Secciones

Activa Valdivia cerró calles céntricas para uso peatonal

PLAZA DE LA REPÚBLICA. Evento se extendió ayer desde las 11 a las 17 horas y buscó llamar la atención sobre el uso inclusivo de las vías públicas.
E-mail Compartir

Carla Ilabaca Jara

Entre las 11 y 17 horas de ayer, la organización "Colectivo 4 y 20" y Activa Valdivia realizaron el evento "Por una ciudad inclusiva", en la Plaza de la República, que buscaba dar a conocer la necesidad de mejorar las veredas, calles y avenidas, para que éstas sean más adecuadas al transporte a tracción humana, tales como bicicletas, skates, patines o sillas de ruedas.

Las primera cuadra de Picarte, Camilo Henríquez y O'Higgins -entre Arauco y Chacabuco- fueron cerradas, para el buen desarrollo del encuentro.

Cristóbal Lamarca, director ejecutivo de Activa Valdivia, indicó que "el nombre del colectivo y de la actividad fue Entre 4 y 20, porque es la velocidad en la que ciclistas, skaters, patinadores y demás personas que utilizan algún elemento a tracción humana, pueden transitar sin hacerse daño".

Lamarca indicó que "toda esta actividad se gestó desde principios de año con seis organizaciones, que son Cegecis, Activa Valdivia, el Centro Cultural Barrios Bajos, la Red de Egresados de la Universidad Austral, Ciudad Fácil y Valdi Patín".

"Luego, invitamos a otras agrupaciones y servicios públicos, para mostrar y dar a conocer el mensaje de que la ciudad tiene que tener buenas calles y avenidas no sólo para los automovilistas, si no también para el resto de la ciudadanía", agregó.

Participantes

Carol Andrade, profesora de patinaje de la escuela Valdi Patín, manifestó que "la idea de esta actividad a la que fuimos invitados es descongestionar la ciudad -y en este caso, la Plaza de la República- de los automóviles; que las personas se sumen a recorrer la ciudad en patines, bicicleta, skate o caminando y que se den cuenta de que hay una necesidad real de arreglar las calles, de tener buenas rampas y suelo. Que las autoridades no sólo piensen en los autos, si no en toda la ciudadanía y hacerla más amigable".

En tanto, la seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Paz de la Maza, indicó que "la actividad que se realizó es una excelente instancia. Además, nos tocó un lindo día y las familias pudieron disfrutar, caminar y andar en bicicleta en un perímetro de la zona centro de Valdivia"."Estamos muy contentos por la gran cantidad de personas que se acercó hasta la Plaza de la República, donde dimos a conocer los proyectos que están prontos a ejecutarse, pensando en mejorar la movilidad de la ciudad, de una manera integral", agregó.

Básquetbol inclusivo

Una de las actividades que más llamó la atención fue el básquetbol en silla de ruedas. Esta actividad fue organizada por la ONG Cegesis. Hugo Aparicio, secretario de la organización, indicó que "invitamos a algunos jugadores del Club Deportivo Adaptado de Valdivia y a algunos jugadores amateur de básquetbol a un partido dos contra dos, para que vivieran la experiencia de hacer deporte en silla de ruedas".