Secciones

Caval: parlamentarios piden explicaciones a la Fiscalía por el proceso

PENAS. Los legisladores apelaron al desarrollo mediático del caso.
E-mail Compartir

Los diputados Gabriel Silber (DC) y Felipe Ward (UDI) cuestionaron ayer a la Fiscalía por el procedimiento ejecutado en el caso Caval, el cual tras dos años de investigaciones, podría terminar sin sanciones claras, de acuerdo a lo manifestado por el fiscal regional de O'Higgins, Emiliano Arias, a "La Tercera".

"En el Congreso actualmente estamos cambiando la legislación en lo que se refiere al delito de cohecho y soborno", dijo Silber a radio Cooperativa, por lo cual "también tiene que haber un mea culpa respecto al Ministerio Público".

La petición se debe a que "muchas veces las investigaciones, desde el punto de vista probatorio, se sostienen más bien ante la opinión pública, generando mucha expectativa, más que la prolijidad y buscando convicción en el tribunal".

Sanciones claras

El diputado Felipe Ward (UDI), quien también fue parte del grupo destinado al caso, señaló que "éste es un caso tan grave, que afectó de forma tan profunda la fe pública, que lo que correspondía era que se aplicara el máximo rigor de la ley".

Fraude: imputados niegan haber conocido origen de dinero

CARABINEROS. Hoy serán formalizadas 21 personas más por el desfalco en la institución, quienes recibieron millonarias transferencias en sus cuentas bancarias.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

El Ministerio Público formalizará hoy a 21 familiares y cercanos de los principales imputados por el fraude en Carabineros, a causa de la recepción en sus cuentas bancarias de dinero extraído en el ilícito. La cifra total del desfalco actualmente sobrepasa los $ 25 mil millones.

Las personas requeridas por la Fiscalía se presentarán ante el Séptimo Tribunal de Garantía de Santiago.

En la lista figuran Katherine Norambuena, pareja del ex coronel Arnoldo Riveros, quien recibió una transferencia de $70 millones; Juan Maldonado, padre del imputado Randy Maldonado; la esposa de Carlos Cárcamo, Ana San Martín; y la madre de la hija del ex mayor Nelson Valenzuela, la comandante en retiro Aída Marisio. Todos aseguraron desconocer el origen del dinero.

El Ministerio Público argumentó que le parece inverosímil que los implicados no supieran que estos montos millonarios provenían de algún acto irregular o delictual.

"Hay bastantes argumentos que ya han sido incluso acogidos por el Séptimo Juzgado de Garantía al momento de disponer determinadas medidas cautelares", explicó a Radio Bío-Bío el fiscal regional de Magallanes, Eugenio Campos, agregando que "son 21 personas más que van a ser puestas a disposición de la Justicia, lo que significa que alrededor de 117 personas han pasado y pasarán por audiencias de formalización" con motivo del fraude en Carabineros.

Sin preguntar

Katherine Norambuena contó a la Fiscalía -el 21 de junio -que conoció al ex coronel Arnoldo Riveros en 2002, iniciando luego una relación amorosa de la que nació un hijo. "Arnoldo (después) me depositó unos dineros de su cuenta corriente, que utilicé para arreglar la casa y para cubrir necesidades de mi hijo. En ningún momento me comentó o me insinuó que pertenecían a Carabineros. A mí nunca se me pasó por la cabeza que los dineros eran de algo ilícito", dijo según el medio citado.

La mujer señaló asimismo, que el giro ascendía a cerca de $70 millones, los que gastó en ampliar la casa, la operación de un familiar, ayudar a personas con problemas económicos, vacaciones y compra de electrodomésticos.

Norambuena agregó que visitó en dos ocasiones a Riveros en el penal Santiago Uno, y que su familia está preocupada por la situación.

La requerida finalizó su declaración ante la Fiscalía diciendo que cuando inquirió a su pareja para saber de dónde salió el millonario depósito, él respondió "no pregunte".