehículos de emergencia como de las instalaciones de los organismos integrantes del SRPC, que alertaron de la ocurrencia de un terremoto y llamaron a desplazarse por las vías de evacuación hacia las zonas de seguridad establecidas previamente.

El mismo fin tuvieron los mensajes que la Onemi envió a los teléfonos móviles de los habitantes de la región.

También estuvieron presentes en el comando de operaciones, la gobernadora Patricia Morano; el alcalde de Valdivia, Omar Sabat; el seremi de Salud, Claudio Méndez; la seremi de Transportes Paz de la Maza; además del gobernador marítimo, Cristián de la Fuente y el jefe del Estado Mayor de la Tercera División de Montaña, coronel Francisco Varela.

Evaluación

El intendente Millán destacó la buena respuesta de las comunidades implicadas. "La población entiende que este ejercicio es fundamental para poder estar preparados ante eventualidades que sabemos que son parte de la vida", aseguró la autoridad, recordando que la actividad "se inscribe en el marco del Plan Chile Preparado y es fundamental que particularmente nosotros, que tenemos comunas costeras en nuestra región, tengamos una preparación permanente. Hemos hecho cinco ejercicios en los últimos años y creemos que es muy importante. Éste es un espacio en el cual evaluamos y vemos qué debilidades que tenemos para poder empezar a mejorar para responder como corresponde en caso de una emergencia real".

A su turno, Daniel Epprecht, afirmó que "el Sistema Regional de Protección Civil ha funcionado tal y cual se coordinó, y el sistema SAE funcionó de buena forma. Hoy (ayer), los cerca de 170 evaluadores del Ejército e Inacap se han desplegado por todo el borde costero de la región para levantar información sobre el desarrollo del simulacro, que nos permita ver cuáles son las brechas por mejorar, ya que esto es parte de una mejora continua donde todos los integrantes del SRPC deben estar permanentemente velando por la seguridad de cada uno de los habitantes de nuestra región".

En la ocasión, se destacó el uso de un equipo de comunicación satelital de la Armada (cuyo valor es de $15 millones) y la presencia de una compañía del Batallón de Telecomunicaciones N° 4 Membrillar, que se sumó a las labores de apoyo a la actividad.

Vecinos de Mehuín protestaron

Un grupo de 80 vecinos de Mehuín no participó en el simulacro, pero aprovechó de manifestar su descontento, porque aseguran que las vías de escape de su zona "no están en buenas condiciones desde hace ya varios años, y no hay consideración de parte de la autoridad, de que acá tenemos una cantidad importante de personas de la tercera edad y discapacitados", dijo la dirigenta Nancy Poblete. Señaló que protestaron pacíficamente y que expusieron su problema a Jaime Valdenegro, quien ayer llegó a nombre de la Gobernación de Valdivia, para escucharlos.