Secciones

Club de Jardines exhibirá hasta hoy su tradicional muestra de arreglos florales

EXPOSICIÓN. Refleja el trabajo de las 24 socias de la entidad, que exhibe sus creaciones desde 1991 en el recinto.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

Hasta las 19 horas de hoy estará abierta en los salones del Centro Cultural El Austral, la exposición de arreglos florales que organiza cada año el Club de Jardines de Valdivia y que en esta ocasión se ha titulado "Pérgola Valdiviana", celebrando la llegada de la primavera.

Son cerca de 60 composiciones hechas sobre la base de especies ornamentales que las 24 socias cultivan en sus hogares y que representa la riqueza floral de la zona. Al respecto, la presidenta de la entidad, Prosperina Reyes, recordó que el club se formó en abril de 1960 y sus muestras han sido albergadas por el Centro El Austral desde 1991 a la fecha.

Señaló que el directorio vigente, además de ella, está complementado por Patricia Ilabaca (secretaria) y Patricia Gómez (tesorera).

Socia más antigua

Yolanda de Betancourt se integró en 1975 al Club de Jardines de Valdivia, de manera que es la socia que exhibe la trayectoria más larga en la agrupación.

Contó que su incorporación se debió a que "me gustan mucho las flores. De hecho, en mi casa paso la mayor parte del tiempo en el jardín, que no es muy grande, pero sí muy bonito".

Afirmó que le agrada tomar la tierra con sus manos, sin usar guantes, poner las semillas y ver crecer las plantas hasta que brotan las flores, momento en el que las corta para llevarlas a las exposiciones.

"Mirando las flores se me olvidan muchos de mis problemas. Mi marido a veces me reprende un poco, porque hace 10 años tuve una operación terrible al corazón; me dice: 'Te va a hacer mal', pero yo le respondo que eso no es así, porque me siento feliz".

Con diversas actividades la Escuela España conmemoró el 12 de Octubre

VALDIVIA. Se realizó la Feria de las 3 R y el Día de la Alegría y la Convivencia.
E-mail Compartir

En el contexto de la conmemoración del Día del Encuentro de Dos Mundos, la Escuela España de Valdivia desarrolló algunas actividades en las que participaron todos los estamentos de la comunidad educativa.

El miércoles 4 de octubre se desarrolló la primera Feria de las 3 R: Reduce, Reutiliza y Recicla, en la que los estudiantes confeccionaron todo clase de artículos con objetos que ya no tienen uso, y también hubo degustación de alimentos naturales.

Al día siguiente, se realizó el Día de la Alegría y la Convivencia, en el que tanto los alumnos como los docentes y asistentes de la educación llegaron disfrazados. Hubo desayunos saludables en las salas de clases, competencias folklóricas de los apoderados, una competencia de trajes hechos con material reciclado por alianzas, bailes españoles por ciclo académico (párvulos, primero y segundo ciclo), certámenes por alianza, competencia de tortas artesanales decoradas y una degustación de repostería.