Secciones

ASTRONOMÍA: Detectan una de las explosiones ESTELARES más luminosas de todos los tiempoS EN UNA GALAXIA VECINA

E-mail Compartir

Un equipo científico de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, anunció el descubrimiento de la explosión de nova -material termonuclear -más luminosa de todos los tiempos, según publicó la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

El suceso fue localizado en el interior de la Pequeña Nube de Magallanes, una de las galaxias más cercanas a la Vía Láctea.

Las novas son algo frecuente en la Vía Láctea, ya que se calcula que ocurren alrededor de 35 cada año. Estas se producen cuando una estrella vieja explota y vuelve a la vida, convertida en dos astros.

Proceso

Una de estas nuevas estrellas es una "enana blanca", que aparece acompañada de un cuerpo celeste más grande, similar al Sol. En algunos casos, la pequeña roba capas de gas a su vecina hasta llegar a un punto de no retorno en cuanto a tamaño.

En esta fase es donde el gas alcanza una temperatura y presión tan alta que deriva en explosiones termonucleares. El resultado es un gran aumento del brillo de la estrella, fenómeno que recibe el nombre de nova. En la antigüedad, a veces se veían aparecer puntos en el cielo y se creía que se debía al nacimiento de nuevas (novas) estrellas.

Resultados

El que estos hechos ocurridos en otra galaxia sean vistos desde la Tierra, se debe a que, aparte de luz visible, las novas emiten grandes cantidades de radiación UV y rayos X, frecuencias radioactivas en las cuales los astrónomos han podido analizar la temperatura y la composición química de estos objetos lejanos.

Por ejemplo, averiguaron que la nova SMCN 2016-10a, que está a 200 mil años luz de la Tierra, es una de las más luminosas vistas en todas las galaxias.

"Los datos de rayos X mostraron que la masa de la enana blanca está cerca del máximo teórico: la acreción de más material podría hacer que acabara destruida en forma de supernova", señaló en la publicación el coautor del estudio, Kim Page.

Estas observaciones son necesarias "para aprender más sobre las novas de nuestro vecindario galáctico", agregó otro de los académicos del equipo, Paul Kuin, junto con señalar que el haber descubierto que esta nova es una de las más luminosas ayuda a comprender las explosiones estelares.

Expertos debatirán riesgos y beneficios de la Inteligencia Artificial

DESARROLLO. Este mes se reunirá por primera vez una sociedad creada para velar por un uso de la IA que sea beneficioso para las personas y la sociedad.
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

Los alcances, beneficios y también peligros del desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) son preocupaciones concretas y reales que ya están convocando a la comunidad científica a debatirlas.

Las posibilidades que se abren con la Inteligencia Artificial son inmensas, pero también son grandes las inquietudes que suscita en el plano ético. Se trata de una revolución invisible capaz de transformar tanto a la sociedad como a las personas.

De ahí que hace un año y medio se conformara una sociedad con el objetivo de velar por un uso de la AI que sea beneficioso para las personas y la sociedad. Agrupación que se reunirá por primera vez a fines de este mes.

Uno de los líderes en el desarrollo de la IA es el gigante tecnológico Microsoft, que ha tenido un papel destacado en los esfuerzos para impedir que sea mal utilizada.

Reunión en berlín

Eric Horvitz, jefe de los Laboratorios Globales de Investigación de Microsoft, entre otros cargos, es el presidente de ese grupo independiente del que forman parte también investigadores de Amazon, Facebook, Google, Deep Mind, Apple y otras compañías tecnológicas, además de representantes de organizaciones defensoras de los derechos civiles y especialistas de distintos campos.

En unas declaraciones a un grupo de periodistas en la sede central de Microsoft en Redmond, cerca de Seattle, en Estados Unidos, Horvitz adelantó que en la reunión que tendrá lugar en Berlín, se abrirá un espacio de diálogo sobre las implicaciones éticas, sociales, económicas y legales de la IA.

"Nuestro objetivo es desarrollar y compartir buenas prácticas, avanzar para lograr el entendimiento público (de la IA) e identificar potenciales beneficios para el bien común", detalló el experto.

Peligros y beneficios

Y aunque hay que considerar tanto beneficios como riesgos del desarrollo de esta tecnología, Horvitz confesó que está más "entusiasmado" por el potencial de la IA para mejorar la sociedad, que "preocupado" por los daños que podría producir un mal uso.

Pese a esto, no eludió preguntas sobre las profecías propias de la ciencia ficción acerca de un mundo dominado por las máquinas, o dispositivos rebeldes que actúen contra los humanos, como lo que planteó desde los 80's James Cameron en su saga "Terminator".

Su mayor preocupación es más bien de corto plazo y tiene relación con la posibilidad de que la optimización de los datos -el combustible de la IA- lleve el marketing y la propaganda a niveles de "manipulación personal" nunca antes vistos.

Avances en IA

Según una definición de los años 50's, la inteligencia artificial consistía en que las máquinas iban a responder a los problemas por entonces "reservados a los humanos".

Eso ya es una realidad y Microsoft cuenta con ejemplos concretos para demostrarlo, aunque advierten que el camino por recorrer es largo.

Los avances de la empresa -fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen -que desde 2014 es comandada por Satya Nadella en los campos del reconocimiento de voz y facial, la precisión visual, la traducción de idiomas en tiempo real y los hologramas, han ampliado las fronteras de la IA.

Cortana, la asistente personal digital lanzada por Microsoft en 2014, cuenta con 145 millones de usuarios y ya ha recibido 18 mil millones de tareas: desde encargar una pizza hasta contar un chiste, pasando por reorganizar la agenda y recordar compromisos.

También han desarrollado la aplicación gratuita Seeing AI de Microsoft, diseñada para personas con problemas de visión, por ahora sólo disponible en el sistema operativo iOS (Apple). Con esta aplicación los teléfonos móviles pueden leer el menú de un restaurante, decirle al usuario cómo es la persona que se acerca y de qué ánimo está o qué contiene una lata y cuál es el número de una puerta.

Colaboración entre máquinas y humanos

"La IA es una gran cosa. Aplicaciones que aprenden del usuario, ahí es hacia donde va el futuro", dijo el brasileño Rico Malvar, ingeniero de Microsoft Research. La firma defendió la necesidad de democratizar la IA y que la inteligencia artificial no debe reemplazar a la humana, sino colaborar. La idea que está siempre detrás de los avances en IA es cómo adaptamos la máquina a las interacciones del humano, no que éste se adapte a la máquina, subrayó Dave Forstrom, director de comunicación para IA e Investigación.

año y medio atrás se conformó una sociedad de expertos para velar por el buen uso de la Inteligencia Artificial. 1

La primera definición de IA se hizo en los 50, y consistía en que máquinas respondieran a problemas reservados a los humanos. 1950

años luz de la Tierra está ubicada la nova de mayor luminosidad en los alrededores de la galaxia, la SMCN 2016-10a. 200 mil