Secciones

Buscan potenciar legado artístico de Víctor Jara con firma de nuevo convenio

ALIANZA. El CPCV y la Fundación Víctor Jara iniciarán inédito trabajo conjunto.
E-mail Compartir

Rescatar el patrimonio audiovisual, discos y hasta promover la publicación de libros o sus reediciones. Estas son algunas de las ideas que se podrían realizar gracias a un convenio firmado entre el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia (CPCV) y la Fundación Víctor Jara. Ambas instituciones acordaron iniciar un trabajo conjunto para potenciar sus respectivas actividades y el legado artístico del fallecido cantautor.

"Hemos encontrado muy buena disposición por trabajar conjuntamente. Buscaremos las formas de concretar iniciativas que puedan ocurrir en Valdivia y Santiago y con ello, ayudarnos mutuamente en el posicionamiento de lo que estamos haciendo", explicó Fernando Lataste. secretario ejecutivo del CPCV.

La firma del convenio fue en la ceremonia de premiación del 24° FICValdivia y constituyó un hito considerado en los homenajes del certamen a Víctor Jara. Ello se materializó también en la exhibición del documental "Compañero: Víctor Jara of Chile" de Stanley Forman y Martin Smith, la entrega de un Pudú a Joan Jara (viuda del músico), por su aporte al mundo del arte; además de la interpretación en vivo del tema "El arado" a cargo de la Orquesta de Cámara de Valdivia y el cantante José Seves.

Posicionamiento

El CPCV produce el festival y es a juicio de Lataste una instancia para mostrar el trabajo que se realiza durante todo el año. "Logramos una relación dialéctica mucho más fluida, que implica el poder usarnos como plataforma que además permite visibilizar a otras instituciones generándose un beneficio mucho mayor".

Como parte de esa labor es que este año hubo alianzas con Explora Los Ríos (para la realización de un concurso de micrometrajes) y con la Escuela Fedor Dostoievski (para la implementación de un taller de cine cuyo resultado fue un cortometraje).

los hitos

E-mail Compartir

Programadores

Profesionales de festivales como Locarno, Rotterdam y Marsella llegaron a Valdivia para conocer más del cine latinoamericano para eventualmente considerar títulos a sus programas.

Delegaciones

Grupos de trece comunas de distintas regiones participaron de las actividades del FICValdivia. Fueron principalmente escolares.

Estreno

Como parte del FICVin fue la exhibición de "Amor con fronteras", un cortometraje hecho por alumnos de la Escuela Fedor Dostoievski. La obra también será presentada en Valparaíso.

Salas

Una de las novedades de este año fue que el auditorio Félix Martínez fue habilitado como espacio para ver películas. Con ello, la Uach sumó una cuarta sala junto al Aula Magna, el Cine Club y la Paraninfo. Todas están ubicadas en la Isla Teja.