Secciones

Primavera: Cómo vivirla con un espíritu de renovación

PERSPECTIVA. Jonathan Duarte, sicólogo, explica que esta es la época del año donde es necesario que los adultos mayores tengan un cambio positivo de actitud.
E-mail Compartir

La primavera es la estación del año favorita de gran parte de la población. A mediados de septiembre, se comienzan a observar mejores condiciones climáticas y un ánimo más jovial. Es lo que señala Jonathan Duarte, académico de la Escuela de Psicología de la Universidad San Sebastián de Valdivia y agrega que la llegada de la primavera también conlleva ciertos riesgos asociados al clima y cuidado personal de los adultos mayores.

En ese contexto aconseja aprovechar esta época para cultivar el crecimiento espiritual y da algunas ideas para que los mayores se mantengan de buen ánimo y activos.

Un propósito para la primavera

E-mail Compartir

El especialista aconseja identificar alguna actividad que se desee cultivar especialmente en esta época y abocarse a ella. Contar con algún propósito claro, que concentre la voluntad, que implique un desafío, genera estados de bienestar más prolongados e intensos. Estas actividades pueden dirigirse a profundizar en algo o bien desarrollar nuevos conocimientos, habilidades o destrezas, que potencien o renueven lo que se ha efectuado con anterioridad.

Época para ser más solidarios

En primavera muchas personas se sienten con ánimo para realizar actividades grupales y también para ayudar a otros. La colaboración implica volcar la voluntad en alguna acción o actividad que beneficie a un tercero. Se ha demostrado que la colaboración incrementa la satisfacción personal. Esta actitud colaborativa en adultos mayores es doblemente beneficiosa, puesto que le provee un sentido positivo de autoeficacia y promueve un sentido social de utilidad.

Temporada de participación

Participar en grupos que tengan un propósito puede ayudar a alcanzar un sentido personal de trascendencia, de dejar un legado. Este sentimiento generalmente está asociado al paternalismo. Sin embargo, es posible construirlo en otras esferas, en lo social y la historia de la comunidad. Esto sólo es posible al ser partícipe de algo más grande que uno y su familia. Este hecho significa generar un bien a la comunidad donde se habita.

Valoración positiva de sí mismo

En esta etapa del año muchas personas hacen balances de vida. Por lo mismo, es necesario generar un sentido positivo de sí mismo, ver lo favorable que se ha hecho y asumir los desafíos de lo que resta para reencontrarse, para revalorarse y perdonarse. Esto implica enfrentar miedos, angustias y el ego. Es la etapa donde los adultos mayores ya no tienen nada que perder y todo por ganar, siendo importante la valorización positiva.

Fundación Las Rosas abre las puertas de hogar para celebrar el Día del Abuelo

E-mail Compartir

Hoy, en todo el país, se celebra el Día del Abuelo y la Fundación Las Rosas -organización que acoge y cuida a adultos mayores pobres- decidió liderar los festejos e invitó a visitar los hogares que la institución mantiene en distintas ciudades.

El objetivo principal de esta actividad es que muchas personas acompañen durante un día a los residentes de un hogar para conocer su realidad e historias. Con esta actividad, también se busca que los voluntarios puedan conocer la labor que realiza la fundación con los adultos mayores, no solo en materia de alimentación y cuidado, si no también en contención emocional, cariño y apoyo espiritual.

La Fundación Las Rosas fue fundada en 1967 y este año cumple 50 años de existencia, tiempo en el cual han pasado más de 22 mil personas mayores por sus hogares.

En Valdivia, la Fundación tiene un hogar ubicado en Bulnes 591. Los interesados en visitarlo pueden llamar al 632222418.


adultos mayores de Paillaco recibieron atención a través de proyecto dental

50 personas de Paillaco fueron beneficiadas por el proyecto "Altas odontológicas para el adulto mayor" y que fue adjudicado por la municipalidad de esa comuna, a través del Fondo Nacional del Adulto Mayor.

Al respecto el coordinador regional de Senama Buddy Calfil dijo que "este proyecto que favorece la autonomía funcional de personas que no cuentan con los recursos para realizarse tratamientos dentales. Esperamos que se repita en otras comunas".

Biterma Barría, presidenta de la agrupación Flor Silvestre de Itropulli dijo estar "muy agradecida de haber recibido este proyecto, porque algunas personas no contamos con el dinero para pagar una prótesis nueva y de buena calidad".